miércoles, 13 de octubre de 2021

Piden productores de mango al gobierno federal, la construcción

Piden productores de mango que gobierno federal retome proyecto de construcción de presa de San Luis La Loma y San Luis San Pedro.






- Se beneficiarian 25 mil hectáreas de cultivos de mango, coco, papaya, maíz y plátano. 

Tecpan a 12 de octubre-Ejidatarios de San Luis La Loma y San Luis San Pedro, piden al gobierno federal retome el proyecto de construcción de la presa derivadora del rio de San Luis La Loma, que fue aprobado siendo presidente de la República José López Portillo, lo anterior basados en un documento entregado al entonces presidente de la República con fecha 22 de julio de 1975.


Victor Martín Ramos Barrientos, productor de mango de esta zona, mostró el documento, donde se observa en un primer párrafo, la petición formal del pueblo de San Luis de La Loma, con la urgencia de que se les resuelvan los problemas que se ocasionan por la falta de agua.

Los ejidatarios, hacen mención que año tras año las cosechas se pierden por la falta del vital líquido y debido a  estas anormalidades en los cultivos, los campesinos se han visto en la necesidad de resolver sus problemas de otra manera.


Ramos Barrientos, puntualizó que está propuesta se debe retomar, después de 49 años de haber sido aprobada la presa y después de varias gestiones no ha sido construida, llamó a los legisladores federales de Guerrero llevar este punto de acuerdo a la cámara de diputados y que se pida a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que se apliquen los recursos necesarios para que se construya la presa.


El productor de mango, sostuvo que el tema se debe de tocar sin presión social, por lo que invitó a la población en general a unirse para lograr este propósito, y a las autoridades entrantes para que abanderen éste proyecto que no solo beneficiará a los productores de mango, si no también a otras cadenas productoras.



Con la construcción de la presa, dijo Victor Martín Ramos, se verían beneficiados productores de los ejidos de San Luis de la Loma, San Luis San Pedro, Papanoa, Nuxco, así como poblaciones cercanas con una extensión aproximada de de 25 mil hectáreas donde se produce mango, coco, plátano, papaya, maíz entre otros productos.

martes, 12 de octubre de 2021

Después de dos años, regresa el Festival del Relleno de Cuche en Tecpan.

Después de dos años, regresa el Festival del Relleno de Cuche en Tecpan.









Tecpan- Autoridades municipales de Tecpan confirmaron que el próximo domingo 17 de octubre se llevará a cabo la séptima edición del Festival del Relleno de Cuche, cuya mecánica, después de dos años sin efectuarse, por la contingencia sanitaria en contra del Covid-19, será distinta, para prevenir contagios entre los asistentes.

Para esta edición los organizadores carecerán del apoyo de la Secretaría de Cultura  estatal, como en las ediciones anteriores, por lo que la organización correrá a cargo del actual gobierno municipal, indicó el iniciador de la muestra gastronómica, Francisco Solís Salas.

El anuncio fue hecho, en conferencia de prensa, por el presidente municipal, Yasir Deloya Díaz, quien abundó que será homenajeada la rellenera, recién desaparecida, víctima del Covid-19, Blanca Ruiz y serán entregados reconocimientos a quienes se dedican a la preparación de ese guiso.

En esta ocasión no será un festival como tal, sino una muestra gastronómica para la población, procurando evitar aglomeraciones para prevenir contagios, dónde habrá venta de relleno así como de otros productos de la región, con el fin de dar seguimiento a la realización de dicho acto que firma parte de las fechas cívicas importantes en la entidad, apuntó Solís Salas.

Dijo que en esta ocasión el escenario será frente a las instalaciones del recién construido mercado Valente de la Cruz, sobre la también recientemente liberada calle Ayuntamiento, que estuvo ocupada por los comerciantes por más de 35 años.

El Festival del Relleno de Cuche inició en Tecpan en 2015, y tras tres ediciones consecutivas el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura, lo hizo parte del calendario cívico del estado de Guerrero.

El Gobernador Héctor Astudillo deja un legado de gobernabilidad

*El Gobernador Héctor Astudillo deja un legado de gobernabilidad en Guerrero: Manuel Añorve*



























CdMx, a 12 de octubre del 2021.- A unas horas de que concluya la administración del Gobernador Héctor Astudillo Flores, el Senador de la República, Manuel Añorve Baños, aseguró que el mandatario estatal deja un legado de gobernabilidad en la entidad, sin precedentes.

Además reconoció la voluntad, trabajo, y disposición del Gobernador para atender los principales problemas de Guerrero, particularmente las acciones que emprendió contra el Covid-19.

Añorve Baños, precisó que Héctor Astudillo es un Gobernador comprometido, que se manejó con responsabilidad estos 6 años, y que la ciudadanía se ha encargado de calificarlo, e incluso, de acuerdo a cifras nacionales, se coloca entre los primeros lugares de gobernadores mejor evaluados.

También comentó que como lo ha hecho desde hace muchos años, seguirá trabajando de manera coordinada con él, y que la historia y los guerrerenses sabrán que Astudillo fue un gobernante responsable, que trabajo sin distinción de colores de partidos políticos.

Finalmente, recordó que al Gobernador y a él, los une una amistad de muchos años y que así continuará, además reiteró que en el Senado de la República, Héctor Astudillo seguirá contando con su voluntad para trabajar.

lunes, 11 de octubre de 2021

Bloquean carretera federal, trabajadores de salud.

Atoyac de Álvarez, Gro- Por espacio de dos horas, el personal de la Secretaría de Salud Estatal, agremiados a la sección 36, bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura de la localidad de la y griega, en demanda al pago del fovissste, y del FEGAC. 


Como a las 12 horas, los inconformes liberaron la carretera federal, después de hacer protesta, regresaron a sus centros de trabajo. 


El bloqueo se mantuvo de manera intermitente, en los municipios de Atoyac, San Jerónimo, Tecpan de Galeana, lo que generó un caos vial, durante unas horas que estuvo la región Costa Grande, paralizada. 


 El doctor y dirigente de la sección 36, Felipe Jesús Huerta dijo que espera que su dirigente estatal, Beatriz Vélez logre entablar una mesa de diálogo con las autoridades correspondientes, para que se atiendan las demandas laborales de los trabajadores de salud. 

Explicó que está protesta se está realizando en todo el estado y con la finalidad de que todos seamos escuchados para que se nos pague lo correspondientes a nuestros peticiones es FEDAC, y 20 puntos de un pliego petitorio. 



Cabildo de Atoyac se reducen el salario

 **En un hecho histórico y sin precedentes; Alcaldesa de Atoyac e integrantes de cabildo, se reducen sus salarios. 

Con esta medida de austeridad, Clara Bello Ríos, cumple compromiso que hizo en campaña ante los atoyaquenses.

 Atoyac de Álvarez; Gro. A 11 de octubre de 2021.- Atendiendo el compromiso que hizo en campaña, la presidenta de Atoyac, Clara Bello Ríos, anunció que en sesión de cabildo aprobaron la reducción de sus salarios, Presidenta, Síndico y Regidores, haciendo realidad la primer medida de austeridad en su gobierno. 

Agregó, que la decisión se aprobó de manera unánime por los integrantes de cabildo, quedando la reducción salarial de la siguiente manera: Presidenta Municipal 43%; Síndico Procurador 47%, Regidores 28%, homologando el salario de estos últimos, lo cual quiere decir, que todos ganarán lo mismo y no, unos más que otros como se hacía en el pasado.  

Calificándolo como un hecho histórico y sin precedentes en el municipio atoyaquense, la alcaldesa aseguró que el recurso económico ahorrado, se destinará  para mejorar el salario de los trabajadores del Ayuntamiento y otros rubros, con el objetivo de alcanzar la Transformación para el Bienestar de las familias de este municipio. 

La alcaldesa municipal, Clara Bello Ríos, reconoció a los integrantes de cabildo por sumarse a esta medida de austeridad, que sin duda obedece a los ideales de la 4T.

Continúa el paro laboral de trabajadores de finanzas.

CONTINÚA EL PARO LABORAL EN ATOYAC, DE PARTE DE LOS SUPERNUMERARIOS



Continúa el paro laboral de los trabajadores de finanzas del Gobierno del Estado, quienes exigen que sean atendidas y resueltas sus demandas laborales,  que consiste en el pago del bono sexenal. 

Llevan 7 días, que no han tenido respuesta de parte del Gobierno del Estado, sobre sus exigencias.  Al paro laboral se han sumado, personal de CECAFE, registro civil, lista de rayas, supernumerarios.  


En entrevista con  unas de las afectadas, Eloiza Castellano Roque  dijo que continuamos en pie de lucha,porque consideramos que estamos exigiendo lo  justo porque es nuestro derechos laborales,  aquí vamos  a permanecer hasta que tengamos una respuesta favorable.  


Resaltó que llevamos siete días en paro laboral.

jueves, 7 de octubre de 2021

Cierran maestros jubilados oficinas de finanzas en Tecpan

Cierran maestros jubilados de Costa Grande oficina de Finanzas en Tecpan; exigen pago de pensiones y bonos.




 Tecpan- Unos 20 profesores jubilados y pensionados, provenientes de varios municipios de Costa Grande, cerraron la oficina de la Secretaría de Finanzas en Tecpan, para exigir al gobierno del estado el pago de sus pensiones y bonos laborales.

De acuerdo con Antonia Domínguez Cruz, delegada regional de la Asociación de Jubilados y Pensionados, el gobierno estatal les debe pensiones desde hace dos y tres años, así como otros bonos, como el del Día de las Madres y del Maestro.

Abundó que además las autoridades incumplieron con la promesa de dispersar los recursos a la una de la tarde del martes.

"El gobierno nos miente y nos trae como tontos, burlándose de nosotros, sin importarle que se trata de personas de la tercera edad", reclamó la dirigente.

Los inconformes llegaron desde las 9 de la mañana y cerraron las puertas del inmueble donde colocaron cartulinas en las que manifestaban sus demandas y exigían a las autoridades el pago de sus prestaciones.

Carmen García Segura, maestra jubilada de preescolar, indicó que el gobierno le debe pagos desde hace cuatro años, incluidas prestaciones como aguinaldo y bonos especiales.

Domínguez Cruz agregó que el cierre de la oficina es indefinido hasta tener respuesta favorable de las autoridades.

La protesta de los docentes jubilados se suma a las que tienen lugar actualmente en varias ciudades de Guerrero, la mayoría para exigir al actual gobierno estatal de Héctor Astudillo Flores, el pago de salarios y prestaciones laborales, a pocos días de que se dé el cambio en la administración estatal que encabezará Evelyn Salgado Pineda.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...