domingo, 30 de agosto de 2020

Exigen al Gobierno Federal de AMLO, presentación con vida de los desaparecidos, queremos saber dónde están.

 Atoyac,  Familiares de los desaparecidos en los años 70, con una marcha y exposición fotografíca que se instaló en el zócalo de Atoyac-, conmemoran el día Internacional de Detenido y Desaparecido,exigen al Gobierno Federal la presentación con vida de sus seres queridos.



Aún con las heridas y dolor, familiares exigen "justicia queremos saber dónde están nuestros desaparecidos y  el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador no ha hecho justicia.  

Además el gobierno federal  sabe dónde están nuestros desaparecidos."Vamos a seguir luchando hasta encontrarlos,  "y esté gobierno  federal se ha comprometido de dar con el paradero de nuestros seres queridos, y lleva más de 2 años, y no hemos tenido respuesta alguna" 

El Secretario Ejecutivo de la Afadem, Julio Mata Montiel informó que cerca de 52 mil personas están desaparecidos en México y sus familiares quieren interponer la denuncia, pero son amenazados" pese se que ya existe las denuncias en el Ministerio Público del Fuero Común". 

Agrego; Se nos niega la oportunidad de exigir la justicia, derecho universal en la tenemos derecho, en todo el país existe colectivo que buscan a sus familiares, y salen  a la calle y al monte a buscarlos, y  hay 30 mil cuerpos que están en los semefos, pero el gobierno  no quiere apoyar a la familias para reclamarlos. Con una oración de manera virtual donde están integrados varios sacerdotes en el país, culmina el acto.

sábado, 29 de agosto de 2020

Reporta Protección Civil Estatal, 900 viviendas afectadas por la tormenta tropical "Hernán"

San Jerónimo, -. El secretario de Protección Civil estatal, Marco Cesar Mayares Salvador, informó que las regiones de Acapulco y Costa Grande son las más afectadas por las lluvias de la onda tropical 31, las cuales, hasta el momento, registran aproximadamente 900 casas afectadas, principalmente por inundación ocasionada por el desborde de ríos.




Consultado después de recorrer las localidades inundadas, Mayares Salvador dijo que después de constatar los daños en ambas regiones el gobierno estatal pedirá a la Federación que haga la declaratoria de emergencia en los municipios de Costa Grande y Acapulco, con el propósito de que sean aprobados recursos económicos federales para ayudar a la población.

Resaltó que de acuerdo a la información preliminar que tiene PC estatal, la mayor cantidad de daños se presentaron en el municipio de Benito Juárez, en la comunidad de Hacienda de Cabañas, donde aproximadamente 400 viviendas fueron afectadas por inundación provocada por la creciente del río Atoyac, donde el agua alcanzó 1.20 metros de altura.

El resto de afectaciones, sin que hasta el momento se tengan cifras precisas, abundó, se registran en Coyuca de Benítez, Tecpan, Petatlán y Zihuatanejo, además de Acapulco, por lo que la solicitud que será enviada al gobierno federal para la declaratoria de emergencia podría incluir a las dos regiones, donde la lluvia ocasionó, además de las anegaciones, cortes carreteros, deslaves de cerros y desprendimientos de rocas, sin que haya reportes de personas lesionadas, sólo pérdidas materiales.

Fijó que hasta que se realicen los recorridos correspondientes a los municipios afectados se podrá hablar de ayuda a la población damnificada, aunque en estos momentos, añadió lo más importante es dotar de agus potable y alimentos a las poblaciones.

Asimismo, sostuvo que la alerta continúa ante los pronósticos de que continuarán las lluvias el resto de la semana por los fenómenos meteorológicos que afectan actualmente las costas de Guerrero.

jueves, 27 de agosto de 2020

Destaca el Senador Manuel Añorve el trabajo legislativo que realizó la Comisión Permanente del Congreso de la Unión

Destaca el Senador Manuel Añorve el trabajo legislativo que realizó la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, durante emergencia del Covid 19*



CdMX, a 27 de agosto del 2020.- El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, durante su mensaje a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, en la última Sesión de la Comisión Permanente, destacó el trabajo legislativo que se realizó, a pesar de la emergencia sanitaria por Covid 19.


Añorve Baños, señaló las acciones relevantes que se llevaron a cabo en este receso legislativo, como la aprobación de las reformas para dotar al Estado mexicano lo necesario para la entrada en operación del TMEC, así como  la producción de medicamentos genéricos y que éstos entren al mercado lo antes posible, para cuidar de la salud de las y los mexicanos, pero también de su bolsillo. 


También, resaltó que se reforzó el marco jurídico penal, para que la prisión preventiva oficiosa fuera una realidad para los delitos que más lastiman a la sociedad, como la trata de personas, el abuso de menores, el robo a casa habitación y el feminicidio.


Finalmente, el Senador guerrerense, expresó que la Comisión Permanente será recordada como pionera en el uso de las tecnologías de la información, pero también como una comprometida con las y los mexicanos.

lunes, 24 de agosto de 2020

Atiende Protección Civil de Atoyac, derrumbe a una vivienda por lluvias-,


Atoyac-Alvarez,-Un derrumbe de paredón de tierra aconsecuencia de las  lluvias que se registraron ayer Domingo, resultó afectada una vivienda  construida de madera y techo de tejas en la colonia Insurgentes Morelos  el (Tanque), por lo que  Elementos de Proteccion Civil del Ayuntamiento de Atoyac-, acudieron a retirar la tierra.

A la zona afectada acudió el Director de Protección Civil de Atoyac, Alfredo Vázquez Castro, y la delegada, Mayra Fabiola Alonso, para hacer un dictámen de riesgo.

La propietaria del domicilio, Tomasa Gatica González de 60 años de edad, resultó con daños menores en un derrumbe de tierra que afectó su cercado de madera de su vivienda.

Cierra la tienda de parisina en Atoyac-, por crisis económica de la pandemia

 Ante la crísis económica generada por el #COVID-19 cierra sus puertas Telas Parisina en Atoyac


Atoyac.- La pandemia del Coronavirus, ha dejado miles de muertos y una severa crisis económica, derivado a esta situación, algunas empresas han cerrado al verse afectadas. "Parisina" especializada en venta de telas y lo relacionado a la costura cerró sus puertas este fín de semana de manera definitiva y todo parece indicar que la causa principal es el desplome de las ventas ante la crísis económica provocada por la pandemia mundial del #COVID-19.

Con el cierre de esta empresa se pierde una de las pocas fuentes de empleo para los Atoyaquenses. 

Algunas personas que acudieron al establecimiento situado en la más importante zona comercial de la ciudad en la avenida principal Juan Álvarez sur, para realizar compras hoy domingo, solo encontraron a unos trabajadores de mudanza que desde ayer sábado empezaron a retirar el mobiliario y la mercancia.

Cabe señalar que ésta cadena de tiendas con presencia en varios estados del país, al igual que otros negocios dedicados principalmente a la venta de uniformes escolares a nivel local, se han visto afectados en la disminución de sus ingresos.

Esto, debido a la cancelación de las clases presenciales, ya que la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha anunciado que el inicio del ciclo escolar mañana lunes 24 de Agosto será a distancia, a través de la radio y la televisión abierta como medida de prevención del Coronavirus, lo que además derivará en la cancelación del tradicional desfile del 16 de Septiembre. Esta situación viene a acentuar los problemas de desempleo en ésta región del estado de Guerrero. 


Cabe mencionar que apenas en los meses de Abril y Junio de este año, Parisina también cerró algunas de sus sucursales en el estado de Chihuahua, por quiebra financiera.

sábado, 22 de agosto de 2020

Director de la preparatoria 22 de Atoyac-,informó un promedio 180 alumnos serán beneficiados por la condonación del 50 por ciento.,






180 alumnos de bajos recursos de la Preparatoria número 22 serán beneficiados con un 50 por ciento de condonación en el pago de inscripción, informa la dirección 

Atoyac de Álvarez Gro., 21 de Agosto del 2020.- Un promedio de 180 alumnos de bajos recursos económicos que cursan sus estudios de nivel medio superior en la Preparatoria número 22 de esta ciudad, recibirán el beneficio de la condonación de un 50 por ciento en el pago de inscripción a segundo y tercer grado, como lo establece el reglamento interno de la Universidad Autónoma de Guerrero ( UAGro). 

El director del plantel, Policarpo Valdéz Rayo, precisó que de acuerdo a la reglamentación solo un 17 por ciento de la matrícula de cada grupo pueden recibir este beneficio y son los mismos estudiantes, quiénes seleccionan a sus compañeros, en base a sus condiciones socio económicas.

Explicó que para evitar confusión este proceso selectivo se realiza cada año directamente en las aulas en presencia de un representante de la dirección, sin embargo, hoy por la pandemia del #COVID-19 los alumnos se organizaron para hacer llegar la información a la escuela vía internet, a través del jefe de grupo, ya que no están permitidas las aglomeraciones.

Por ello, dejó en claro que este descuento en el pago de inscripción es independiente del promedio que obtengan los estudiantes en sus clases. 

Agregó que en la UAGro se ha dispuesto de las herramientas y recursos tecnológicos necesarios y se ha establecido una estrategia para el inicio de las clases a distancia a través del uso de la red Internet con mensajería WhatsApp, correo electrónico, etc., además de eventuales entregas personales de trabajos. Puntualizó.

 

Inaugura Alcaldesa de Atoyac-, obras en diversas comunidades y colonias

 Entrega la presidenta YANELLY HERNÁNDEZ MARTÍNEZ #pavimentación de calle en la colonia #LAVILLITA 


“Hoy nuestra presidenta Yanelly Hernández, viene a regalarnos una satisfacción muy grande; la pavimentación de esta calle 11 de diciembre nos demuestra que cuando se quieren hacer bien las cosas se puede” fueron algunas de las palabras emitidas por vecinos de esta colonia.

En su mensaje la presidenta agradeció la oportunidad de servir al municipio y hacer justicia social con obras que permitan brindar un servicio colectivo y elevar la calidad de vida de los atoyaquenses.

Dijo sentirse contenta de poder cumplir el sueño de la Sra. Avelina Ramos Martínez, una mujer paciente que por cerca de 20 años tuvo que esperar esta obra y que hoy se ve materializada en bienestar de los vecinos de esta colonia.

Reconoció el trabajo de los integrantes de su cabildo, ya que gracias al consenso y a través de una buena comunicación, es posible la aprobación de obras importantes en beneficio de los habitantes de Atoyac de Álvarez.

Durante el corte de listón, la presidenta estuvo acompañada por los regidores Ángel Atanasio Ramírez, César Tabarez Castro, Fredy Fuentes Nájera, Eréndira Alarcón Godoy, Juan Carlos Téllez Reyes, el delegado de la colonia Omar Martínez Godínez, vecinos y diferentes servidores públicos municipales.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...