martes, 13 de octubre de 2020

Reconoce y felicita el Senador Manuel Añorve al Gobernador Héctor Astudillo, por su Quinto Informe de Gobierno

Reconoce y felicita el Senador Manuel Añorve al Gobernador Héctor Astudillo, por su Quinto Informe de Gobierno

Chilpancingo, Gro a 13 de octubre de 2020. El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, luego de asistir al mensaje con motivo del Quinto Informe de Gobierno del titular del Ejecutivo Estatal, Héctor Astudillo Flores, reconoció el trabajo, las acciones y los resultados del Gobernador de Guerrero.

Añorve Baños, expuso que hoy el estado, tiene un rostro diferente y que las obras y acciones que ha hecho el mandatario estatal, hablan por si solas.

También subrayó el importante papel que se ha realizado para contener el Covid 19 y mantener a salvo a la población, calificando esto como un esfuerzo extraordinario en materia de salud.

El Senador Añorve, reconoció y resaltó las obras públicas, como la reconstrucción de escuelas, construcción de hospitales, así como la reactivación turística previa a la emergencia sanitaria causada por el Covid 19 y la generación de empleos.

Finalmente, también señaló los avances en materia de seguridad, ya que los niveles de hechos delictivos se han reducido considerablemente en la entidad.

Comerciantes de Atoyac, lanzan campaña para el uso del cubreboca y prevenir contagios por Cov

Comerciantes de Atoyac, lanzan campaña para el uso del cubreboca y prevenir contagios por Covid.

Por Carlos Merlín Téllez

Atoyac-,Gro-Comerciantes de la plaza Morelos, lanzan iniciativa con la colocación de cuatro anuncios en puntos estratégicos del zócalo de la ciudad, para concientizar a la ciudadanía y a clientes la importancia de utilizar el cubrebocas, principalmente para prevenir y reducir las cifras de contagios por Covid-19 que han aumentado aceleradamente los últimos días en el municipio. 



Así lo dio a conocer el secretario de los comerciantes de la Plaza Morelos Jorge Luis Ortiz Reynada, quien detalló que en esta campaña preventiva participan alrededor de 23 comerciantes adheridos a esta organización,  quienes tienen la responsabilidad de usar el cubrebocas ya que comerciantes también están expuestos a contraer esta enfermedad y también para ser un ejemplo para la sociedad Atoyaquense.

Confió que con esta iniciativa, la ciudadanía tome conciencia sobre el uso del cubreboca, para no regresar al confinamiento, ya que durante la pandemia los comerciantes se han visto afectados con en el cierre de sus negocios, además por las bajas ventas, mismas que han disminuido hasta un 50 por ciento, es por eso; que invitó a la ciudadanía para que se cuide y pronto se pueda salir adelante y regresar a la nueva normalidad.

lunes, 12 de octubre de 2020

Luchadores sociales de Atoyac-, rinde homenaje al fundador de Morena en Guerrero, César Núñez

Atoyac-Gro-Integrantes de la vieja Guardia y luchadores sociales,  Wilivaldo Rojas Arellano, Desidor Silva Valle, Jesús Castrejón, por la mañana de este lunes  rindieron un homenaje  póstumo  al fundador de Morena en Guerrero, César Núñez Ramos en el monumento de Lucio Cabañas Barrientos, quién falleció domingo en la ciudad de México, a consecuencia del Covid-19.

El acto se realizó en la explanada del zócalo de Atoyac. 

En entrevista vía telefónica, Desidor Silva Valle dijo que César Núñez  fue subdelegado del programa Bienestar en Guerrero del Gobierno Federal,  y dejó un legado en la lucha social y fue fundador del partido comunista, y de Morena, emprendió una lucha con Lucio Cabañas Barrientos y con OTHÓN SALAZAR.

Señaló que con este homenaje lo estamos recordando y trabajó para la cuarta transformación además fue mi padrino de la  escuela Normal de Ayotzinapa.


Desidor Silva recordó  que  cuándo él fue estudiante  por los años de  1970, en la escuela  Normal de Ayotzinapa,  se dio un encuentro entre César Núñez y Lucio Cabañas, en el cerro del "Zanate".

Reconoce ex diputado federal del PRD que habido corrupción en los recursos del Fonden, pero no debe desaparecer




Atoyac-El ex presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ricardo Barrientos Ríos, dijo en la entrevista que en  vez de que los senadores  y diputados del Congreso de la Unión, aprueben desaparecer el fidecomiso del Fonden, deben  aplicar mayor vigilancia sobre el manejo de los recursos y llevar a la cárcel a la cárcel quienes cometan actos de corrupción.


Dijo que los diputados y senadores  deben de revisar  los 109 fidecomisos que hay en el país, ya que algunos de ellos deben quedarse y no votar por desaparecerlos  como pretenden hacerlo.


El ex legislador federal por el PRD, dejó en Claro que los tres fideicomisos deben ser  necesarios no deben desaparecer: el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar), y el Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico.


Pidió que estos fondos deben ser revisados y si justifican que es necesario tenerlos, que se conserven y no desaparezcan los 109 fideicomisos que actualmente existen.


Puntualizó que se debe  de castigar la corrupción y en ese sentido dijo al presidente de la República que tiene el apoyo del PRD de Guerrero y que haga uso de las instituciones para llevar a la cárcel a quienes han hecho mal manejo de los recursos públicos.


" En el Fonden, es cierto ya habido mucha corrupción, lo reconozco, pero no se debe dejar sin recursos, se debe revisar por ejemplo en los  casos recientes de huracanes como la tormenta Hernán que afectó hace más de un mes, varios municipios del estado de Guerrero, se requiere de este fondo para atender de emergencia los daños de cualquier tipo"indicó.


domingo, 11 de octubre de 2020

Daños materiales y cinco lesionados fue el saldo de un choque en la Acapulco-Zihuatanejo

Daños materiales y cinco lesionados fue el saldo de un choque en la Acapulco-Zihuatanejo 



Dimas Arzeta

Coyuca de Benítez.- El percance ocurrió a las 14:30 horas del pasado viernes a la altura del punto conocido como Rancho El Santo y los vehículos involucrados fueron una camioneta Nissan color rojo con placas de Guerrero y un automovil Chevrolet Aveo color rojo procedente del estado de Morelos.

Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja y brigadistas de Protección Cívil para auxiliar a los tripulantes de ambas unidades, los cuáles, fueron trasladados al Hospital Básico Comunitario para su valoración y atención médica.

Los conductores Juan "N" de 79 años de edad del Aveo y Daniel "N" de 42 años de la Nissan resultaron lesionados, además de Isabel de 69 años con domicilio en Cuernavaca, Celia "N" de 68 años y Juan Daniel de 41 años originarios de Coyuca de Benítez.

Así mismo al sitio arribó una patrulla de la Guardia Nacional sector caminos, para deslindar responsabilidades jurídicas.

Acuerdan ejidatarios y autoridades de los tres niveles de Gobierno, reubicar a 125 familias de la comunidad Pie de la Cuesta.

Atoyac-,Gro-Autoridades de los tres niveles de Gobierno, el día sábado en la cancha deportiva de la comunidad de Pie de la Cuesta, con los protocolos de salud, se reúnieron con los pobladores de dicha localidad serrana, con el propósito de llegar a un acuerdo con los predios donde se pretende reubicar a 125 familias que están en riesgo por un derrumbe de un cerro que presenta grietas.


En el ambiente a la reunión donde se analizó ,con los ejidatarios  y dueños de los predios  vender la propiedad al Gobierno para iniciar los trámites legales y así proceder a construir las viviendas donde se van a reubicar a esas familias. 


Los gobierno en turno, han venido trabajando de manera coordinada en este tema de la reubicación, y han atendido a los Comuneros.

Estuvieron presente, Invisur, Protección Civil Municipal de Atoyac-, Sedatu, procuraduría Agraria, RAN, presidente del comisariado ejidal, el comisario municipal, la Secretaría General de Gobierno del Ayuntamiento de Atoyac, el Comisionado de enlace para la reubicación de Pie de la Cuesta.

Al terminar la reunión se firmó una minuta de acuerdo con los dueños de los terrenos donde hace constar que aceptaron vender sus predios, donde posteriormente se empezará con los trámites legales, para que así poder ya iniciar con las construcción de las viviendas.


Al entrar a la asamblea, protección civil de Atoyac, instaló de manera provisional dispensarios, con agua y jabón, para que las personas se lavaran las manos. 


El Gobierno Municipal que encabeza Yanelly Hernández Martínez, siempre estuvo al pendiente de los pobladores de Pie de la Cuesta, en varias ocasiones se concretaron reunión para ver el tema de la seguridad de las familias que viven en esa localidad serrana, era  una preocupación  de la alcaldesa de que esto se llegará a una solución urgente, y se logró acuerdo favorable para el bienestar de las familias.


Sedatu a través del Fonden, ya cuenta con los recursos económicos para proceder  a realizar los trabajos de construcción de las viviendas.



Quedarán desamparada familiares de los desaparecidos al desaparecer el fideicomiso, señaló Julio Mata Montiel.

 


Atoyac,-El secretario ejecutivo de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violación de Derechos Humanos en México (Afadem), Julio Mata Montiel aseguró que los familiares de los desaparecidos quedarán en completo desamparo y vulnerables si desaparecen los fideicomisos en el país, pues uno de ellos es el que atiende, a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceav), una serie de apoyos para las familias, “mismos que se son logros obtenidos a través de años de lucha”.

Abundó que, sin explicación, la ayuda a los familiares fue suspendida por la Federación desde el año pasado, y que ahora, si desaparecen los fideicomisos, originará que las familias queden en la más completa indefensión, cuando las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador fueron al revés, ya que aseguró que ayudaría a los familiares de los desaparecidos en Guerrero y el país, reprochó el activista.

Lo anterior lo manifestó durante la exposición fotográfica, con las imágenes de los desaparecidos, que los miembros de Afadem montaron el zócalo de Atoyac, la cual, junto con la recolección de testimonios de los familiares de las víctimas, que formarán parte de un video documental, son actividades para conmemorar el mes internacional del Detenido Desaparecido y para mantener viva la memoria de lo que ocurrió en ese municipio durante la represión del Estado mexicano contra la guerrilla del profesor Lucio Cabañas Barrientos.

Consultado, Mata Montiel dijo que además los que forman parte de Afadem exigen al gobierno federal que use la misma metodología que aplica para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, para iniciar investigaciones que den con el paradero de los que fueron detenidos desaparecidos en Atoyac durante la década de los años 70, “porque en ese tema el Estado mexicano se rehúsa a investigar para revelar la verdad”, aseguró.

Abundó que el llamado de los familiares es para que, así como el gobierno federal giró órdenes de aprensión en contra de los militares que estuvieron la noche del 26 y 27 de septiembre en Iguala, también llame a declarar a los soldados que estuvieron en Atoyac durante los años 70, “porque ellos son los que saben en dónde están los desaparecidos de esa época, a dónde se los llevaron y qué hicieron con ellos”, asentó.

Julio Mata sostuvo que el Estado mexicano carece de voluntad para investigar a quienes estuvieron involucrados en la represión de los años 70 en Atoyac, y prueba de ello, dijo, es que se niega a abrir los archivos del Ejército.

Asimismo, señaló que al menos 40 por ciento de los familiares de quienes fueron detenidos y desaparecidos en Atoyac y Guerrero, durante la década de 1970, han muerto sin recibir ningún tipo de ayuda del Estado, “y hoy, -afirmó- la situación de los familiares puede ser muy lamentable, pues están en riesgo de perder lo poco que han logrado, si los fideicomisos en el país desaparecen, como pretende hacerlo el actual gobierno federal”.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...