viernes, 26 de noviembre de 2021

Bloquean y marchan estudiantes, maestros y padres de familia, la carretera a la altura del bulevar "Juan Álvarez"


ATOYAC- Estudiantes de la preparatoria popular  de la localidad del Río de Santiago, integrada a la Universidad Autónoma de Guerrero, padres  de  familias, docentes, bloquearon, la carretera  que conduce al municipio de Atoyac, a la altura del  Bulevar, "Juan Álvarez" , para exigirle a los encargados del programa de becas de "Benito Juárez"





del gobierno estatal y  federal,  que la entrega de  la  beca "Benito Juárez" , se  realice  en Atoyac,  y no en Zihuatanejo.  

Por su parte, la Directora del plantel educativo, Liliana  Castro  Piza  dijo que "nuestra inconformidad  obedece a que la orden de pagó de la beca de" "Benito Juárez" , será hasta el puerto de Zihuatanejo,  por lo que los  estudiantes  en su mayoría son hijos de campesinos,  y  se les hace difícil trasladarse hasta allá,  por los gastos económicos y  la inseguridad  para ellos," y si no tenemos una solución de inmediato, tomaremos otras medidas más drásticas" ,  pidió que se instale una mesa de atención en la  escuela para que se atienda el tema de  las becas de "Benito Juárez" .

"Se supone que la beca de" Benito Juárez"   es para que ellos tengan una  mejor condiciones de vida, los  están convocando para que vayan hasta el puerto de Zihuatanejo a recibir la orden  de pagó , por lo que esto les afecta a las familias y entonces no hay ningún apoyo, porque el apoyo se va a quedar  en el trasladó del pasaje, comida  y los alumnos son menores de edad y tiene que ir con sus padre de familias. 

Dijo que esta situación en su momento se las comunicamos   a la mesa de atención,  que nos estuvieron atendiendo hoy  en la preparatoria número  22 y nos  dijeron que no pueden mover la sede para Atoyac para que se les entregue a los  estudiantes, la orden de pagó ,  y con este caso están siendo afectados una matrícula de    132 alumnos, y por lo tanto nos sentimos discriminado por estar en la zona rural, lo que queremos que la atención sea de manera igualitaria, y además  se  han cometido muchas injusticias con las preparatorias populares, sin embargo estas escuelas funcionan con cooperaciones  económicas de los padres, y los maestros no tenemos ningunas prestaciones de ley. 

La alumna del Quinto Semestre,  Griselda González dijo ser hija de campesino, esto nos afecta a todos nuestros compañeros, por ejemplo mi papá, dejó de ir a trabajar para acompañarme; perdió un día de trabajo, para que nos digan qué tenemos que ir hasta Zihuatanejo, lo que implica  un gasto económico, y esto no es justo.  

Después de un buen tiempo de protesta,  los estudiantes, maestros, padres de familias, liberaron la carretera, luego emprendieron una marcha por la avenida principal "Juan Álvarez" gritando consignas, terminando en un mitin en la explanada del zócalo.  El bloqueo generó malestar entre los  automovilistas,  estableciéndose en seguida  la circulación vial.

ANUNCIA GOBIERNO DE ATOYAC, LA CREACIÓN DE LA POLÍCIA DE GÉNERO.

ANUNCIA GOBIERNO DE ATOYAC, LA CREACIÓN DE LA POLÍCIA DE GÉNERO. 





*LA VISIÓN Y OBJETIVO, DE ESTA CORPORACIÓN POLICIAL  ES ATENDER Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. 


El gobierno municipal de Atoyac, que preside la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, a través de la Titular  de  la dirección de prevención del delito, perteneciente a seguridad pública,Tania López dio a conocer la creación de la Polícia de Género, que será integrada para el próximo año. 


Así lo informó la funcionaria municipal,en la conmemoración  del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, quien aseveró que dicha corporación policial  atenderá y erradicar la violencia  contra la mujer y  destinada a salvaguardar la integridad de la mujer de manera profesional y responsable, pero sobre todo, con calidad humana. 


En su mensaje, la presidenta del DIF Melina Bello Ríos  cito que este gobierno de la Transformación para el Bienestar, que encabeza Clara Bello Ríos, refrenda su compromiso de trabajo diario, para garantizar a niñas, adolescentes y mujeres de nuestro municipio, una vida libre de violencia donde sus libertades y derechos sean respetados.

En la explanada de la plaza Morelos en el zócalo, se presentaron dos obras de teatro por la dirección de la Casa de  Cultura, sobre el tema de la violencia de género. 


Al finalizar el evento se entregaron reconocimientos a las y los participantes.

jueves, 25 de noviembre de 2021

Las niñas no se venden: Manuel Añorve*

Las niñas no se venden: Manuel Añorve*



CdMX, a 25 de noviembre del 2021. En el marco de la conmemoración del día internacional de eliminación de la violencia contra la mujer, el Senador de la República Manuel Añorve Baños, insistió en poner fin a la venta de niñas y matrimonios forzados en la Montaña de Guerrero, ya que esta práctica afecta a miles de mujeres y no debe seguirse dejando pasar por alto.


"Ni por dinero, ni por ganado, ni por cerveza, ni por costumbre, ni por tradición. Lo repito fuerte y claro, las niñas no se venden" enfatizó Manuel Añorve.


El Senador lamentó que en Guerrero, se tenga el registro de al menos 300 mil niñas fueron obligadas a contraer matrimonio y que lamentablemente, esta cifra aumente cada año.


Explicó que por ejemplo, en Cochoapa se calcula que el 97 o 98 por ciento de los matrimonios son forzados, acordados por los padres de los contrayentes y a cambio, en la mayoría de los casos, de dinero o bienes.


El legislador priista, detalló que su propuesta de iniciativa, turnada a comisiones en días pasados, plantea reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para establecer, como una obligación de la Federación, el garantizar que los usos y costumbres de todas las comunidades, no atenten contra los derechos humanos de las mujeres y no sirvan como excusa para venderlas al mejor postor.

Organización sociales y Colectivos de mujeres de la Costa Grande, conmemoran el día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas.

Atoyac-En la conmemoración del día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas,  integrantes de organizaciones sociales y Colectivos Mujeres en la Costa Grande , con pancartas en mano, protestaron en la explanada del zócalo de Atoyac para demandar al Gobierno del Estado y federal, de que deben de aplicar la alerta de género. 


En su intervención, Norma Mesino Mesino, integrante de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) señaló que el día de hoy inicia los 16 días de activismo contra la violencia de género, que culmina hasta el día 10 de diciembre que se conmemora el día internacional de los derechos humanos. 

Dijo que erradicar la violencia de género,  no es de un día, sino  de todos los días desde los hogares, las escuelas, sociedad e instituciones de Gobierno, donde además este municipio es el que presenta más agresiones hacia las mujeres, donde ha habido asesinatos  y desapariciones, por lo que existe un patrón de violencia contra las mujeres, en esta región de la Costa Grande. 

Enfatizó que el día de hoy, debe  ser un día, donde haya sensibilidad de parte de las autoridades y no deben ser omisas de los hechos que están ocurriendo  en nuestro municipio y las autoridades no están sensibilizada  para dar un acompañamiento y menos para dar una respuesta de estos hechos que está sucediendo en los municipios Atoyac y San Jerónimo. 

Propuso que se instalen los mecanismos para erradicar la violencia de género,  por lo que hago un llamado al gobierno del estado, a través de la Secretaría de la Mujer para que hagan talleres sobre este tema, y pidió qué esta violencia sea erradicada pronto. 


Rosario Dionisio León, representante del Colectivo de Mujeres Campesinas, Comucam, dijo que me da mucho gusto que las mujeres vayan avanzando y que estén en  cargo de elección popular, tenemos a presidentas municipales, regidoras, comisarías municipales y ejidales, agregó que es preocupante porque hay menores de edad, que ya son madre de familias, por lo que falta responsabilidad del seno familiar para educar a los hijos. 

Así mismo, Tita Radilla Martínez, vicepresidenta de Afadem, sostuvo que la violencia a nivel mundial  en contra de las mujeres es terrible, existen casos en nuestro país, donde personas mayores contraen nupcias  con niñas, por lo que es lamentable de que las autoridades no pongan un alto a esta violencia generalizada que se da en contra de las mujeres. 




Los gobiernos deben impulsar y financiar los proyectos diseñados por los jóvenes de las localidades rurales.

 Tecpan-La ambientalista guerrerense, Nansedalia Ramírez Domínguez, quien representó a los jóvenes de Mesoamérica en la pasada Conferencia del Cambio Climático de la ONU (COP26), celebrada en Glasgow, Escocia, afirmó que los gobiernos deben impulsar y financiar los proyectos diseñados por los jóvenes de las comunidades rurales y serranas orientados al cuidado y preservación del medio ambiente, como parte de la lucha para frenar el cambio climático en el planeta.




Generalmente las autoridades no hacen caso a los proyectos que elaboran los jóvenes en materia ecológica, y cuando lo hacen siempre es a jóvenes de ciudades o comunidades grandes que poco conocen la realidad del problema, a diferencia de los que están en las zonas rurales o en la sierra dónde se convive con la problemática a diario, afirmó.

"Son ellos (los jóvenes) los que sufrirán los efectos negativos en el ambiente si las cosas continúan igual, por eso se debe trabajar en crear, difundir y aplicar la cultura de la preservación y cuidado del medio ambiente desde hoy para ver los resultados a futuro, que es algo que no sucedió en décadas pasadas, por eso las generaciones actuales poco hacen en favor de la ecología", puntualizó la coordinadora de los jóvenes de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques.

La ecologista, originaria del ejido de Cordón Grande, en el municipio de Tecpan, asentó que el problema ambiental se acentúa más en los países pobres de África, Asia y América Latina, dónde son pocos o casi nulos los recursos que los gobiernos locales o municipales destinan para financiar proyectos ambientales, dónde los jóvenes juegan papeles protagónicos, pero que al ver que sus ideas no son apoyadas terminan por desentenderse del tema y se hacen a un lado.

Indicó que en su intervención en Glasgow expuso cinco demandas: el reconocimiento del derecho territorial, es decir, que los pueblos, a pesar de estar asentados en un territorio, no son dueños del éstos y eso hace a los habitantes vulnerables.

El derecho de los pueblos a ser consultados cuando se planee un proyecto en sus territorios, que es algo que actualmente no sucede, y como ejemplo citó el caso del tren maya, dónde las comunidades de la región no fueron tomadas en cuenta para saber si están de acuerdo con la mega construcción.

La tercer demanda, abundó, es la que se refiere a que los recursos que se acuerdan invertir para el cambio climático en eventos como el de Escocia, no se destinen a gobiernos, empresas u organizaciones sino directamente a los pueblos, porque éstos son los más interesados en preservar su entorno ambiental.

Agregó que la cuarta demanda se refiere a que las autoridades protejan a los defensores del medio ambiente, para que éstos no sean asesinados o reprimidos. Y finalmente, añadió, la quinta demanda va enfocada a lograr el reconocimiento del conocimiento tradicional de los pobladores originarios.

Por último asentó que mientras siga la indiferencia hacia los jóvenes la cultura de la preservación avanzará lentamente y continuarán los efectos negativos en el clima.

Más de 30 toneladas de basura se recolectó en panteones y espacios públicos.




ATOYAC- GRO- El Director de Servicios Públicos, Rodrigo Quiñones, aseguró que más de  30 toneladas  de basura  se recolectó  en panteones y espacios públicos que se utilizaban como tiraderos  clandestinos en las comunidades Vicente Guerrero y Zacualpan. 


Rodrigo Quiñones,   que por indicaciones de la alcaldesa, Clara  Bello Ríos estas  actividades de limpiezas, se llevaba a cabo con los pobladores de las mencionadas localidades, apoyados con una retroexcavadora y carros de volteos, con el propósito de mantener una ciudad limpia. 

Los  vecinos de estas comunidades agradecieron  a la alcaldesa Clara Bello Ríos,  por  transformar al municipio atoyaquense, mostrando una imagen limpia. 


Agregaron que es la primera administración municipal que se preocupa por dar solución en el tema de la basura para evitar que se conviertan en foco de infección, “ahora nos toca a nosotros cuidar que nadie tire basura en esos lugares”, dijeron los vecinos de Zacualpan.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Aclara director del Rastro de Atoyac, que Atoyac está limpio de ganados enfermos.

Aclara director del Rastro de Atoyac, que Atoyac está limpio de ganados enfermos. 



Ante la alerta zoosanitaria,directores del Ayuntamiento de Atoyac, señalan que hasta el momento, no se han detectados ganados  enfermos de Tuberculosis, Brucelosis, porque mantienen un cerco sanitario de manera oportuna.


Por lo que invitaron a la sociedad a consumir carne  orgánica  y limpia, porque el ganado es de rancho, y  se alimenta de lo natural.

Mientras tanto, el director del Rastro, Arsenio Juárez Mesino dijo que esta región está limpia de Tuberculosis y Brucelosis, lo dice la Sader, antes la Sagarpa y se han realizado los estudios en cada uno de los ranchos que existen en nuestro municipio, por lo tanto no hay razón de que preocuparse.  


Así mismo, el funcionario municipal explicó que la tuberculosis no es una enfermedad que se tiene que pasar por alto, es un problema de salud pública a nivel mundial, sin embargo la Organización Mundial de la  Salud, hoy en día  ha reportado 4500 mil muertes por año, pero no deja ser preocupante, porque en esta zona está libre de estas enfermedades. 

Aclaró que esta alerta zoosanitaria  que surge en una gaceta en el municipio de Acapulco, es para estar en coordinación para poder brindar una seguridad sanitaria, blindando al municipio de Atoyac.

Sostuvo que el rastro municipal cuenta con dos médicos veterinarios que tienen la suficiente capacidad para hacer la detección oportuna  de éstos tipos de canales, donde mantenemos dos filtros. 


Por su parte, el director de salud municipal, Sergio Eugenio Zeferino  destacó que en cuento se obtuvo la información de inmediato se puso en contacto con regularización sanitaria  porque ellos son los encargado  de estar en contacto con la Sader, por lo que se  mantiene una vigilancia a nivel nacional.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...