NOTA PRINCIPAL
ATOYAC,GRO- Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (CENAPRED), en coordinación con personal de Protección Civil estatal y municipal, llevan a cabo estudios geotécnicos, con la finalidad de analizar las propiedades mecánicas del suelo que componen la ladera del cerro del poblado la Pintada, donde en septiembre del 2013 se registró un desgajamiento de tierra que lamentablemente provocó la pérdida de vidas humanas.
Al respecto, el sub director de dinámicas de suelos del CENAPRED, Leobardo Domínguez Morales explicó que en base a estos estudios y la topografía del terreno, se podrá hacer un cálculo para determinar el factor de seguridad que es un parámetro que les proporcionará información acerca de la resistencia y la estabilidad del terreno.
Dijo que en el CENAPRED desde hace varios años trabajan con métodos cualitativos basados en datos estadísticos de casos de deslizamientos ocurridos en el pasado y hoy harán un comparativo con un método deterministico.
Destacó la importancia del trabajo coordinado entre la federación, el estado y el municipio para mantener a la sociedad informada sobre estos temas y añadió que después de los sucesos en la Pintada, el CENAPRED propondrá al gobierno federal, a través de la SEDATU que se implemente una etapa adicional para conocer el comportamiento de la ladera.
Los trabajos se llevarán a cabo durante una semana para tomar muestras de tierra en distintos puntos del cerro para conocer la variación de la profundidad del suelo, así como sondeos con un penetrómetro dinámico de energía variable que les permitirá conocer también la resistencia del suelo.
El Ing. Leobardo Domínguez, añadió que en un mes harán una nueva inspección para concluir los trabajos de campo y después continuaran con los trabajos de laboratorio, así mismo, agradeció la disposición del personal de Protección Civil de Atoyac, para el traslado de los equipos y materiales que estarán utilizando.
Comentó que los acontecimientos ocurridos en la Pintada fueron producto de la gran cantidad de lluvia generada por las tormentas tropicales “Ingrid” y “Manuel” en septiembre del 2013, lo que ocasionó que el cerro se saturara de agua con consecuencias lamentables para la población.
Por su parte, la Jefa del departamento de análisis de fenómenos geotérmicos del CENAPRED, Gretel Nava Licona informó que las muestras de tierra que están documentando, serán analizadas en el laboratorio para determinar algunas características de los suelos como son sus límites líquidos y plásticos para conocer su reacción y poder detectar la superficie de falla del deslizamiento que se dio en el 2013 de acuerdo a los materiales que están encontrando en esta inspección.
En estas actividades participa también el director de sistemas y normatividad de Protección Civil del estado, Rafael Duran Maya junto con su equipo de trabajo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.