lunes, 25 de mayo de 2020

Cerrar filas para evitar mayores contagios por el Covid-19.

CERRAR FILAS PARA EVITAR MAYORES CONTAGIOS POR COVID-19 EN MUNICIPIOS, PIDE EL GOBERNADOR A ALCALDES

 Abordan también Astudillo Flores y munícipes la distribución y avances en cuanto al Programa del Fertilizante

* Se instala en sesión permanente al Consejo Estatal de Protección Civil con motivo de la temporada de lluvias

CHILPANCINGO.- El gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo una reunión de trabajo a través de videoconferencia con las presidentas y presidentes municipales para analizar el desarrollo del COVID-19 en Guerrero y revisar el avance en cuanto al abastecimiento del fertilizante, al mismo tiempo que declaró en sesión permanente el Consejo Estatal de Protección Civil.

Desde sus oficinas de Palacio de Gobierno, junto a los integrantes de su Gabinete, el Ejecutivo guerrerense, pidió la colaboración de las y los alcaldes para persuadir a la población a quedarse en casa y reducir la movilidad, ya que esta semana podría darse un aumento en los contagios de coronavirus.

Luego de que el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, José Luis Alomía Zegarra, informara que en Guerrero el 30 de mayo será el día cuando se presenten más contagios.

Astudillo Flores, expuso que no hay condiciones para regresar a las labores educativas y las actividades productivas que reiniciarán labores a partir del primero de junio serán la minería y la construcción.

El gobernador mencionó que dialogó con los representantes de las jurisdicciones sanitarias y directores de hospitales y con el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, quienes le presentaron una evaluación en cuanto a la ocupación de las camas por pacientes diagnosticados con coronavirus.

Informó que se gestionan recursos para incrementar el número de camas COVID-19 en los lugares con mayor demanda como son: Acapulco, Chilpancingo e Iguala.

AVANZA LA ENTREGA DE FERTILIZANTE A PRODUCTORES

Otro de los temas que se abordó en esta reunión fue el programa de Fertilizante, que tiene un padrón de más de 216 mil productores.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Juan José Castro Justo, informó que en las bodegas se encuentran almacenadas alrededor de 87 mil toneladas del insumo agrícola, de los cuales se han entregado más de cinco mil toneladas.

Indicó que se prevé que el gobierno federal envíe al estado alrededor de 160 mil toneladas de fertilizante, por lo que el gobierno del estado coadyuva para que la entrega sea correcta y puntual.

EN SESIÓN PERMANENTE EL CONSEJO ESTATAL DE PC

El gobernador Héctor Astudillo Flores declaró en sesión permanente al Consejo Estatal de Protección Civil, para estar alerta ante cualquier emergencia por el inicio de la temporada de lluvias.

"Con el objetivo de proteger la vida, la salud, el patrimonio de las personas, la prestación de servicios públicos y el medio ambiente ante los riesgos de emergencias por desastres producidos por causas de origen natural y humano".

Opinión de la Profesora Clara Elizabeth Bello Ríos.

OPINIÓNREGENERANDO - CLARA ELIZABETH BELLO RIOS

Análisis del artículo "Coronavirus y desmonte: las nuevas pandemias del planeta devastado"

En los últimos días se han vertido una gran cantidad de opiniones e información amarillista con relación a esta enfermedad viral (COVID-19), la cual ha causado la muerte a miles de personas en el mundo.

Se presumen muchas opiniones de cómo surge y de la posibilidad de haber sido creada en un laboratorio, como posible arma biológica, para generar pánico entre la población mal informada. La realidad de toda esta revolución mediática y pánico, es generada por ignorancia, desconocimiento de información real, que se ajuste al descubrimiento de investigaciones serias en relación a cómo surgen todas estas enfermedades virales, con síntomas nuevos o extraños, con malestares que no se conocían anteriormente, estas enfermedades son conocidas como zoonóticas.

Durante las tres últimas décadas han surgido enfermedades como el ébola, la malaria, la fiebre amarilla, la fiebre hemorrágica, entre otras; los síntomas que presentan la mayoría de éstas enfermedades son inusuales, por lo que no se atienden debidamente y su propagación es mayor. Se desconoce qué las provoca, no hay medidas preventivas, ni medicamentos para su cura, generándose descontrol sanitario y provocando la infección de un gran número de personas y en la mayoría de los casos la muerte; aunado a las condiciones económicas y sociales de las comunidades donde generalmente se presentan, países del tercer mundo, con sistemas de salud endebles, cercos sanitarios inexistentes, además de las condiciones climáticas que permiten el desarrollo de dichas enfermedades de manera exponencial. 

Para poder exponer las causas del surgimiento de estos virus que generan dichas enfermedades zoonóticas, se debe revisar el origen desde las condiciones de vida de la población de las zonas afectadas, hablar de la relación que guarda la explosión de las enfermedades virales y las condiciones climáticas, económicas, sociales y culturales de los países tropicales. En primer término, los países de zonas cálidas cuentan con gran cantidad de recursos naturales como suelos, bosques, agua, entre otros. Condiciones climáticas favorables para su explotación agrícola, forestal, ganadera, minera, además de gobiernos que sucumben ante las presiones de las grandes transnacionales del mundo globalizado y del capitalismo con un gran poderío económico, que han sometido a sus necesidades extractivas a dichos países.

El asedio de los grandes consorcios a los ecosistemas tropicales, el desmantelamiento de los sistemas boscosos a gran escala, las aniquilaciones de los ecosistemas han generado modificaciones ambientales, destrucción de los hábitats, debido al desequilibrio y las alteraciones de los ecosistemas se arguye que han surgido estas enfermedades virales, según la investigación de David Quammen, en su libro “Spillover: Animal Infections And The Next Human Pandemic” (Derrame: las infecciones animales y la próxima pandemia humana), sostiene que una enorme población humana, sumada a una enorme población de ganado y a la destrucción de los hábitats naturales y los ecosistemas alterados, resulta en una ecuación para una venganza fulminante de la naturaleza contra la humanidad.

Las condiciones de las naciones donde mayormente se han desarrollado estas crisis epidémicas, con ambientes climáticos de zonas calientes que van desde el sudeste asiático hasta América Latina, se observan con características propias, así como sus complejidades y dinámicas particulares, que hablan de caldos de cultivo específicos para su desarrollo; las naciones del tercer mundo se caracterizan por tener una población vulnerable, condiciones económicas débiles, carecen de sistemas de salud, índices poblacionales altos, insalubridad y mala alimentación, todas estas características condicionan para que lejos de que disminuyan los riesgos para su contagio y propagación crezcan. 

El desequilibrio en los habitas y ecosistemas destruidos por la explotación han permitido que la alteración genere cambios en la rutina de la fauna y flora, dichos cambios propician que emigren ciertas especies de fauna, que al alterarse sus modos de vida entran en contacto con otros ambientes, como es el caso de los humanos, sus enfermedades propias las transmiten a los humanos generándose así el contagio de virus con síntomas diferentes.

Debemos hacer un análisis de cómo la especie humana es parte de sus propios problemas de salud. Existe un gran temor a las enfermedades que ésta misma ha generado, no se ha dado cuenta que las necesidades de productos y satisfactores de una sociedad capitalista y altamente consumista han propiciado su propia extinción. 

Cómo poder pensar que todo se resuelve en usar un gel antibacterial que eliminará los virus o las bacterias que se encuentran en todo lugar, subsisten con nosotros, son parte de la vida de nuestro planeta. No podemos hacer conclusiones arriesgadas sobre cómo los seres humanos podemos sobrevivir ante una pandemia. Debemos analizar que todo reside en el respeto a la naturaleza, de sus ciclos de vida, de cada ser vivo. No debemos anteponer nuestros intereses materiales ante los demás seres vivos.

La naturaleza nos muestra que es perfecta, que cada hábitat está perfectamente diseñado para que sus habitantes puedan subsistir en armonía. Mientras esos ciclos no se alteren, no habrá desequilibrio. Cada especie de planta o animal está adaptado a las condiciones de ese hábitat. La especie humana como ser racional, debe adaptarse a la naturaleza y no a la inversa, que espera que la naturaleza se adapte a sus necesidades.

El humano debe asumir su responsabilidad como un miembro más de la naturaleza, el cual debe conservar y preservar su hogar.

Alcaldesa da el banderazo de la campaña descacharrización

Atoyac de Álvarez,-La  alcaldesa Yanelly Hernández Martínez, acompañada  de autoridades de salud, del Síndico, Wilberth Radilla Galeana, y regidores  dio el banderazo de la campaña de descacharrización  que puso en marcha en esta temporada de las lluvias, con el fin de  disminuir la incidencia  del Zika, Dengue, Chincunkunga,  que es trasmitida por el mosco.

La edil dijo que las enfermedades tiene su cura y se llama limpieza e higienes en los hogares, más sin embargo reiteró que la limpieza e higienes no depende de ninguna institución, y ni del  gobierno, depende exclusivamente de los ciudadanos en sus viviendas.

Citó que con este banderazo se va apoyar con la descacharrización y nebulización para que las personas vayan sacando de sus hogares lo que consideren criaderos del mosco que trasmite estos padecimientos, va pasar el camión del Ayuntamiento y ahí puede depositar todo lo que no les sirve.
"En las colonias 18 de mayo, Palmeras, Antonio Campo,  Emiliano Zapata antes la (Morena) habido un alto  índice  de  estás enfermedades, Dengue, Chincunkunga,Zika.
Pidió el apoyo de la ciudadanía, porque sin ustedes nada se puede realizar. 

Además exhortó a la población qué debemos de redoblar esfuerzos, hoy  estamos en una situación crítica,porque estamos alcanzando el punto máximo  de contagio del Coronavirus en Guerrero- en Acapulco y Zihuatanejo, los hospitales están siendo rebasados por la cantidad de personas que están siendo contagiadas y necesitan la hospitalización.  "Eviten salir hacer actividades y si lo hacen deben de seguir las recomendaciones de salud y esto es algo en serio, lamentablemente en Atoyac se han registrado 4 casos del Coronavirus que han sido positivos, ya se dio un fallecimiento de una persona por este caso.

Cuatro casos confirmado de Covid-19 en Atoyac.

🚨🚨 Confirma el Ayuntamiento dos nuevos casos de #COVID-19🚨🚨 en Atoyac 

🚨🚨Suman cuatro casos positivos un fallecido 

Atoyac.- A través de un comunicado publicado en su página oficial, el gobierno municipal de Atoyac confirmó el registro de dos nuevos casos de #COVID-19, un masculino y un femenino de 72 y 73 años de edad respectivamente, con registro de diversas enfermedades crónicas. 

Señala que ésta información fue difundida en el portal oficial de la Dirección de Epidemiología, dependiente de la Secretaría  de Salud Federal.

Las autoridades del Sector Salud ya aplican el protocolo de cuarentena a familiares y personas que pudieron tener contacto con los pacientes contagiados. Informan las autoridades municipales. 

Exhortan a la población a redoblar esfuerzos y actuar con responsabilidad cumpliendo las medidas de prevención, debido a que el Gobierno Federal ha confirmado que el estado de Guerrero se encuentra en la fase más crítica de contagios de #Coronavirus, por lo que el confinamiento es la manera de evitar más casos positivos en el municipio.

domingo, 24 de mayo de 2020

Suman esfuerzo los tres niveles de Gobierno, para sofocar incendió forestal en Atoyac



Guardando la sana Distancia, Elementos de Protección Civil Municipal, Protección Civil Estatal,  CONAFOR, participan en el combate del incendio que se registró en la comunidad del Cacao, situado en la parte alta de la sierra. 
Debido a qué el fuego se ha venido extendiendo, las Autoridades de los tres niveles de Gobierno, luchan para controlarlo en su totalidad.


El Director de Protección Civil de Atoyac,  Alfredo Vazquez Castro  a nombre de la alcaldesa, Yanelly Hernández Martínez,  agradece el apoyo de las dependencias de Protección Civil Estatal y de CONAFOR, del Ejército Mexicano,  por contribuir en el combate de los incendios que se han registrado en este municipio, y con está ardua labor que realizan en la lucha por sofocar los incendios forestales reciban  un reconocimiento cada uno.
 
En esta actividad participan, el  Jefe de Brigada  de CONAFOR Atoyac, Guillermo Moreno Sánchez, el jefe de Brigada de CONAFOR de Tlaxcala,  Clemente Yapanteca Garzas, el Director de Protección Civil Municipal, Alfredo Vazquez Castro, Luis Rey Policarpio, Protección  Civil Estatal, Aníbal  Martínez Santiago, Coordinador de la Brigada de Apoyo de Tlaxcala.

Desde hace tres días, el Ejército Mexicano, contribuye arduamente en el combate del incendio que ocurrió en la localidad el Cacao.

jueves, 21 de mayo de 2020

Senador pide bajar el costo de la luz.

*El Sen. Manuel Añorve pidió a la CFE bajar los costos de la luz y no cortar el servicio, esto durante la Sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, ante crisis por Covid 19*

Acapulco, Gro a 20 de mayo del 2020. Al participar de manera virtual en la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el Senador de la República, Manuel Añorve Baños, insistió en la necesidad de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), baje los costos del servicio de energía para el estado de Guerrero y para todo el país.

Además, el Senador Añorve, dijo que debido a la falta de actividad económica provocada por el Covid 19, hay muchos guerrerenses que no cuentan con los recursos económicos suficientes para poder pagar el recibo de luz, por ello reiteró su petición al director de la CFE, Manuel Bartlett, para que se apliquen prórrogas en los pagos y que no se corte el servicio de luz a ciudadanos, así como aquellas pequeñas y medianas empresas que no cuentan con la capacidad financiera para liquidar sus consumos de energía.

El legislador federal, reiteró que esta petición es posible de aplicar y que es enfocada en apoyar la economia de las miles de familias en México y Guerrero, que están siendo afectadas por esta crisis económica que ha causado el Coronavirus.

Finalmente, Añorve Baños, expresó que desde el Senado de la República, seguirá insistiendo con propuestas como esta, que tienen el fin de apoyar a quien más lo necesita en estos momentos difíciles.

Activo cinco incendió de pastizales informó el Director de Protección Civil de Atoyac.

 Cinco incendios forestales continúan activos en las comunidades serranas de Atoyac, reporta PC Municipal.
 La dependencia municipal exhorta al sector campesino y ejidos beneficiados con el PSA a sumarse a las labores de control y prevención de los siniestros 


Atoyac.- El Director de Protección Civil de Atoyac, informó que  cinco incendios forestales permanecen activos en las comunidades de Piedras Grandes, El Quemado, Plan de los Molinos, El Guanábano y El Cacao, los cuáles han provocado afectaciones en 1050 hectáreas de bosques y pastizales aproximadamente y están siendo combatidos por personal de Protección Cívil (PC) Municipal, en coordinación con Protección Cívil Estatal y brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Dichas quemazones han causado una densa capa de humo y caída de ceniza en la cabecera municipal. 

Al respecto, el director de PC Atoyac, Alfredo González Castro, en entrevista durante la instalación de la sesión permanente del Consejo Municipal de Protección Cívil presidido por la Alcaldesa, Yanelly Hernández Martínez, dijo que también están en espera de la solicitud de apoyo que enviaron a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para que se sume a estas labores, ya que se han registrado alrededor de 90 incendios en el municipio durante la temporada de estiaje.

Así mismo, admitió que ante la incidencia y gran magnitud de estos siniestros, no han atendido con prontitud los llamados de la ciudadanía, ya que son jornadas extenuantes de trabajo. 

Por ello, precisó que aún no han dado respuesta al incendio de El Cacao y esperan combatir alguno de los siniestros que llevan cuatro días consecutivos de actividad para que el personal pueda acudir a esa localidad, ya que además se han registrado incendios locales en el Ticui y la colonia Benito Juárez. 

Hizo un llamado a los ejidos que están siendo beneficiados con el programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) del gobierno federal, para que participen en el control y prevención de los siniestros haciendo guardarrayas para evitar que se propague el fuego a otros lugares.

También exhortó a los agricultores a extremar precauciones al realizar las quemas de arbustos y pastizales en sus tierras de cultivo "es importante la participación de la sociedad, por que Protección Cívil es apoyo a la ciudadanía, los invitamos a que nos ayuden a sofocar los incendios, pero lo más importante a prevenirlos". Subrayó.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...