martes, 16 de mayo de 2017

Exigen organizaciones sociales que se investiguen las agresiones que sufrieron los periodistas en Tierra Caliente

ATOYAC,GRO- Integrantes de organizaciones sociales  se pronunciaron por la libertad de expresión y se investigue los asesinatos de los comunicadores, porque se vulnera su estado de derecho, además con los tratados internacionales firmados,  el gobierno tiene la obligación de garantizar el trabajo periodístico, y de darle protección a los comunicadores.
Norma Mesino Mesino, dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur OCSS,  acompañada de Clemencia Guevara Tejedor, del frente de Defensa Popular Francisco Villa siglo 21, y México hoy, María de los Ángeles Santiago Dionisio, en conferencia de prensa dijeron  que los medios de comunicación  no solamente están viviendo  intimidación como lo fueron los periodistas del estado de Guerrero en la región Tierra Caliente, sino también asesinatos  de manera sistemática, y  hace poco asesinaron a Mirolava y hoy asesinaron a otro periodista en el estado de Sinaloa.
Porque son ustedes los que trasmiten el sentir de los pueblos y también informan día a día verazmente lo que sucede, sin ustedes nosotros estaríamos ciego y muchas no estaría despertando y conociendo la verdad, y son  los periodistas lo que han desnudado al sistema y son los que han arriesgado sus vidas por dar una información, y son ustedes también los que han trasformado juntos con los  movimientos sociales a   este sistema podrido.
Citó que los mecanismos de protección no sirven, ni protegen, porque solamente vigila ante eso solamente escuchamos de los gobiernos palabras hueca de que se va a investigar hasta las últimas consecuencias, pero estos casos no van a quedar impune, y repudiamos estos asesinatos y nos solidarizamos con los medios de comunicación, ante esto, exigimos justicia y que se investigue, y que los poderes faticos que es  con quien ahora nos enfrentamos no solamente los activistas sociales, sino también los periodistas, esos poderes faticos nos demuestran que en este país se vive un riesgo total para hacer la labor periodista y se vulnera la libertad de expresión.   
“En este país, estamos viviendo  como viviéramos en Guerra, una Guerra que nosotros no la pedimos, demandamos justicia y una pronto investigación y castigo a los responsables” indicó
Explico que a 50 años cuando ocurrió la masacre en el año 1967  la plaza  de Atoyac, no ha cambiado en nada, donde un profesor,   después de cincos  padres de familias asesinados, se levantó en armas y se defendió en auto-defensa  y se remoto a la sierra. En ese capítulo hubo más de 300 detenidos y desaparecidos y que aún no sabemos su paraderos, y cada años las organizaciones sociales hemos venido conmemorando esta fecha para que no quede en el olvido.

Clemencia Guevara Tejedor manifestó que respaldan  y se solidarizan con los periodistas que sufrieron agresiones en Tierra Caliente, “y nos queda claro que el único de acabar con esto  es el mismo sistema, porque como prensa mantiene al pueblo informado y de  esa manera se cuarta la libertad de expresión. Se preguntó? de qué sirven que se firmen tratados internacionales,  pues en el artículo 19 señala que ningún periodista  puede ser molestado por causa de buscar la opinión”.  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...