Atoyac, gro-Pescadores
de la comunidad de la “Vicente Guerrero”, que salieron ayer lunes por la tarde en una pancha en busca de revisar sus trasmallo para ver si habían capturado pescado en la laguna de Mitla, quedaron atrapado en
medio del cuerpo lagunar, debido a la abundancia del lirio acuático, que impidió
a la panga remar para salir a la
superficie.
Los tres pescadores que
salieron en busca de pescado tuvieron durmieron
en su panga, pero martes regresaron a
sus casas, porque esperaron que el viento se llevara al lirio acuático, que impedía
que la panga avanzara.
Pescadores solicitaron
a las autoridades municipales el saneamiento
de la Laguna de Mitla, debido a que el bajadero se encuentra inundado de lirio
acuático que les impide el acceso para realizar sus actividades cotidianas, por
lo que pidieron que se implemente un programa emergente de empleo temporal en
esta zona.
Ante esto, El alcalde Dámaso
Perez Organes por su parte en respuesta
a la petición de los afectados, acudió de inmediato a la comunidad la
tarde-noche de este lunes, para realizar un recorrido por el cuerpo lagunar,
donde pudo constatar la problemática que está afectando la economía de las
familias dedicadas a la pesca y les ofreció su respaldo para buscar una
solución.
En la reunión con los
habitantes, el comisario municipal, Emilio Bravo García dijo que este día
definitivamente no pudieron entrar a la laguna por la presencia del lirio, además
de otros arbustos como tule y carrizo que rompen los trasmallos por el viento.
“Por eso, pedimos la
ayuda del Presidente Dámaso, por qué no queremos hacer un plantón, ni hacer
otro movimiento; hoy nos está dando una respuesta favorable y mañana martes
acordamos otra reunión”. Refirió.
Explicó que un pescador
obtiene de ganancia alrededor de 300 o 400 pesos al día, sin embargo, tiene que
invertir unos 150 pesos entre gastos de gasolina de su embarcación, pasaje de
la comunidad a la laguna, refresco y galletas para poder comer, lo cual, dijo,
es un ingreso insuficiente para cubrir las necesidades de la familia, además
que trabajan con redes en mal estado.
“Nosotros somos gente
de trabajo y cuando pescamos toda la semana completa, la familia está bien por
que traemos el sustento a la casa y no hay necesidad de robar, ni de salirnos a
otro lado, porque aquí tenemos la riqueza en nuestro pueblo, pero vemos que se
está perdiendo, porque estamos abandonados”. Agregó.
El comisario propuso
que se abra la barra de El Zapote, para que la fuerza de la corriente del mar
se lleve al lirio acuático y que el agua salada limpie un poco la laguna, porque
además están afectados por una esponja que les produce fuerte comezón en el
cuerpo y existe otra plaga conocida como Epazotillo que flota abajo del agua y
también rompe las redes por la fuerza de la corriente del agua.
También consideró
necesario mantener un control del flujo de agua del mar, a través de la barra
de Coyuca de Benítez, para el saneamiento natural de la laguna de Mitla que
comparten con las comunidades de Zacualpan, Cacalutla, Colonia Cuauhtémoc, las
Salinas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.