lunes, 27 de julio de 2020

Pescadores se quejan de la venta de pescado ha disminuido en Tecpan


Tecpan, 26 de julio. La pandemia generada por el Covid-19 disminuyó más de 60 por ciento la venta de pescado y camarones de los más de 200 pescadores de la comunidad 20 de Noviembre en la laguna de Nuxco, en Tecpan, obligándolos a ofrecer sus mercancías casa por casa en los pueblos cercanos para poder llevar dinero a sus hogares.
La gente que cotidianamente acude a los mercados en las localidades de Nuxco, San Luis San Pedro, San Luis de la Loma, Tenexpa o Tecpan, dejó de hacerlo por temor a contagiarse y eso originó que las ventas disminuyeran sustancialmente, es decir, que a pesar de que la pesca es abundante en el cuerpo lagunar, la gente no compra la mercancía por no acudir al mercado, aseguró Aristeo Bello Rosas, pescador de la localidad.
Contó que ante la caída de las ventas, la única salida que encontraron los más de 200 pescadores que laboran en el cuerpo de agua fue la de trasladarse a los pueblos vecinos de la comunidad 20 de Noviembre para ofrecer casa por casa los camarones, mojarras, lisas y cuatetes que son las especies que existen en la laguna, para ganar dinero con el cual sostener a sus familias.
En marzo pasado, un grupo de pescadores de esa localidad denunció que en la laguna se redujo la existencia de especies, debido a la contaminación provocada por los escurrimientos de los productos químicos y pesticidas que los productores de mango aplican a sus huertas, lo que ha provocado que la pesca disminuyera al mínimo en ese cuerpo de agua.
Sin embargo, según Aristeo Bello, la entrada de mejillón, conocido como tapache, proveniente del mar, provocó que éste oxigenara el agua y eso favoreció para que se saneara el cuerpo de agua de forma natural y con ello el regreso de las especies marinas.
Manifestó que a pesar de que las condiciones para la pesca son favorables, la situación actual de la pandemia afecta de manera directa a los pescadores porque no pueden vender sus productos y eso directamente daña a las familias de casi la totalidad del poblado, pues más de 90 por ciento de la gente se dedica a la pesca en la laguna. 
Bello Rosas llamó a las autoridades federales y estatales para que ayuden a los pescadores de esa población, ya sea con despensas, víveres o dinero en efectivo, con el fin de que puedan contener los efectos de la crisis que viven actualmente, la cual, agregó, amenaza con ir para largo por el constante incremento en el número de casos de personas contagiadas por Covid-19.   
Asimismo urgió la ayuda del gobierno para los pescadores de la comunidad que les ayuden a adquirir sus artes de pesca, motores y embarcaciones y con ello mejorar sus condiciones de trabajo y poder enfrentar la difícil crisis por la que atraviesan los pescadores de la localidad.

Tabiqueros de Atoyac son afectados por la pandemia


Los afectados piden al gobierno estatal y federal 
Atoyac de Álvarez, Gro., 27 de Julio de 2020.- Familias Atoyaquenses dedicadas a la fabricación artesanal de tabique rojo, sufren hoy los estragos de la crísis económica derivada de la emergencia sanitaria del COVID-19 en el municipio, ante el desplome de las ventas que en esta temporada les redituaban mejores ingresos para sus necesidades prioritarias, así como la reinversión en sus negocios. 

Los afectados hicieron un llamado al gobierno estatal y Federal , para que se implementen programas emergentes que ayuden a la reactivación de esta industria local, ya que la difícil situación ha generado la pérdida de empleos. 

En las colonias Vicente Guerrero y Pindecua en la periferia de la ciudad son visibles a la distancia los hornos y algunas estibas de ladrillo rojo que no se han vendido por la dura crisis, aseguran. 

Esta zona es considerada la de mayor producción de este material imprescindible en el ramo de la construcción, donde alrededor de 10 familias viven de esta importante, pero poco redituable actividad, ya que actualmente se han incrementado los costos de producción, señalan. 

En entrevista con este medio, doña Rosa María Rosario Ramos, relató que en su caso particular desde hace más de 20 años iniciaron este negocio con su esposo en la colonia Vicente Guerrero.

Sin embargo, dijo que a raíz de la pandemia del COVID-19 disminuyeron drásticamente las ventas y a duras penas pueden solventar las deudas, ya que al igual que otras crisis que los han golpeado se ven obligados a pedir dinero prestado para seguir trabajando y comprar los insumos, principalmente la concha de coco que utilizan para el cocimiento del tabique, cuyo costo es de mil pesos.

El precio de cada tabique puesto en el horno oscila entre los 3 y 4 pesos dependiendo del grosor, pero el costo sube por el flete a domicilio, señaló.

Explicó que en temporada de lluvias el proceso de secado se prolonga e implica varios días de arduo trabajo para estibarlo y meterlo al horno, además en ocasiones pagan la renta del terreno; desafortunadamente no hay recursos para contratar mano de obra "si hay gente que quiere trabajar, pero no hay dinero para pagarle". Reiteró. 

Por su parte, Thalia Vélez de la O, subdelegada de la colonia Vicente Guerrero, comentó que desde inicio de la pandemia del COVID-19, impera el desempleo, por que no hay trabajo en las tabiquerías. 

Cabe mencionar que la contingencia del Coronavirus ha afectado a todo el sector ladrillero asentado en las diferentes colonias y comunidades de Atoyac, dónde los productores con esfuerzo siguen manteniendo la tradición que se hereda de manera generacional. 

De acuerdo con datos oficiales, en otros puntos del país, algunos artesanos ya se han declarado en quiebra y han cerrado sus galeras por la falta de apoyos y la escazes de los insumos que necesitan para esta noble actividad que ha formado parte de la historia de la humanidad.

domingo, 26 de julio de 2020

Encuentran privado de la vida en el interior de una camioneta a un hombre

ÉNCUENTRAN ,UNA PERSONA DENTRO DE UNA CAMIONETA MUERTA  EN COYUCA.

Coyuca de Benítez a 26 Julio del 2020,este domingo una llamada alertó, al 911 a las autoridades que  en una huerta de mango se encontraba una persona dentro de una camioneta Frontier con placas del estado color roja de batea a 15 minutos de esta cabecera cerca del río de la comunidad Los cimientos al lugar se trasladaron los cuerpos policiacos para acordonar la escena del crimen Asimismo se trasladó la fiscalía del estado y perito para hacer el levantamiento del cuerpo y ser enviado al SEMEFO de Acapulco para la necropsia de ley está en calidad de desconocido esperan que en el transcurso de las horas sea dentificado por algún familiar.Nota por Eneyda Gómez.

Localizan a una persona del sexo masculino dentro de una bolsa de plástico en Coyuca de Benítez.

LOCALIZAN,A UNA PERSONA DEL SEXO  MASCULINO DENTRO DE  UNA BOLSA DE PLÁSTICO NEGRA EN EL MUNICIPIO DE COYUCA, 

Coyuca de Benítez a 26 de Julio del 2020,El primero tuvieron conocimiento este domingo a las 7 horas de la mañana una llamada al 911 que se encontraba una persona sin vida en la carretera de la localidad de Yetla, del camino de terracería a unos 500 metros  de esta comunidad, Al lugar acudieron los cuerpos policíaco para acordonar la en cena del crimen peritos de la Fiscalía  del estado(FGE),iniciaron la diligencia de ley,y en la bolsa   encontró el cuerpo del masculino, fue trasladado a las instalaciones del SEMEFO de Acapulco.Nota por Eneyda Gomez.

El Senador Manuel Añorve entrega tinacos del programa Mejoramiento de Vivienda a familias de la Costa Grande.

*El Senador Manuel Añorve entrega tinacos en el marco del Programa de Mejoramiento a la Vivienda a familias de la Costa Grande*

El Súchil, julio del 2020.- El Senador de la República por Guerrero, Manuel Añorve Baños, en coordinación con la Congregación Mariana Trinitaria, llevó a cabo la entrega de tinacos a familias de la región, dentro del Programa de Mejoramiento a la Vivienda.

En su mensaje Añorve Baños, expresó que su compromiso, en la medida de sus posibilidades, es seguir apoyando a las familias de Guerrero, más ante esta situación de pandemia que se vive a nivel mundial.

Ahí reconoció el trabajo del ex comisario de El Súchil, Johan Sánchez de la O, por haber gestionado dicho apoyo para los habitantes de su municipio.

Por su parte, el ex comisario, agradeció la respuesta inmediata del Senador Añorve, para que esta gestoría de tinacos, pudiera llegar a las familias que requieren este tipo de apoyos; pues estos tinacos servirán de mucho para mejorar las condiciones de sus viviendas y su calidad de vida.

Finalmente, los beneficiados del Programa, agradecieron este apoyo al legislador federal, a quien además le reconocieron su cercanía y disposición para trabajar siempre de manera cercana a la Costa Grande.

Aumenta en TECPAN, el 50 por cientos de productos naturales en el mercado.


Tecpan-.Alfa Fierro Velázquez, vendedora de productos naturistas en el mercado de este municipio informó que un 50 por ciento aumentó la venta de productos naturales, debido, principalmente, a que un alto porcentaje de la población cree y usa los remedios a base de yerbas y artículos de origen natural, pese a la emergencia sanitaria por el Coronavirus.
Precisó que la venta se incrementó más de 50 por ciento en productos como el diente de león, la manzanilla, la tintura del doctor Javier Gómez, el té verde y el gordolobo, así como los que contienen altas cantidades de vitaminas A, C y D, por encima de los demás que vende en su local dentro de la central de abasto, los cuales, Dijo, tienen propiedades que refuerzan el sistema inmunológico de las personas, así como su sistema respiratorio, que son el centro del ataque del Covid-19.
Manifestó que desde que inició la contingencia sanitaria hace cinco meses, es impresionante la forma en que se elevó la demanda de las personas por esos productos, muy por encima de los demás que hay en la tienda. Todo mundo busca la manera de prevenirse y no contraer la enfermedad, además de que la mayoría de la gente cree más en los remedios naturales que en la medicina de patente.
Asentó que otro factor importante que ayudó a que las ventas crecieran, es que la gente, cuando tiene síntomas de coronavirus, tiene miedo de ir a un hospital porque cree que ahí la dejarán morir, y por eso busca otras formas de prevenirse o de curarse, para no ir a parar a un nosocomio del gobierno.
"Se dice que al gobierno le conviene que haya muertos por el Covid-19, porque así el sector salud recibirá un mayor presupuesto, esa es la creencia que la gente manifiesta", agregó.
La mujer asegura que tomar esos productos la ha mantenido libre de contagios de coronavirus, "y esto lo afirmo porque mi hijo se infectó y estuvo más de un mes enfermo, hasta que los doctores lo dieron de alta el 20 de julio pasado, ya que, aunque se encontraba mejor, el hospital del Issste (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), en Acapulco, está saturado de pacientes con ese mal", apuntó.
Para la vendedora el aumento en las ventas de esos productos se debe, sobre todo, a que mucha gente, "aún en estos tiempos", cree en los remedios naturales y caseros, y los toma, segura de que aunque lentos, son muy eficaces.

viernes, 24 de julio de 2020

Pablo Solis va por la alcaldía en Atoyac.

Al conversar  con Pablo César Solis  Nava, sobre su posible  participación en la vida política local   dejó en claro que en morena la tercera es la vencida "y estamos listo para competir con una mujer o un hombre, todo depende como se dé la  equidad de género".


Solis Nava hace mención que En el 2015, participe por segunda vez a la presidencia municipal cuando morena se había quedado sin candidato, derivado que el Dr. Orlando había decidido no participar.
Recuerdo que nadie quería ser de morena y obtuvimos en su momento una votación histórica para él movimiento en el Estado  de Guerrero. Sin embargo, una vez concluida la contienda municipal decidimos meternos de lleno al proyecto de AMLO, y me hice consejero de morena, la meta era hacerlo Presidente de la República y se logró gracias al apoyo de millones de mexicanos.

"Yo pensaba que obtendría la diputación  pero no fui favorecido como propietario,  la historia ustedes la conocen sino como suplente; hoy las cosas cambian AMLO no estará en la boleta y tenemos que defender el proyecto desde la trinchera que nos toque, vamos a busca ante todo la unidad del partido y de la sociedad con un discurso muy directo quieres que regresen o quieres consolidar el proyecto, en atoyac tengo claro qué hay mujeres y hombres valiosos" señaló.

 

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...