miércoles, 21 de octubre de 2020

Mujeres de Atoyac exigen justicia y garantías de protección para las mujeres.



Mujeres de Atoyac exigen justicia y garantías de protección para las mujeres.  

Un grupo de mujeres encabezadas por la dirigente  del Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI, Clemencia Guevara  en el municipio de Atoyac de Álvarez, exigieron justicia para el infanticidio de la niña Ayelin, de 13 años, quien desapareció cuando iba a ver a su madre en Tixtla y días después la encontraron muerta y con signos de mutilación.

Clemencia Guevara Tejedor dijo con tristeza, que continúan las desigualdades en el estado, cuestionó donde están los recursos que sirven para la investigación, la erradicación de la violencia y la búsqueda de desaparecidos, ya es tiempo que las autoridades hagan su papel que les corresponde, afirmó.    

Actos de violencia como estos no deben de continuar, porque hoy fue Ayelin, mañana quien sigue cuestionaron las féminas, quienes alzaron la voz, para exigir justicia a las autoridades, protección a sus garantías individuales, así como el esclarecimiento para todas las mujeres desaparecidas  y castigo a los responsables.

En el lugar, se instaló un altar, donde fueron colocadas cruces de madera representando a todas las mujeres que han sido asesinadas, así como mantas con la frase “Sin nosotras, se para el mundo”, “No hay garantías para la vida” y se gritaron consignas como: ni perdón, ni olvido y castigo a los asesinos.

Agregó que también la violencia se ha convertido en una pandemia social, donde no le dejan otra opción a las mujeres que cuidarse solas y buscar estrategias que permitan identificar a una mujer en situación de riesgo y apoyarla para evitar que sigan los feminicidios y hechos de violencia hacia la mujer.

 

martes, 20 de octubre de 2020

Si Félix Salgado cree que no es la marca quien puede darle el triunfo, sino la persona, puede irse a otro partido a buscar la candidatura, responde MORENA

Si Félix Salgado cree que no es la marca quien puede darle el triunfo, sino la persona, puede irse a otro partido a buscar la candidatura, responde MORENA 



CHILPANCINGO. - Tras las declaraciones del senador con licencia, Félix Salgado Macedonio, de que “no es la marca lo que definirá el triunfo en el proceso electoral en el 2021 sino la fuerza del candidato”, cuando se elija al gobernador del estado, el presidente del Consejo de Morena, Luis Enrique Ríos Saucedo, respondió que si él “cree que puede prescindir del partido, pues de una vez, estaría bien que se quitara la careta y se mostrara tal cual es, para que se vaya a otro partido a buscar la candidatura”.

Consultado en Chilpancingo, tras participar en la sesión del Congreso de Guerrero, en torno a las declaraciones que realizara el ex alcalde de Acapulco, dijo que estas rayan en el “mal agradecimiento”, calificándolo como egoísta, ya que Morena le dio la oportunidad de ser su candidato al Senado, cuando él estaba en el olvido por su anterior partido el PRD.

“Yo creo que en su declaración refleja al personaje egoísta que todos conocemos, que todos conocen, donde además hay un fuerte contenido de mal agradecimiento, porque en el 2018 cuando fue nuestro candidato a senador, pues justamente era un personaje que estaba en el ostracismo, ya nadie hablaba de él y sin hacer campaña, gracias a estas estructuras, como él dice que son la marca, pues gracias a esa marca, son con las que pudo ser senador, si no lo reconoce, pues lo que nos dice es que busca su propio interés y si cree que puede prescindir del partido, pues de una vez estaría bien que se quitara la careta y se mostrara tal cual es antes de los comicios de 2021”, refirió.

Sobre su opinión por el triunfo que obtuvo a nivel municipal el PRI en Hidalgo y Coahuila, aseguró que trae muchas lecturas para analizarse: como la autocrítica partidaria, pero también que las condiciones en Guerrero no son las mismas que en esos estados, los cuales siempre han sido priistas. 

Reiteró que a los que aseguraron como el PRD y PT, que, sin el hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en la boleta, MORENA no es nada en los procesos electorales, llamó a que tuvieran “memoria fresca”, ya que en 2018, tras la elección presidencial, se ganaron los estados de Baja California y Puebla, incluso en 2016 y 2017, tuvieron buenos avances en Oaxaca con Salomón Jara Cruz y en el Estado de México, con Delfina Gómez.

Expresó que el tema municipal trae diversos análisis y recordó que incluso aquí en Guerrero, donde se obtuvieron muy buenos resultados, en la elección del 2018 se eligió al presidente de la República, senadores, diputaciones federales y locales, esto no se replicó en las alcaldías donde a pesar de gobiernan los ayuntamientos como Acapulco, Iguala de la Independencia y Tlapa de Comonfort, en primer lugar, las obtuvo el PRD y posteriormente el PRI.  

Les recordó a los perredistas quienes celebraron el triunfo del PRI en Hidalgo y Coahuila, que sólo refleja su verdadera esencia del lado en que caminan, ya que ellos como instituto político han perdido su registro en algunos estados, por lo que deberían de estar preocupados, al igual que el PT, quien desde siempre en Guerrero ha sido aliado del tricolor, como se muestra claramente en el Congreso Local.

Afirmó que en 2018 demostraron que tiene estructura y en 2021, lo reafirmará con quienes sí representan, comprenden y son parte de este movimiento social que traerá la transformación en la entidad, finalizó.

Insiste el Senador Manuel Añorve en su rechazo contra desaparición de Fideicomisos







Insiste el Senador Manuel Añorve en su rechazo contra desaparición de Fideicomisos.

CdMX, a 20 de octubre del 2020. El Senador de la República por Guerrero, Manuel Añorve Baños, reiteró su postura de rechazo en contra de la desaparición de Fideicomisos Públicos, tal y como el grupo mayoritario pretende imponer.

Al respecto, refirió que desde el Senado, seguirá oponiéndose a esta propuesta que solo afecta al desarrollo del país, debido a que se pretende concretar la desaparición, por ejemplo del FONDEN, con el cual Guerrero, ha sido sumamente beneficiado y apoyado después de los fenómenos naturales que han afectado el estado y con el cual se han rehabilitado caminos, puentes, calles y escuelas, particularmente después de "Ingrid" y "Manuel" por medio del FONDEN, se liberaron más de 22 mil millones de pesos para la reconstrucción de la entidad.

Además, Añorve Baños, explicó la necesidad de que estos Fideicomisos continúen, ya que con ellos se impulsa a la cultura, las artes y el deporte, sectores que merecen recibir más apoyos y no recortarlos.

Por ello, finalizó diciendo que desde el Senado de la República, continuará oponiéndose a esta propuesta, la cual no abona al bienestar de México y Guerrero.

Pablo Amílcar Sandoval, registra el mayor crecimiento entre los aspirantes a la gubernatura de Guerrero: Massive Caller

Pablo Amílcar Sandoval, registra el mayor crecimiento entre los aspirantes a la gubernatura de Guerrero: Massive Caller



De agosto a octubre, aumenta 6.2 puntos, en comparación a todos sus oponentes.  

ACAPULCO. – El índice de popularidad de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros ha aumentado a 33.1%, más de 6.2 puntos porcentuales, durante los dos últimos meses, de acuerdo a los análisis realizados por la encuestadora Massive Caller que lo posiciona entre los favoritos rumbo a la gubernatura de Guerrero a disputarse en 2021.

En la medición mensual que realiza esta casa encuestadora y en un comparativo de Agosto – Septiembre y octubre, el aspirante a la gubernatura de Guerrero que mayor crecimiento ha registrado, es el ex delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

En su encuesta que publicó el 15 de agosto que puede ser consultada en su página oficial, en la pregunta: Si hoy fuera la elección para elegir Gobernador, ¿Por cuál partido o candidato votaría usted? Pablo Amílcar Sandoval registraba un 26.9% de apoyo.

En el careo del 20 de septiembre, en la misma pregunta, registró un avance del 32.1 %, mientras que para este 15 de octubre alcanzó el 33.1%, registrando un aumento del 6.2%, el más alto entre todos los aspirantes.

De acuerdo, a las opiniones ciudadanas rumbo al 2021 en Guerrero, en esta última encuesta, consolidan a Morena como el partido que gobernará el Estado, posicionando a Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros favorito e idóneo para consolidar el proyecto de Transformación en Guerrero .

Massive Caller en su medición del 15 de octubre, informa que Morena ganaría de manera rotunda el estado con un apoyo de 43.8%; dejando muy atrás al PRI que solo alcanza 12.2%. 

En el careo personal, por Morena Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros se posicionó con el 31.9%, siguiendo el PRI que solo alcanzó el 17.7% con Manuel Añorve Baños. 

Mientras que, en un segundo careo, por Morena Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros arrasa con un 33.1%, dejando atrás al PRI con el 9.9% con Ricardo Taja.  Este careo se realizó a más de 1000 personas mayores de edad, de manera aleatoria en la entidad, de acuerdo a la encuesta publicada en su página oficial de esta encuestadora.

Para consultar los datos, se puede realizar en la página oficial, o en los enlaces: agosto:https://twitter.com/MassiveCaller/status/1294817560693743616?s=19 - Sept-2020 - https://twitter.com/MassiveCaller/status/1308140420619210752?s=19 - Oct.

lunes, 19 de octubre de 2020

Reconoce el Senador Manuel Añorve a militancia del PRI por el triunfo en Coahuila e Hidalgo

Reconoce el Senador Manuel Añorve a militancia del PRI por el triunfo en Coahuila e Hidalgo



CdMX, a 19 de octubre de 2020. El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, reconoció  y felicitó el trabajo de la militancia priista en Coahuila e Hidalgo, luego de las elecciones celebradas este domingo, en donde el PRI obtuviera la mayoría de las alcaldías y diputaciones.

Además, felicitó por este triunfo contundente a quienes representaron al Partido Revolucionario Institucional, como candidatos en este proceso electoral.

"En política ni se pierde para siempre, ni se gana para siempre" puntualizó el Senador Añorve, quien también reconoció el trabajo de la dirigencia nacional de su Instituto Político.

Finalmente Añorve Baños, hizo un llamado respetuoso a quienes resultaron ganadores, para seguir trabajando con ímpetu y ánimo a fin de dar los resultados que la ciudadanía depositó en ellos su confianza.

Llevarán el caso de Rocío Mesino a las instancias internacionales para que se haga justicia por su asesinato

Atoyac- Al cumplir siete año de la muerte de quien  fuera fundadora   y dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Rocío Mesino Mesino, el caso ha quedado en la impunidad, no habido justicia por su asesinato. 





Por ello, familiares, militantes, activistas sociales y estudiantes de Ayotzinapa colocaron una ofrenda floral en el sitio dónde hace 7 años cayó abatida tras ser atacada a balazos por hombres desconocidos en el puente de Mexcaltepec que colapsó durante las tormentas "Ingrid" y "Manuel" en el 2013.  

Norma Mesino  demandó al Gobierno Federal garantías a nuestra lucha de Justica y Verdad. 

Reprobó La supresión de medidas de seguridad a activistas de derechos humanos y periodistas, que por las condiciones de violencia en Guerrero siguen en peligro latente.

Manifestó categóricamente: Que llevaremos nuestra voz a instancias internacionales si es necesario ante la falta de justicia en México.

Reconoció El apoyo y solidaridad de las organizaciones hermanas y las exhortamos a unir esfuerzos para lograr Justicia y Verdad


 Organizaciones Sociales exigieron que no se criminalice la lucha social y que se haga justicia en los asesinatos de líderes sociales como Rocío Mesino y el ex presidente del PRD, Ranferi Hernández Acevedo, miembro también del grupo Pro Amlo, entre otros que no han sido investigados y siguen en la impunidad. 


Adelantaron que ante la omisión del Estado Mexicano buscarán llevar el caso de Rocío Mesino ante Instancias Internacionales, para que no quede en la impunidad. 



Manifiesto de la OCSS, exigen justicia por el asesinato de Rocío Mesino Mesino.

Atoyac de Álvarez, Guerrero., A 19 de octubre de 2020.





Manifiesto del séptimo aniversario del asesinato de nuestra compañera dirigente social Rocío Mesino Mesino.

A los medios de comunicación nacionales e internacionales 

A los organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales 

A los organismos no gubernamentales de derechos humanos       

A las organizaciones hermanas y colectivos de activistas sociales 



PRESENTE. 

Hoy se cumplen 7 años del artero y cobarde asesinato de nuestra compañera Rocío Mesino dirigente de nuestra organización ocurrido el día 19 de octubre del año 2013. En su caminar y accionar de lucha por mejorar las condiciones de vida y en defensa de los derechos humanos de los campesinos y campesinas de los pueblos de Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez  se enfrentó al cacicazgo de Rubén Figueroa Alcocer. Después de la matanza de campesinos en 1995 en el vaso de Aguas Blancas, emprendió una lucha exigiendo justicia y por la libertad de los presos políticos.  

En la lucha en defensa de los bosques, toco muchos intereses, denunció la tala inmoderada de bosques, la gran corrupción provocó que las denuncias se perdieran en el sótano gubernamental del estado de Guerrero en complicidad con las instancias federales como SEMARNAT Y PROFEPA. 

Fue la voz de los sin voz, ante las arbitrariedades de los policías y agentes fiscales que hostigaban campesinos, rompió el miedo de hablar, protestar y manifestarse de la gente luego de vivir la represión del ejército en la década de los 70s donde el Ejército Mexicano humilló, torturó y desapareció a más de 500 campesinos y dejo heridas psicológicas a miles de personas y niños. Su compromiso con las causas de los oprimidos le atrajo calumnias, hostigamiento, represión y amenazas de muerte. Para el gobierno era un peligro por su capacidad de organizar a los pueblos y movilizarlos para ser escuchados por un gobierno sordo e indolente. Rocío desenmascaró la corrupción de los gobiernos en turno Municipal, Estatal y Federal que corporizaban los apoyos, los hacían clientelares, a los campesinos nunca llegaban. 

Empeño todo su esfuerzo en la exigencia de justicia por el caso Aguas Blancas recorrió todo el país, se reunió con organizaciones democráticas, independientes y de derechos humanos, su voz trascendió fronteras, en condiciones muy precarias recorrido Europa en más de 10 países incluidos Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Francia, España, Escocia, Grecia, Alemania, entre otros países, llevando la denuncia de la masacre de Aguas Blancas y la violación a los derechos humanos en México. A su regreso de Europa tuvo que cambiar de domicilio varias veces pues era blanco de persecución, se  intensificó  el hostigamiento a la OCSS, la mano tenebrosa del figueroismo encarcelados y asesinados a muchos compañeros.

Es importante destacar, que antes de su detención, Rocío fue constantemente hostigada por parte de la extinta Procuraduría del Estado, finalmente detenida y encarcelada en el penal de Acapulco. Denunció que los delitos que le imputaban fueron fabricados: secuestro y asesinato, mismos cargos que le incriminan a los luchadores sociales para mantenerlos presos y callados. Obtuvo su libertad sin que se le comprobara ninguno de los cargos. 

La dinastía figueroista no iba a descansar por quitarse de encima a la defensora de los campesinos pobres de la Sierra de Atoyac, 7 meses después el perverso atentado se realiza a manos de sicarios cobardes  que la asesinan por la espalda.

Desde su asesinato, la Organización emprendió ardua jornada de exigencia de justicia y verdad, realizando marchas mítines en el estado y fuera del estado visibilizando el caso Rocío Mesino pero hasta la fecha el caso se encuentra archivado y sin avances en la Fiscalía del estado cómplice y alfil de quien detenta el poder. 7 años de impunidad un fiscal que no le interesa resolver los crímenes   que le apuestan al olvido de los casos, vemos con preocupación la actitud dilatoria del gobierno federal, que en temas de corrupción en el sistema de justicia todo sigue igual, a dos años del nuevo gobierno tal parece que quiere que su frase perdonar y olvidar se haga realidad, pero en Guerrero hay una herida abierta que viene sangrando desde la década de los años 70s.

Exigimos: Al Gobierno Federal garantías a nuestra lucha de Justica y Verdad. Reprobamos: La supresión de medidas de seguridad a activistas de derechos humanos y periodistas, que por las condiciones de violencia en Guerrero siguen en peligro latente.

Manifestamos Categóricamente: Que llevaremos nuestra voz a instancias internacionales si es necesario ante la falta de justicia en México.

Reconocemos: El apoyo y solidaridad de las organizaciones hermanas y las exhortamos a unir esfuerzos para lograr Justicia y Verdad


¡¡Exigimos justicia a Rocío Mesino y castigo a los culpables materiales e intelectuales!!

Atentamente 

¡POR LA UNIDAD DE OBREROS Y CAMPESINOS!

Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS)

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...