miércoles, 26 de octubre de 2022

Productores afectados piden indemnización por parte del gobierno federal





Atoyac, 18 de octubre. El presidente y el tesorero del Comité de la Pequeña Propiedad del Ejido de Zacualpan, en Atoyac, Gildardo Vargas Abarca y Salvador Paco Flores, respectivamente, denunciaron que el gobierno federal se rehúsa a pagarle a los pequeños propietarios cuyos terrenos fueron afectados por la construcción del libramiento que pasa por ese núcleo ejidal.

En entrevista, Gildardo Vargas explicó que son siete propietarios a los que la Federación se rehúsa a pagar por la invasión de sus terrenos y las afectaciones que la edificación causó a sus cultivos y cosechas, dando argumentos increibles como que el dinero se le dio a las autoridades ejidales, sin que eso sea cierto o que no harán ninguna indemnización a personas que carecen de escrituras de sus terrenos, "explicaciones que se salen totalmente de la realidad porque, incluso, desde antes de que comenzaran los trabajos todos los miembros del ejido cuentan con documentos que los acreditan como dueños de los predios, afirmó.

Asentó que la construcción del libramiento carretero generó afectaciones importantes en las tierras cultivadas con mango, coco, papaya y plátano, en una superficie de 2.5 kilómetros, que abarca desde Zacualpan hasta la localidad de Las Salinas.

Salvador Paco informó que la única información que tienen de parte del gobierno federal en cuanto a ese asunto es una carta firmada por Ricardo Alarcón Abarca, director general de la oficina en Guerrero de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en la que, de manera deshumanizada manifiesta la negativa de la dependencia federal para efectuar los pagos a los siete que están pendientes.

Al respecto, llamó también a las autoridades de la Secretaría de

Muralistas inauguraron la tercera edición de la Ruta Mural - Tecpan




Tecpan, 24 de octubre. Miembros del Movimiento Muralista Tecpaneco (MMT), acompañados por autoridades municipales, inauguraron la tercera edición de la Ruta Mural Tecpan, en la que artistas de varias partes del estado y de otras entidades plasmaron su talento en murales que, en esta ocasión, muestran las actividades y oficios que realiza la gente de Tecpan.

El arranque de la Ruta ocurrió a un costado del Panteón municipal, en los muros de un domicilio de la calle Reforma, donde Jesús Manuel Mata, Manuel Alonso y Gabriela Abarca, miembros del MMT, explicaron a las autoridades, encabezadas por el presidente municipal Jesús Yasir Deloya Díaz y la directora de Cultura municipal, Gabriela Copriano, el contenido de cada obra y la forma en que los artistas participantes quisieron representar los oficios y actividades económicas que la población lleva a cabo en este municipio.

En entrevista, Mata Sánchez, dijo que en esta edición participan creadores de Mochitlán, Zihuatanejo, Atoyac, Benito Juárez, Acapulco, Chilpancingo y otros municipios de Costa Chica, así como de varias entidades del pais como Puebla, Ciudad de México, Morelos, Michoacán y Estado de México, entre otros.

A diferencia de las ediciones anteriores en las que los murales fueron hechos en los muros de varias casas distribuidas en varias partes de la cabecera municipal, esta vez las aproximadamente 20 obras fueron elaboradas sólo en paredes de viviendas ubicadas en la avenida Reforma y en la calle Niños Héroes.

En los murales los pintores plasmaron aspectos de las actividades económicas que realiza la gente de Tecpan, como la pesca a la que se dedica la gente que habita las localidades costeras; el cultivo de platano y mango, teniendo en cuenta que en la primera Tecpan se ubica entre los principales productores en la región y el estado, en tanto que en la segunda, la región de los Sanluises es la principal productora en el pais; la cría de ganado, así como oficios, tales como la carpintería, a la que se dedican los pobladores de El Súchil.

En cuanto a coco se refiere, en las obras los artistas plasmaron diversos aspectos dentro de las actividades que su producción encierra, de ahí que se pueden ver imágenes de gente jimando coco, otras donde lo bajan de las palmeras, así como la manera de acarrearlo de las huertas a los pueblos.

Jesús Manuel Mata indicó que más de la mitad de los artistas participantes ya confirmaron que estarán presentes en la cuarta edición de la Ruta Mural Tecpan, y sólo resta esperar cuál será la dinámica y la sede que cobijará a los muralistas.

QUEMAN URNAS MAESTROS DE LA CETEG, IMPIDEN LA ELECCIÓN

QUEMAN URNAS  MAESTROS DE LA CETEG, IMPIDEN LA ELECCIÓN.






Atoyac - Impiden maestros   de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero CETEG, llevarse a cabo  elección para el cambio de la dirigencia del SNTE, de donde sustrajeron una urna de la escuela primaria "Lázaro Cárdenas" , y después la quemaron en el zócalo de Atoyac. 


Un grupo de maestros de la CETEG, llegaron  a la institución para impedir a toda costa, la elección que se estaba efectuado en la escuela primaria Lázaro Cárdenas, porque consideran  que este proceso es una farsa. 


Por su parte,  el dirigente de la CETEG, Celso Aguila León  pidió a la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de que no se presta a ésta farsa electoral, donde no se le toma en cuenta a todo el magisterio, el juez y parte sigue siendo el sindicato y el sindicato tiene el control de todo y ellos van a manejar lo electoral y el día de mañana estarán diciendo quien es el ganador. 

Indicó que a partir de mañana iniciamos una jornada de lucha de un paro de 72 horas a nivel nacional que  estamos impulsando, y más adelante estaremos arribando como una Jornada  Nacional como Guerrero por los derechos de los trabajadores por la educación del Estado. 


"Ellos ya tiene quien va hacer el próximo Secretario, hoy nos dimos cuenta que hay compañeros que anduvieron con ellos  y que hoy están luchando con nosotros, le pedimos a esas personas que reflexionen  su voto, y no hay democracia sindical en esta farsa electoral". 

Hacemos un llamado al gobierno del estado y federal para que tomen cartas en el asunto, para que en realidad trabajen desde abajo, que esto permita se llegue a una verdadera democracia sindical en las urnas, la gente lo ha pedido, pero no de esta manera. 


lunes, 24 de octubre de 2022

Acompaña el Senador Manuel Añorve a Javier Saldaña a recibir reconocimiento como Hijo Predilecto de la Facultad de Derecho Acapulco de la UAGRO*

 *Acompaña el Senador Manuel Añorve a Javier Saldaña a recibir reconocimiento como Hijo Predilecto de la Facultad de Derecho Acapulco de la UAGRO*



Acapulco, Gro a 24 de octubre de 2022. El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, acompañó a su amigo el ex rector y maestro emérito de la Universidad Autónoma de Guerrero, a recibir un reconocimiento como Hijo Predilecto de la Facultad de Derecho de la UAGro.


Añorve Baños felicitó a Javier Saldaña por este reconocimiento que le otorgaron y dijo que se debe a la gran labor que hizo cuando fue rector de la máxima casa de estudios de los guerrerenses.


“Con Javier nos une una gran amistad desde hace muchos años, se del gran trabajo que ha realizado por la comunidad estudiantil de la UAGro, con el la Universidad ha tenido un antes y un después para bien, desde la infraestructura y el nivel docente” apuntó el Senador.


En este evento, Manuel Añorve saludó al rector Alfredo Romero Olea, la directora de la facultad de Derecho, América Bautista, al jefe de oficina de la Gobernadora, Jesús Uriostegui, entre otras personalidades.

viernes, 21 de octubre de 2022

Asiste el Senador Manuel Añorve Baños a la 4a. Asamblea Plenaria Ordinaria CONATRIB*

 *Asiste el Senador Manuel Añorve Baños a la 4a. Asamblea Plenaria Ordinaria CONATRIB*



Acapulco, Gro a 21 de octubre del 2022. Invitado por el Presidente del Tribunal Superiror de Justicia del Estado de Guerrero, Raymundo Casarrubias Vázquez, el Senador de la República Manuel Añorve Baños asistió a la 4a. Asamblea Plenaria Ordinaria, CONATRIB 2022, celebrada en Acapulco.


En el evento, el Senador Añorve saludó y dialogó con varios de sus amigos, como el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, el contralor del estado Eduardo Casanova Loria, la Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero, Yoloczin Domínguez Serna, la diputada presidenta de la mesa directiva, Yanelli Hernández, entre otros.


Durante su encuentro con el ciudadano Presidente del Tribunal Superior del Estado de Guerrero, Añorve Baños le agradeció el haberlo invitado al evento, ademas destacó el trabajo que se realiza desde el Tribunal.


Por su parte el presidente del Tribunal, Raymundo Casarrubias, le expresó su reconocimiento y agradecimiento por atender la invitación que hizo.

martes, 18 de octubre de 2022

Rinde gobernadora Evelyn Salgado su Primer Informe de Gobierno con acciones de impacto social en favor del pueblo de Guerrero

Rinde gobernadora Evelyn Salgado su Primer Informe de Gobierno con acciones de impacto social en favor del pueblo de Guerrero


*¡No estás sola!, respaldan más de 5 mil asistentes en la Casa del Pueblo a la mandataria guerrerense en su informe

*"Guerrero tiene un gobierno de territorio, eficiente, transparente, incluyente e innovador": Evelyn Salgado


*"No les voy a fallar ¡Nunca más un gobierno rico con pueblo pobre! reitera e informa avances y logros alcanzados en salud, educación, seguridad, bienestar y obra pública


*"Aquí está su gobernadora, no daremos ni un paso atrás hasta conquistar la paz que tanto anhelamos y merecemos", envía la gobernadora mensaje a la Tierra Caliente y a Guerrero


Chilpancingo, Gro., 17 de octubre del 2022. - La primera mujer gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, rindió su Primer Informe de Gobierno ante más de 5 mil asistentes en la Casa del Pueblo, donde destacó que se han sentado las bases de la transformación en Guerrero con un gobierno de territorio, eficiente, transparente, incluyente e innovador que ha desterrado la corrupción y el soborno en todas sus formas en la administración pública estatal, bajo los postulados de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.


Como muestra de un gobierno innovador, Evelyn Salgado, destacó que se desterró la opulencia y los privilegios en la administración estatal al reducir hasta en un 78 por ciento los gastos en la oficina de la gobernadora, en comparación con años anteriores, mientras que, durante el primer semestre de este año, el gasto corriente estatal disminuyó hasta en un 12 por ciento, aplicando el principio de austeridad, logrando ahorros por 2 mil 693 millones de pesos en comparación con el mismo periodo del 2021.


Además, señaló que estos ahorros han permitido apoyar contingencias de municipios y organismos autónomos, así como destinar recursos para la operación de las caravanas de la salud, el transporte violeta con ingresos propios y de manera histórica, otorgando un incremento salarial sin precedentes del 13 por ciento para la base trabajadora, y del 10 por ciento a supernumerarios, beneficiando a más de 8 mil 500 servidores públicos.


"Hoy se han sentado en nuestro estado las bases de esta gran transformación, la transformación que alcanza a todos por igual, que revoluciona conciencias y profundiza en solucionar desde la raíz los problemas del estado, para alcanzar como objetivos primordiales la paz, la seguridad, la justicia y el bienestar social", puntualizó Evelyn Salgado.


Con el mensaje de "Cero tolerancia a la corrupción", la gobernadora Evelyn Salgado, resaltó que la austeridad republicana y el buen gobierno son una realidad con la que garantizamos que los recursos lleguen a donde de verdad se necesitan.


"Hay retos pendientes y una historia de transformación por escribir. Sin embargo, este primer año ha sentado las bases de un proceso profundo, que se enmarca en la Cuarta Transformación política, social y moral de nuestro país, encabezada por un hombre fraterno y solidario, nuestro gran presidente, el mejor presidente que ha tenido México, Andrés Manuel López Obrador", enfatizó Salgado Pineda.


Desde el recinto del Poder Ejecutivo, la "Casa del Pueblo", con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, así como diversos sectores en el estado y sociedad civil, la gobernadora enfatizó que su gobierno ha reorientado la estrategia de los programas sociales, para hacerlos más eficientes, transparentes y cercanos al pueblo, donde nadie se quede atrás y donde nadie se quede fuera, teniendo como prioridad, combatir de raíz la marginación, la pobreza y la violencia en todas sus formas.


Por ello, con el apoyo de la federación se ha logrado consolidar la pensión universal para personas con discapacidad en Guerrero, beneficiando a más de 16 mil guerrerenses, con una inversión por arriba de los 80 millones de pesos, una acción sin precedentes.


Durante esta ceremonia de rendición de cuentas de frente al pueblo de Guerrero, la mandataria hizo una mención especial al Sistema DIF Estatal, que encabeza Liz Adriana Salgado Pineda, por los resultados alcanzados de manera tangibles en el bienestar de los grupos de atención prioritaria en todas las regiones, promoviendo una alimentación saludable por medio del Programa de Asistencia Alimentaria, beneficiando a 632 mil 41 guerrerenses mensualmente, además de entregar casi 2 mil aparatos funcionales a personas con alguna discapacidad.


Con los postulados de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, Evelyn Salgado, puntualizó que su gobierno, en el ejercicio gubernamental es austero hacia adentro, logrando ser generoso hacia afuera, para generar mayor inversión en obras, servicios y programas destinados a quienes menos tienen.


"¡Nunca más un gobierno rico con pueblo pobre! Hoy, nuestra política pública es socialmente eficiente, transparente, austera, integral e incluyente, innovadora, y destinada a desterrar la corrupción y el soborno en todas sus formas", puntualizó la gobernadora, además, subraya que, con acciones se trabajando todos los días para erradicar esa práctica que daña a nuestras niñas, sin excusas ni pretextos de ningún tipo, por lo que, afirmó que En Guerrero, cero tolerancia a los matrimonios forzados, a las uniones tempranas de menores y a cualquier forma parecida de abuso a nuestras niñas, jóvenes y mujeres, en todas las regiones y en todas las comunidades.


En su mensaje y con el grito al unísono del pueblo de, ¡No estás sola! La gobernadora, condenó los hechos como los ocurridos en San Miguel Totolapan, lo que dijo, "nos obligan a reforzar las acciones que se realizan en este rubro", además de enviar un enérgico mensaje a la Tierra Caliente, en el que aseveró que, "no están solas y que no están solos, no, descansaré, ni descansaremos, hasta garantizar las condiciones de bienestar en todo el territorio estatal, aquí está su gobernadora y no daremos ni un paso atrás hasta conquistar la paz que tanto anhelamos y que las y los guerrerenses nos merecemos", sostuvo.


Por otra parte, en materia de salud, destacó la reactivación del sistema de salud logrando realizar 4 millones de consultas de medicina general, 555 mil consultas de especialidad y 34 mil cirugías, además, en la prevención del cáncer de mama, se realizaron más de 20 mil mastografías, así como acercar los servicios de salud en comunidades de difícil acceso, desplegando 53 unidades móviles del programa Caravanas de la Salud otorgando más de 153 mil consultas en 634 localidades de 33 municipios de alta y muy alta marginación, beneficiando a más de 106 mil personas, sin precedentes en el estado.


Además, como un gran diferenciador de este gobierno, las aeronaves del estado realizaron 72 traslados a pacientes en estado crítico y en casos de contingencia, así como 414 traslados terrestres que requirieron atención a institutos especializados, eliminando los privilegios en el uso de este transporte, por otro lado, en infraestructura hospitalaria, se invirtieron 85 millones de pesos para el mantenimiento de 150 unidades de primer nivel y se aplicaron 71 millones de pesos para el mantenimiento preventivo y correctivo de equipo médico e industrial en los Hospitales Generales de Coyuca de Catalán, Iguala, Chilpancingo, Zihuatanejo, y Ciudad Renacimiento en Acapulco.


En materia turística, se informó que este primer año, Guerrero recibió a más de 10 millones de turistas, generando una derrama equivalente a 58 mil 757 millones de pesos, con lo cual, se posiciona como uno de los destinos turísticos favoritos a nivel nacional. Además, durante el Tianguis Turístico de Acapulco 2022, el mayor evento nacional en la materia se logró superar a la edición 2021 en Mérida, incrementado de mil 30 a 2 mil 820 citas de negocios en el pabellón Guerrero.


Como una estrategia específica para detonar las oportunidades en Guerrero, Evelyn Salgado, informó que se envió al Congreso del estado la iniciativa de creación de la octava región, lo que mejorará las condiciones de bienestar y desarrollo, con presencia de las instituciones de gobierno y nuevos programas para comunidades de alta y muy alta marginación social, como un acto de justicia para esos pueblos.


Entre otros logros y resultados en materia de seguridad, campo, ganadería, resaltó las acciones en materia de obra pública de gran impacto con una inversión de mil 793 millones de pesos en infraestructura urbana, carretera, hidráulica, deportiva, educativa y de esparcimiento, además, en materia de género se puso en marcha el Protocolo Violeta, con una política integral que atiende a las mujeres de Guerrero a través de distintos componentes como el transporte Violeta y Alerta Violeta que ha logrado localizar a más de 80 mujeres, con una tasa de éxito del 96 por ciento.

 

"Hoy Guerrero está en la ruta de la esperanza. Durante este primer año de gobierno nos hemos esforzado todos los días para estar a la altura del pueblo de Guerrero, para cumplir con la expectativa del cambio verdadero. En Guerrero, hemos sido protagonistas de los grandes procesos de la historia de México. Somos herederas y herederos de la lucha de grandes mujeres y hombres", expresó Evelyn Salgado y afirmó, que "no les voy a fallar y no tengo derecho a fallarles".


La gobernadora, acompañada por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, en representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue respaldada por la comunidad estudiantil, el gremio transportista, campesinos, luchadoras y luchadores sociales, así como diversas organizaciones empresariales e industriales, agradeció al pueblo de Guerrero, a todas las mujeres y hombres que confiaron en su proyecto, así como a su familia, así como a su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.


Acompañaron a la gobernadora, los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, presidentas y presidentas municipales, así como mandos militares, navales, senadores, gobernadores, diputados locales, diputados federales, dirigentes del Partido Morena, así como organizaciones civiles, así como funcionarias y funcionarios estatales, municipales y federales.



Daniel Campos Caravallido asiste como invitado especial.

Colocan letras en la colonia Emiliano Zapata. 


Daniel Campos Caravallido asiste como invitado especial. 


Acapulco, Gro., a 18 de octubre del 2022. El pasado domingo Daniel Gomez Gómez y Miguel Angel García Álvarez fueron los principales organizadores del evento de colocación de las letras en la entrada de la avenida principal en la colonia histórica “Emiliano Zapata” en el Municipio de




Acapulco de Juárez. 


Entre los invitados destacó la presencia de Daniel Campos Caravallido dirigente estatal del Partido de la Sustentabilidad Guerrerense, PSG (partido en formación). 


En su mensaje Daniel Gomez dijo: “agradezco a todos los que hicieron posible la colocación de las letras, las cuales le dan identidad y dignifican a la colonia “Emiliano Zapata”, ya que es considerada una de las más importantes del Municipio de Acapulco por la historia que se ha forjado en este territorio porteño”, concluyó. 


Después del acto protocolario hubo un bailable folclórico y danzaron los Tlacololeros, para posteriormente realizar una marcha rumbo a la explanada de la delegación donde se realizó un baile para festejar tan importante evento.

Asiste el Senador Manuel Añorve al Primer Informe de Gobierno de Evelyn Salgado

 *Asiste el Senador Manuel Añorve al Primer Informe de Gobierno de Evelyn Salgado*



Chilpancingo, Gro a 17 de octubre del 2022. El Senador de la República Manuel Añorve Baños al asistir al Primer Informe de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, hizo una felicitación a la titular del ejecutivo por su trabajo en este primer año de trabajo.


Entrevistado a su llegada al evento celebrado en la capital del estado, Añorve Baños, expresó que asistió al Informe para escuchar el mensaje de la Gobernadora, a quien le refrendó su disposición para seguir trabajando de manera conjunta, él desde su trinchera en el Senado, tocando las puertas y encauzando las leyes para Guerrero.


Dijo que es una mujer joven, comprometida y que ha demostrado determinación para hacerle frente a los principales problemas de la entidad, enfocada en buscar las mejores soluciones, pero que se requiere la participación de todos, haciendo de lado los colores de partidos.


Ahí el Senador dialogó con su compañero Félix Salgado Macedonio, así como con los alcaldes de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, de Tlapa, Gilberto Solano y de Petatlán, Javier Aguilar, así como al rector de la UAGRO, Alfredo Romero Olea y al ex rector Javier Saldaña Almazán, así como a diputados locales y federales, entre otros.

jueves, 13 de octubre de 2022

Que sean las niñas, niños y adolescentes, el centro de toda política pública: Evelyn Salgado

 Que sean las niñas, niños y adolescentes, el centro de toda política pública: Evelyn Salgado





*Inaugura la gobernadora la 35 Asamblea General de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez


*Enfatiza su compromiso por continuar impulsando acciones integrales para la protección de este sector


Zihuatanejo, Gro., 13 de octubre de 2022.- “Que sean las niñas, los niños, los adolescentes el centro de toda política pública, como sujetos de derechos y como prioridad”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la inauguración de la 35 Asamblea General de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN) MunicipalMENTE Mapeando la Salud Mental de la Niñez Mexicana, en donde reiteró su compromiso y convicción para garantizar el desarrollo, integridad, bienestar y la salvaguarda de los derechos de este sector, con una visión integral.


Ante el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Luis Fernando Carrera Castro, la mandataria estatal se refirió a todo el trabajo que se ha impulsado en la entidad para ofrecer mejores condiciones de vida a la niñez guerrerense, con espacios seguros, libres de violencia y con la posibilidad de generar un verdadero desarrollo.


Salgado Pineda celebró que, por primera ocasión, 57 municipios de Guerrero son parte de este esfuerzo para encontrar soluciones compartidas, que surgen desde lo local, con una visión integradora, que permite ofrecer mejores políticas para el cuidado y protección de las infancias.  “Esta acción es parte de una estrategia integral, que no iniciamos hace una semana, esta estrategia la iniciamos desde el primer momento en que tomamos protesta”, explicó.


Por ello, puntualizó, se han puesto en marcha estrategias precisas que se enfocan en promover una cultura de protección de este sector y la eliminación de prácticas que vulneran sus derechos, a través de acciones como la reinstalación del Sistema Integral de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y la reinstalación en su totalidad de todos los organismos municipales que atienden este tema; la erradicación de los matrimonios forzados de menores y la eliminación de la violencia, entre otros.


“Desde la montaña, hasta las costas, en todas las regiones de Guerrero, no descansaremos hasta erradicar esta práctica en todas sus modalidades, ni un paso atrás en la protección de nuestras niñas y nuestras adolescentes, estén en donde estén vamos a erradicar los matrimonios forzados”, enfatizó.


Con la presencia de representantes de diversos municipios del país, la jefa del Ejecutivo estatal pidió a todos los que colaboran en esta acción conjunta, seguir estrechando lazos de colaboración para que estos espacios se sigan replicando, así como políticas y estrategias compartidas para continuar trabajando desde las comunidades, para fomentar una nueva visión enfocada en la protección efectiva de los derechos.


“Este es un compromiso que nace del corazón, en donde está empeñada la palabra de mujeres y de hombres que compartimos el mismo anhelo y la misma ilusión de erradicar la violencia de todos los rincones de nuestro estado, y sobre todo, erradicar la violencia hacia nuestras mujeres, hacia nuestras niñas y nuestras adolescentes”, dijo.


En su turno, el representante de la Unicef reconoció el esfuerzo que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado, quien trabaja clara y estratégicamente a favor de la niñez. “No es posible construir un mejor México, ni un mejor municipio, ni un mejor estado, si no se logra transformar la vida de niñas, niños y adolescentes”, señaló. 


Confió en que a través del trabajo coordinado será posible continuar enfocando esfuerzos para ofrecer nuevas oportunidades, eliminar la pobreza infantil y lograr elevar el nivel de la calidad educativa en México. 


Durante su participación, el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec destacó la labor de la gobernadora Evelyn Salgado, quien es una gran promotora del apoyo a la niñez. En su mensaje de bienvenida destacó la importancia de este encuentro, que tiene como propósito hacer el mapeo de la salud mental de la niñez mexicana y proponer acciones enfocadas a su protección. “Estamos seguros y comprometidos en mejorar las condiciones de vida mediante el impulso decidido a políticas públicas”, añadió.


Como parte de este acto, el presidente de la RMCAN y alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, tomó protesta a los municipios que se integran a esta iniciativa, destacando Acatepec, Ahuacuotzingo, Atenango del Río, Atlixtac, Atoyac, Benito Juárez, Cochoapa el Grande, Copala, Copalillo, General Heliodoro Castillo, Huamuxtitlán, José Joaquín de Herrera, Malinaltepec, Petatlán, Pilcaya, San Marcos, Taxco, Tecpan, Tixtla. 


Este evento se desarrolla los días 13 y 14 de octubre, en donde se cuenta con especialistas en temas relacionados con la niñez y se presentarán talleres, resultados de estudios, conferencias magistrales, entre otras actividades.


Asistieron a este evento la directora de Cohesión y Desarrollo Social de Campeche, Daniela Macossay Rodríguez; la coordinadora de Vinculación del DIF Saltillo, Lizette Aguirre de los Santos; las consejeras honorarias, Lorena Jassibe Arriaga Rojas y Silvia Noboa Fernández; la presidenta del DIF de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, entre otros.

La democracia se logra desde abajo.

 La democracia se logra desde abajo.

 


Organizar al pueblo para que el pueblo pueda transformar su realidad, respecto a lo que quiera, es una idea olvidada que ha caído en desuso y hasta hay a quienes aterroriza, porque es una de las ideas más subversivas qué se pudieran expresar en estos tiempos.


Por ello, permanentemente, por todos los medios disponibles y de distintas maneras se insistente en desacreditar a las formas de organización social y política especialmente si estás formas sociales pretenden adquirir registro como partido político.

 

Por alguna razón, los grupos que llegan al gobierno, aún cuando accedan a éste como resultado del esfuerzo colectivo organizado de ciudadanos, se vuelven contrarios y hasta enemigos de los intentos organizativos de sectores de la sociedad. De candidatos hablan de un gobierno del pueblo y para el pueblo; cuando son gobernantes gran parte de su esfuerzo y recursos lo articulan para desactivar movimientos, sobornar dirigentes, corromper asociaciones, uniones y partidos políticos.

 

Hoy en día, la labor para fortalecer y alentar la desorganización va ganando adeptos, el antipartidismo es un proceso creciente, igualmente el antisindicalismo. A la lucha se le llama politiquería; el ejercicio de votar se ha corrompido; al voto se le ha dado el precio de una baratija. En ello participan todos los partidos que debieran ser escuelas de ciudadanía.

 

En un concepto amplio el partido político es una asociación de personas qué compartiendo las mismas ideas se disponen a luchar por la toma del poder político en su país o en el territorio donde actúan.

 

En otro concepto más estrecho, las leyes mexicanas restringen la figura de los partidos políticos, o el uso de la denominación de partidos políticos, únicamente a los registrados ante las autoridades electorales. Pero especialmente éstos, han sucumbido al encanto del dinero y el activismo electorero improductivo.

 

No hay partido que escape a los señalamientos de corrupción; no hay partido que se escape al señalamiento de un manejo arbitrario de sus asuntos internos; no hay partido político nacional que no sea señalado por sus prácticas internas oscuras, y junto con ello, corre el desprestigio de la política desde los grupos económicos poderosos de este país llevando al pueblo se aleje del concepto de la política, se vuelva apático, y repudie toda forma de participación política con el consecuente empobrecimiento de la lucha por la democracia real. Por eso hoy tenemos gobernantes mediocres e ineficientes.

 

El trabajo voluntario de los militantes de los partidos es prácticamente nulo todos cobran es más el ejercicio de ir a votar se ha corrompido a tal grado de que prácticamente una gran cantidad de ciudadanos cobran por votar al candidato que mejor pague.

 

Los militantes de partidos han desaparecido, los dirigentes ya no existen; a los a los miembros del partido los jefes de los partidos les llaman canicas. Hay que decirlo: la desorganización, la apatía política, la ignorancia, la pobreza ideológica y política, la miseria democrática y otras cosas son caldo de cultivo para que el pueblo acepte que se instauren gobiernos de ínfima calidad.

 

Por ello, la tarea de construir y registrar nuevos partidos políticos como en el caso de Guerrero donde más de 10 organizaciones de ciudadanos pretenden alcanzar su registro de partido estatal es de llamar la atención y absolutamente loable. No porque nosotros participemos o simpatizamos con alguno de estos proyectos, como es el caso del Partido de la Sustentabilidad Guerrerense, sino porque reconocemos que varias de estas organizaciones son esfuerzos auténticos de ciudadanos libres que merecen el reconocimiento y lograr la representación que refleje el mosaico plural de nuestro estado.

 

Buscar asociar ciudadanos que compartan las mismas ideas, que realicen trabajo voluntario para desarrollar la conciencia de sus militantes, pero además, para enseñarlos a producir lo que ellos mismos necesitan, enseñarlos a gestionar y a luchar; para que conozcan sus derechos, para junto con ellos descubrir que realmente pueden adquirir la capacidad de transformar, es una tarea que con el acompañamiento del IEPC Guerrero, enriquecerán la vida de éste pueblo.

 

Opinión de Daniel Campos Caravallido.

miércoles, 12 de octubre de 2022

Varias organizaciones sociales de Brasil, se solidarizaron con la OCSS, señala Norma Mesino



Tecpan, 10 de octubre. La dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (Ocss), Norma Mesino Mesino informó que varias organizaciones sociales de Brasil se solidarizaron con la Ocss en su exigencia de justicia por el asesinato de quien fuera dirigente de la Ocss, Rocío Mesino Mesino y el luchador social Ranferi Hernández Acevedo, así como a favor de la libertad de los presos políticos miembros de la organización campesina.

Indicó que los grupos que manifestaron su respaldo fueron, Justicia Global en Brasil; el Colectivo de Madres de Hijos de Desaparecidos y Asesinados en Brasil y los miembros de la delegación de Filipinas, que participa, junto con la Ocss, en el Intercambio Sur Sur entre Movimientos de Víctimas de Violencia Institucional, coordinado por las organizaciones Justicia Global y Amnistía Internacional (AI), en Río de Janeiro, Brasil.

En entrevista, Mesino Mesino dijo que en su participación denunció la falta de voluntad de las autoridades mexicanas para resolver los asesinatos de luchadores sociales en Guerrero y el país y la impunidad de la que gozan los criminales, asi como la violencia e inseguridad que vive Mexico entero.

La lider de la Ocss fue invitada por la Comisión Mexicana Prodefensa de Derechos Humanos y Justicia Global al encuentro que se lleva a cabo del 4 al 9 de octubre, en el que participan líderes de organizaciones sociales del país anfitrión, Filipinas y México, con el fin de exponer la violencia y las violaciones de derechos humanos que existen en sus países y en otros de varias partes del mundo.

Consultada vía telefónica, resaltó la importancia de que las organizaciones sociales se unan a favor de las causas justas y para demandar justicia, en su caso, a favor de los miembros de la Ocss, sobrevivientes de la matanza de Aguas Blancas, que se encuentran actualmente en calidad de presos políticos.

Agregó que los luchadores sociales manifestaron tambien su indignación por la forma en que los gobiernos mexicanos criminalizan la lucha social con el propósito de callar las voces que hay en su contra.

Designa la CNC Nacional a Héctor Vicario, como secretario de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Designa la CNC Nacional a Héctor Vicario, como secretario de Seguridad y Soberanía Alimentaria.

 




La tarde de ayer martes, el guerrerense y priista, Héctor Vicario Castrejón, fue designado por el Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), como secretario de Seguridad y Soberanía Alimentaria.

 

Fue el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, quien realizó la toma oficial de protesta de los integrantes del nuevo Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

 

El ex senador Héctor Vicario Castrejón, agradeció a Leticia Barrera Maldonado, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de la CNC,  el haberle dado la confianza al designarlo como secretario de Seguridad y Soberanía Alimentaria de esa organización campesina, durante el periodo 2022 – 2026.

 

El también ex diputado local, Héctor Vicario Castrejón, aseguró que la tarea que le fue asignada por la CNC Nacional, conlleva una gran responsabilidad con los integrantes de esa organización y con los mexicanos, por ello tiene el doble compromiso de trabajar de manera diaria a favor del sector campesino.

 

Indicó que actualmente el sector campesino vive una grave crisis a causa de los altos costos de los insumos de producción y por ello necesitan de organizaciones con alta experiencia y suficientes conocimientos en la materia como la CNC, para que sean escuchados y asesorados.

 

Reconoció, que, aunque los tiempos actuales son difíciles para el sector campesino, la CNC, desde su creación, siempre ha tenido un compromiso sólido por velar por los intereses de los campesinos de todas las entidades del país.

 

“Los derechos de los campesinos y sus necesidades que les aquejan, es un tema que compete a la CNC y es por ello que desde esta responsabilidad que nos acaban de designar, haremos el trabajo necesario para estar del lado de nuestros hermanos campesinos”, concluyó, el ex senador de la República. 

martes, 4 de octubre de 2022

Anuncia la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, en quiebra financiero al Ayuntamiento de Atoyac por laudos labores.






Atoyac de Álvarez - La Presidenta municipal  de Atoyac, Clara Elizabeth Bello Ríos, en conferencia de prensa,  declaró en quiebra financiera al Ayuntamiento de Atoyac, por los  laudos labores y pasivos económicos, que han heredados las Administraciones anteriores, lo que  esto ha lacerado las finanzas municipales, lo cual se verán afectados los servicios públicos.


La edil, acompañada del cabildo, jurídicos, el tesorero, el oficial Mayor,  el director de Recursos Humanos, resaltó que esta administración municipal hace frente a los problemas que  están a quejando al Ayuntamiento, en perjuicio de los derechos de  los ciudadanos al recibir los  servicios públicos, funciones  que deroga de parte del Ayuntamiento. 

 Manifestó que el Ayuntamiento, la recibió en  condiciones de quiebra y en pasivo de nóminas,  y empezamos  a sentir  los estragos financieros por pasivos económicos y laudos labores.  Reitero que la administración actual está prácticamente en un colapsó financiero, lo cual estamos trabajando en números rojos. 

En la administración que encabezó el entonces alcalde Germán Adame Bautista, se pagó cerca de 11 millones de pesos en laudos labores. Cabe señalar que en las Administraciones Municipal de los presidentes, Carlos Armando Bello Gómez y Ediberto Tabárez Cisneros   no se realizó ningún pago, ni total, ni parcial a  favor de los trabajadores, ni tampoco realizaron las gestiones para dar cumplimiento a esos  laudos labores. 


Debido a la irresponsabilidad en la que ocurrió la administración municipal que encabezo Yanelly Hernández Martínez, hoy se nos está requiriendo el pago total de los once laudos labores.  


Por parte del Tribunal devolvió 42 Cheques que no tenían fondo y que en su momento expidió la administración municipal de la entonces alcaldesa Yanelly Hernández Martínez, es por eso que hoy como nunca en la historia, estamos enfrentado esta crisis financiera, porque simuló pagar y no lo hizo. 


sábado, 1 de octubre de 2022

La gobernadora Evelyn Salgado apoya de manera decidida a la UAGro: Manuel Añorve

 *La gobernadora Evelyn Salgado apoya de manera decidida a la UAGro: Manuel Añorve*



El senador por Guerrero, Manuel Añorve Baños, aseguró que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda está apoyando de manera decidida a la Universidad Autónoma de Guerrero para mejorar su calidad educativa y en su infraestructura.


Entrevistado al termino del Informe del rector de la máxima casa de estudios de Guerrero, Alfredo Romero Olea, Añorve Baños, reconoció el empuje que da la titular del ejecutivo estatal para los universitarios, indicó que tal y como la gobernadora lo dijo en su mensaje, es palpable que se están aplicando las acciones que permitirán a la Universidad seguir impulsando la formación académica de calidad la juventud guerrerense.


El senador Añorve, explicó que la UAGro no tiene banderas políticas y no debe tenerlas nunca y que lo más importante es que todos hagan equipo para mantener a la Universidad en los primeros lugares para que los jóvenes continúen con sus estudios.


En este sentido, Añorve Baños, expresó que el rector y la gobernadora trabajan de manera coordinada y que el, como senador seguirá tocando puertas para que sigan llegando apoyos a la universidad.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...