lunes, 16 de enero de 2017

El cambio climático afectó a la producción de miel

Por; Marco Antonio Villegas
ATOYAC, GRO- Cientos de productores de miel se quejaron que debido al cambio climático, se desplomó a un 40 por ciento la producción de miel y además la fumigación de mangos ha ocasionado miles de abejas muertas.
En voz de los productores afectados, Bernabé Ávila Velazco apicultor de este municipio dijo: “hoy en estos tiempo que estamos viviendo por el cambio climático y el calentamiento global, se afectó a la producción de miel  y otro de los factores es la fumigación a los mangos, y esto ha generado la mortandad de abejas   
Sin embargó reconoció que en el año 2016, no hubo nada de producción, “pero hoy tan si quiera alcanzamos a cosechar un 60 por cientos, pero ha bajado considerablemente la producción de miel, y en estos días que está haciendo frio, la floración de mango, se caen o se quema y eso hace que no hay néctar en  las colmenas” manifestó
 “En los años anteriores,  se cosechábamos alrededor de 80 mil toneladas, y hoy no creo que se llegue a 50 mil toneladas” abundó.  

Consideró que la situación esta complicada en cuanto  a  la comercialización de miel a otros países, porque con el tratado de libre comercio, le abrió la puerta para la exportación   China y  ha llenado a los países Estados Unidos, Alemania de miel, y    nuestras miel que iban a esos países  no ha tenido esos mercado que ha tenido año con año. Y estamos esperando que se conforme el tianguis comercial en esta comunidad de la Y para promocionar lo derivado de la miel.   

viernes, 13 de enero de 2017

¡Aun no se aumenta el pasaje, señala el director de transporte del estado!

TECPAN,GRO-Con el tema del alza de la gasolina, el  director de la Comisión Técnica del Transporte del Estado de Guerrero, Miguel Ángel Piña Garibay, confirmó que hasta el momento en esta región en los municipios de Atoyac, San Jerónimo y Tecpan el alza en el precio del pasaje no está autorizado, sin embargo pese a que se tiene contemplado hacerlo es importante esperar  el resultado de los estudios técnicos que se van a realizar.
Refirió que recientemente la dirección del transporte autorizó el ajuste de algunas tarifas de pasaje y pidió a los permisionarios y choferes a esperar la determinación del estudio y solo hasta que esté debidamente autorizado, "se está trabajando a partir del incremento del día primero de enero pero todo el sector debe esperar" dijo. 
Abundó que el pasado primero de septiembre en sesión de consejo que presidió el secretario general de gobierno se autorizó solamente el 48 por ciento de las solicitudes que llegaron para incrementar el pasaje y el otro 52 por ciento que fue rechazado tendrá argumentos para solicitar un ajuste en sus tarifas "pero será el estudio el que determine el alza"
Piña Garibay dijo que en el estudio técnico se analizan distancias, tiempos y desgaste de unidades y donde se tenga que autorizar el incremento se dará a conocer. 
Pidió a los transportistas no afectar a los ciudadanos con los bloqueos sobre todo en los sitios turísticos como Acapulco o Zihuatanejo que viven básicamente de lo que generan los paseantes evitando provocaciones y que este derecho que tienen todos los ciudadanos se realicen de manera pacífica.  




Se quejan amas de casas por el incremento a la tortilla sin autorización oficial

Atoyac, Gro- Un grupo de ama de casa piden la intervención de la Procuraduría federal del consumidor Profeco, para que supervisen y regularicen  algunos establecimientos de tortillerías  porque han subido el precio,  sin ninguna autorización oficial.
Lo anterior lo dijo, Clemencia Guevara Tejedor en voz de todas las amas de casa inconformes señaló que con el alza de la gasolina muchos establecimientos aprovecharon la circunstancia y aumentaron los precios y esto es un abuso.  
“Aumentó  el precio de la tortilla y el pasaje, cuando no habido un incremento oficial, por eso estamos pidiendo la intervención de la profeco para que supervisen los negocios por los abusos que están cometiendo”.
Puntualizó: “Se está aprovechando con el famoso “gasolinazo” y esto es parte de todo lo que se iba a dejar venir con las aprobaciones de las reformas estructurales, y todavía no hay precios oficiales, y   el transporte público subió el pasaje y  la tortillas ante costaba el kilo a 15 pesos, y  hoy está a 18 pesos el kilo.”

“Y de alguna otra manera ya empieza  a repercutir a las amas de casas y principalmente a nuestra alimentación, y  le pedimos a la ciudadanía que nos sigamos organizando, demandó a las autoridades que regulen el precio, porque aun todavía no se ha confirmado la autorización oficial”.  


Sigue festejando el alcalde a los niños por el día de Reyes

ATOYAC,GRO- Continua la caravana de festejos del Ayuntamiento visitando las diferentes colonias y comunidades del municipio con motivo del día de los reyes magos.
Este jueves 12 de enero, tocó el turno a la colonia 2 de diciembre de 1974 ubicada en la parte baja del municipio, donde, el alcalde convivió con los niños y sus padres que se congregaron en las instalaciones de la escuela primaria urbana federal “Diego Álvarez Benítez” para disfrutar de la actuación del payasito “Sonrics”.
En esta colonia el alcalde fue recibido por la delegada municipal, Maria Victoria Martínez Organista, quien agradeció al Presidente Dámaso Pérez por ofrecer estos momentos de alegría a los niños, a quienes también les obsequió pelotas, juguetes, aguinaldos, globos.


jueves, 12 de enero de 2017

Marchan cientos de personas por el alza de la gasolina

Atoyac,GRO- Ciudadanos  sin partidos, estudiantes del módulo de la preparatoria de la comunidad el “Quemado”, magisterio de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del estado de Guerrero (Ceteg) e integrantes del Frente Atoyaquenses en contra del gasolinazo, marcharon  y realizaron un mitin en el zócalo de Atoyac, para protestar por el alza a la gasolina.
Los inconformes    portaban mantas y pancartas en alusión a su inconformidad por el incremento del hidrocarburo. En  el transcurso de la caminata se observó la mayoría de estudiantes, y una mínima parte de la sociedad civil.  
Cuando el contingente se desplazaba por la avenida “Juan Álvarez”,  las tiendas de auto-servicios, tales como Coopel, y  Elektra, cerraron sus cortinas, pero  durante el desarrollo de la marcha, hicieron una parada en la Comisión Federal de Electricidad, y otra en Finanzas del estado, pero ésta dependencia estatal estaba cerrada.
Las personas que observan la marcha de protesta por el alza a la gasolina,  tomaron videos y fotografías.

El doctor Orlando Santiago Garibo leyó el manifiesto donde señala que el gasolinazo representa el fin  de nuestra soberanía alimentaria, energética  y nacional. El gobierno federal y el pacto contra  México no solamente incrementaron los precios de las gasolinas y el diesel entre 20  y 24 por cientos, sino que también abrieron las puertas a la libre importación de gasolinas por corporaciones privadas y al establecimiento de un sistema de fijación de precios con bases  en los llamados “precios de mercado” el gasolinazo de Peña Nieto es una consecuencia directa de las Reformas energéticas y fiscal aprobadas por los partidos del pacto contra México. Rechazamos el gasolinazo del gobierno federal y del pacto contra México,  exigimos  la reservación de la ley de ingresos 2017, el mantenimiento de los precios de las gasolinas y el diésel  al nivel de diciembre de 2016. Demandamos que se reviertan las reformas energéticas y fiscales aprobadas por los partidos del pacto contra México, es una obligación rescatar  la soberanía energética del país,  si es que queremos  ser un país con soberanía  y derecho al desarrollo. Asimismo, hacemos un llamado a rechazar el oportunismo de partidos, gobernadores y legisladores que habiendo sido autores y cómplices del gasolinazo. Demandamos la liberación inmediata de todos los ciudadanos presos injustamente por protestar contra el gasolinazo, como es el caso de los tres compañeros del estado de Durango, arrestados cuando protestaban ante las instalaciones de Pemex. 


Se hace realidad el sueño de muchos padres la construcción de la escuela

ATOYAC,GRO- Como resultado de las gestiones emprendidas por el Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes, los alumnos de la escuela primaria rural “Juan R. Escudero” de la población de Cacalutla contarán con instalaciones dignas y bien equipadas con el edificio de primer nivel que se construyó gracias a la firma de un convenio de colaboración del alcalde con el gobierno del estado, mediante el cual se hizo una mezcla de recursos de más de 7 millones y medio de pesos, con aportación del municipio de 2 millones de pesos, a fin de sentar las bases para que la comunidad estudiantil del municipio de Atoyac de Álvarez, reciba una educación de calidad.
Dicha obra educativa fue inaugurada y entregada oficialmente a los habitantes de esa comunidad este jueves 12 de enero del 2017, por parte del Alcalde Dámaso Pérez y el director Técnico del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) Rosmel Navarrete Ureña, quien en su mensaje, destacó la iniciativa del primer edil de sumar esfuerzos con el gobernador del estado Héctor Astudillo, para beneficio de la ciudadanía Atoyaquense “Hoy estamos entregando esta obra generada por la gente de Atoyac”. Señaló.
El Ing. Rosmel Navarrete recordó que el proyecto inicial del IGIFE contemplaba un presupuesto de seis aulas de tipo regional y una plaza cívica de tres metros de ancho, sin embargo, gracias al interés del Presidente Dámaso Pérez que decidió aportar los recursos suficientes se firmó el convenio que dio la pauta para ampliar el proyecto con los resultados que se tienen de este moderno edificio de dos niveles, ocho aulas, con aire acondicionado, ventiladores, sanitarios y todos los servicios, por ello, remarcó que la obra no se realizó por presión de ningún tipo.
“Excelente las condiciones en que hemos trabajado con el Presidente Municipal, no tenemos más que agradecerle que nos haya apoyado y en conjunto seguiremos trabajando; felicitar a los niños de Cacalutla y recordar que las instalaciones tienen garantía de un año solo con el buen uso, e inmediatamente los alumnos pueden hacer uso de las aulas”. Explicó.
Así mismo, la supervisora de la zona 075, Verónica Calderón Ignorosa, celebró la solidaridad y la suma de voluntades de las autoridades municipales y estatales para cumplir el sueño de los padres de familia, maestros y alumnos de recibir con esta obra una educación de calidad “les agradecemos ese gran apoyo por este edificio, por que son pocas las escuelas que cuentan con estas obras”. Precisó.
En su intervención ante maestros, autoridades comunitarias, padres de familia y alumnos, el alcalde agradeció el apoyo del gobernador Héctor Astudillo por beneficiar con este tipo de obras educativas al municipio de Atoyac y reiteró que Cacalutla es una comunidad muy especial, por que durante 25 años ha ejercido su labor docente en la escuela secundaria técnica, de ahí que su intención es dejar una huella importante de su gobierno para los estudiantes.
Por su parte, el director de la escuela, Nicolás de la Rosa García, agradeció infinitamente el respaldo que siempre les ha dado el Presidente Dámaso Pérez para acompañarlos en las gestiones ante el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores para llevar adelante este importante proyecto que ofrecerá mejores condiciones de aprendizaje a los niños.
Al evento asistió el comisario municipal, Baltasar Olea Gabriel, quien reconoció la labor del Presidente Dámaso Pérez y recordó la intervención del fallecido primer comisario, Javier Balanzar Ocampo y del ex sindico procurador, Isaías Eduardo Gómez Ozuna, por su participación en este proyecto.



miércoles, 11 de enero de 2017

Realizan simulacros en diversos planteles educativos en Atoyac


Atoyac, gro- El Director de protección civil municipal, Irving Hernández Zamora informó que para  promover la cultura de la prevención entre la Ciudadanía Atoyaquense, ya dio inicio en este año   los simulacros de sismos que se estarán implementando en los diferentes planteles escolares del municipio, desde nivel preescolar hasta nivel medio superior y superior, establecimientos comerciales y edificios pùblicos.
Hernández Zamora informó que este día miércoles se realizaron estas actividades preventivas en las escuelas primarias “Benito Juárez” de la colonia Mártires y la escuela primaria “Modesto Alarcón”, donde se les dio a conocer al personal docente y alumnos como actuar en caso de algún movimiento telúrico que pudiera registrarse, toda vez que esta región costera por su ubicación geográfica está considerada como altamente sísmica.
Explicó que para prevenir situaciones de riesgo, se implementó una nueva modalidad en estos simulacros, por lo que los estudiantes que se encuentran en la planta alta de los edificios escolares no tienen que bajar al punto de concentración durante el temblor, porque las escaleras pueden colapsar en caso de alguna replica y en tanto se les recomienda buscar un lugar seguro dentro del salón como son las columnas y trabes para refugiarse.
Comentó que en la escuela “Modesto Alarcón” el tiempo de evacuación fue bueno de 40 segundos con el apoyo del sub director de PC, Gil Ramos Hernàndez, sin embargo, dijo que seguirán trabajando con los estudiantes y maestros para mejorar, porque el tiempo establecido es de 15 a 20 segundos.
Exhortó a los padres de familia, maestros y alumnos a que participen con responsabilidad en estos actividades de prevención y que no lo tomen a la ligera porque esto puede salvar sus vidas.
Así mismo, informó que a partir de este 9 de enero del 2017, el estado de Guerrero y en particular el municipio de Atoyac de Álvarez, se integraron al sistema de auxilio 911 que puede ser utilizado en caso de emergencias durante las 24 horas del día.
 


Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...