domingo, 11 de octubre de 2020

Daños materiales y cinco lesionados fue el saldo de un choque en la Acapulco-Zihuatanejo

Daños materiales y cinco lesionados fue el saldo de un choque en la Acapulco-Zihuatanejo 



Dimas Arzeta

Coyuca de Benítez.- El percance ocurrió a las 14:30 horas del pasado viernes a la altura del punto conocido como Rancho El Santo y los vehículos involucrados fueron una camioneta Nissan color rojo con placas de Guerrero y un automovil Chevrolet Aveo color rojo procedente del estado de Morelos.

Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja y brigadistas de Protección Cívil para auxiliar a los tripulantes de ambas unidades, los cuáles, fueron trasladados al Hospital Básico Comunitario para su valoración y atención médica.

Los conductores Juan "N" de 79 años de edad del Aveo y Daniel "N" de 42 años de la Nissan resultaron lesionados, además de Isabel de 69 años con domicilio en Cuernavaca, Celia "N" de 68 años y Juan Daniel de 41 años originarios de Coyuca de Benítez.

Así mismo al sitio arribó una patrulla de la Guardia Nacional sector caminos, para deslindar responsabilidades jurídicas.

Acuerdan ejidatarios y autoridades de los tres niveles de Gobierno, reubicar a 125 familias de la comunidad Pie de la Cuesta.

Atoyac-,Gro-Autoridades de los tres niveles de Gobierno, el día sábado en la cancha deportiva de la comunidad de Pie de la Cuesta, con los protocolos de salud, se reúnieron con los pobladores de dicha localidad serrana, con el propósito de llegar a un acuerdo con los predios donde se pretende reubicar a 125 familias que están en riesgo por un derrumbe de un cerro que presenta grietas.


En el ambiente a la reunión donde se analizó ,con los ejidatarios  y dueños de los predios  vender la propiedad al Gobierno para iniciar los trámites legales y así proceder a construir las viviendas donde se van a reubicar a esas familias. 


Los gobierno en turno, han venido trabajando de manera coordinada en este tema de la reubicación, y han atendido a los Comuneros.

Estuvieron presente, Invisur, Protección Civil Municipal de Atoyac-, Sedatu, procuraduría Agraria, RAN, presidente del comisariado ejidal, el comisario municipal, la Secretaría General de Gobierno del Ayuntamiento de Atoyac, el Comisionado de enlace para la reubicación de Pie de la Cuesta.

Al terminar la reunión se firmó una minuta de acuerdo con los dueños de los terrenos donde hace constar que aceptaron vender sus predios, donde posteriormente se empezará con los trámites legales, para que así poder ya iniciar con las construcción de las viviendas.


Al entrar a la asamblea, protección civil de Atoyac, instaló de manera provisional dispensarios, con agua y jabón, para que las personas se lavaran las manos. 


El Gobierno Municipal que encabeza Yanelly Hernández Martínez, siempre estuvo al pendiente de los pobladores de Pie de la Cuesta, en varias ocasiones se concretaron reunión para ver el tema de la seguridad de las familias que viven en esa localidad serrana, era  una preocupación  de la alcaldesa de que esto se llegará a una solución urgente, y se logró acuerdo favorable para el bienestar de las familias.


Sedatu a través del Fonden, ya cuenta con los recursos económicos para proceder  a realizar los trabajos de construcción de las viviendas.



Quedarán desamparada familiares de los desaparecidos al desaparecer el fideicomiso, señaló Julio Mata Montiel.

 


Atoyac,-El secretario ejecutivo de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violación de Derechos Humanos en México (Afadem), Julio Mata Montiel aseguró que los familiares de los desaparecidos quedarán en completo desamparo y vulnerables si desaparecen los fideicomisos en el país, pues uno de ellos es el que atiende, a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceav), una serie de apoyos para las familias, “mismos que se son logros obtenidos a través de años de lucha”.

Abundó que, sin explicación, la ayuda a los familiares fue suspendida por la Federación desde el año pasado, y que ahora, si desaparecen los fideicomisos, originará que las familias queden en la más completa indefensión, cuando las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador fueron al revés, ya que aseguró que ayudaría a los familiares de los desaparecidos en Guerrero y el país, reprochó el activista.

Lo anterior lo manifestó durante la exposición fotográfica, con las imágenes de los desaparecidos, que los miembros de Afadem montaron el zócalo de Atoyac, la cual, junto con la recolección de testimonios de los familiares de las víctimas, que formarán parte de un video documental, son actividades para conmemorar el mes internacional del Detenido Desaparecido y para mantener viva la memoria de lo que ocurrió en ese municipio durante la represión del Estado mexicano contra la guerrilla del profesor Lucio Cabañas Barrientos.

Consultado, Mata Montiel dijo que además los que forman parte de Afadem exigen al gobierno federal que use la misma metodología que aplica para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, para iniciar investigaciones que den con el paradero de los que fueron detenidos desaparecidos en Atoyac durante la década de los años 70, “porque en ese tema el Estado mexicano se rehúsa a investigar para revelar la verdad”, aseguró.

Abundó que el llamado de los familiares es para que, así como el gobierno federal giró órdenes de aprensión en contra de los militares que estuvieron la noche del 26 y 27 de septiembre en Iguala, también llame a declarar a los soldados que estuvieron en Atoyac durante los años 70, “porque ellos son los que saben en dónde están los desaparecidos de esa época, a dónde se los llevaron y qué hicieron con ellos”, asentó.

Julio Mata sostuvo que el Estado mexicano carece de voluntad para investigar a quienes estuvieron involucrados en la represión de los años 70 en Atoyac, y prueba de ello, dijo, es que se niega a abrir los archivos del Ejército.

Asimismo, señaló que al menos 40 por ciento de los familiares de quienes fueron detenidos y desaparecidos en Atoyac y Guerrero, durante la década de 1970, han muerto sin recibir ningún tipo de ayuda del Estado, “y hoy, -afirmó- la situación de los familiares puede ser muy lamentable, pues están en riesgo de perder lo poco que han logrado, si los fideicomisos en el país desaparecen, como pretende hacerlo el actual gobierno federal”.

viernes, 9 de octubre de 2020

Se dispara los casos de la pandemia del Coronavirus en Costa Grande.

 


Tecpan- En la última semana, en Costa Grande, en los municipios de Atoyac y Petatlán se incrementaron de manera acelerada los casos positivos de Covid-19, según los datos publicados por la Secretaría de Salud estatal (Ssa).

En Atoyac actualmente se registran 241 casos positivos y 24 defunciones, en tanto que en Petatlán hasta hoy son 190 casos positivos y 12 defunciones.

En la región, los municipios de Zihuatanejo y Atoyac encabezan la lista de los de mayor número de casos confirmados; en el primero, el registro muestra que hay mil 317 casos positivos y 93 defunciones, mientras que en Atoyac la cifra se elevó a 241 casos, entre ellos el del síndico procurador Wilbert Galeana, quien cayó enfermo recientemente y hay 24 defunciones.

En el tercer sitio se encuentra el municipio de Petatlán, donde, según los trabajadores del sector salud, el número de personas infectadas se incrementó en las últimas semanas de 154 a 190 y 12 defunciones.

En el cuarto puesto está el municipio de Tecpan con 137 casos confirmados y 20 defunciones, seguido de Coyuca de Benítez con 135 casos confirmados y 22 decesos.

Con 93 casos confirmados y ocho defunciones se ubica en la quinta posición el municipio de La Unión, seguido de Benito Juárez, donde los contagios también se incrementaron de manera alarmante en los últimos días, según los miembros del sector salud; en ese lugar, hasta hoy, se registran 52 casos confirmados y dos defunciones.

Finalmente, el municipio de Coahuayutla cierra el listado con tres casos confirmados de coronavirus y la muerte de tres personas a causa de ese mismo padecimiento.

jueves, 8 de octubre de 2020

Fui candidato cuando nadie creía en Morena dijo Pablo Amilcar Sandoval

Fui candidato de Morena en 2015, cuando nadie quería tomar ese desafío y prácticamente todo el mundo rehuyó: Pablo Amílcar Sandoval.


Acapulco. - Al recordar que en 2015, fue candidato de Morena por la gubernatura cuando nadie quería tomar el desafío y todos rehuyeron, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros reiteró que continuará en la ruta de ser congruente en sus principios y siempre estar del lado de la transformación desde donde le toque trabajar. 

En entrevista, el diputado local con licencia dejó en claro que Morena es un movimiento y una lucha de la gente que va más allá de los partidos, por eso, afirmó que su visión es clara de caminar por establecer la transformación en Guerrero. 

"Nadie quería tomar ese desafío - ser candidato de Morena en 2018 - prácticamente todo mundo rehuyó  a esa responsabilidad, tomamos el desafío, sabíamos entonces que era una situación muy difícil, pero con todo el ahínco, con toda la determinación le entramos a esa coyuntura y bueno se logró el objetivo refrendar el registro del Partido y diferenciarnos de manera total del resto de los otros institutos" expresó. 

Pablo Amílcar Sandoval, dijo que tras su candidatura en 2015, fue designado democráticamente como presidente de su partido, donde le tocó organizar el trabajo territorial rumbo a la elección más importante presidencial. 

-¿Muchos dicen que morena no tiene estructura?, afirmó el reportero. 

-"Se decía eso, pero demostramos que estuvimos en cada una de las casillas en Guerrero, y tuvimos representación en todas, y recuperamos las actas y obviamente tuvimos una victoria contundente, 64% de los votos en Guerrero y 54% en el país, es decir, 10 puntos porcentuales aún más arriba que el resto del país" respondió. 

Por lo que expresó que seguirá en la ruta del trabajo, más allá de los cargos o candidaturas, siempre del lado del pueblo y la Cuarta Transformación. 

"En 2018, acepté el resultado de la encuesta y empuje nuestra elección, no tuve ningún problema, lo he demostrado, soy congruente, soy consistente conmigo mismo, con lo que me enseñaron mis padres, mi abuelo, mis principios, yo voy a seguir en eso, y no tengo problema: la lucha que se tiene que dar para la transformación de nuestro pueblo, está en otros lugares, con nuestra gente y ahí estaré yo" finalizó.

Localizan restos óseos en una construcción de vivienda en Atoyac-.

Atoyac,Gro- Trabajadores de la construcción, (Albañil) descubrieron fragmentos  de óseos cuándo estaban excavando una zanja para edificar una vivienda, en la colonia Centro.


De acuerdo con el reporte  de las autoridades policiales  indican  que el hallazgo  se recibió alrededor de las 2 de la tarde de éste jueves. 

Los peritos de la Fiscalía de Justicia del Estado, de manera minuciosamente examinaron la tierra dónde se localizaron pedazos de huesos, lo cuál se presume que se puede  tratar de restos humanos, aún todavía no hay una certeza legal.

El área fue acordonada por el personal de la Fiscalía Justicia del Estado y tuvieron que suspender los trabajos de la obra para proceder a las investigaciones. 

De parte de las autoridades ministeriales se dio a conocer que los restos serán trasladados a la Capital del Estado para practicarle los estudios correspondientes y así poder determinar su identidad.

miércoles, 7 de octubre de 2020

Insiste el Senador Manuel Añorve en que Fideicomisos, como el FONDEN no deben desaparecer

Insiste el Senador Manuel Añorve en que Fideicomisos, como el FONDEN no deben desaparecer, será de gran ayuda ante fenómenos como el Huracán "Delta" advierte



Ante la presencia del Huracán Delta, en los estados de Cancún y Yucatán el Senador de la República Manuel Añorve Baños, en el pleno del senado reiteró su postura de rechazar totalmente la desaparición de los 109 fideicomisos, sobre todo el FONDEN por ser un fondo que sirve para resarcir daños materiales causados por fenómenos naturales. 

“No estoy de acuerdo en desaparecer los fideicomisos que apoyan al deporte, la educación, la ciencia, el arte, la seguridad, la atención a victimas, derechos humanos, desastres naturales como el FONDEN que hoy es de gran ayuda ante el "Huracán Delta" precisó el senador por Guerrero.

Por ello, reiteró que desde el Senado de la República, seguirá oponiéndose a la desaparición de dichos fondos, los cuales han sido de mucha ayuda para el país.

Finalmente, dijo que los mexicanos y particularmente los guerrerenses no merecen estar con incertidumbres como estas, por tanto, es que su postura siempre será en garantizar y promover acciones que permitan el desarrollo de la nación y del estado de Guerrero.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...