jueves, 18 de mayo de 2017

Convive el alcalde, Dámaso Perez Organes, con maestros jubilados

NOTA LOCAL
ATOYAC,GRO- En reconocimiento a los años de servicio que han dedicado en la educación y formación de cientos de generaciones de alumnos que han puesto muy en alto el nombre del municipio de Atoyac de Álvarez, el Presidente Municipal Dámaso Pérez Organes festejó el día del maestro con profesores jubilados, a quienes hizo entrega de regalos. 
El evento se llevó a cabo en el edificio de los maestros jubilados de la colonia la Villita de esta ciudad, donde el alcalde saludó a cada uno de los mentores felicitándoles en esta fecha especial por su brillante trayectoria y por haber compartido durante su etapa laboral, sus conocimientos con los niños y jóvenes Atoyaquenses. 
El primer edil compartió los alimentos y convivió con las maestras y maestros, además les entregó diversos obsequios y aparatos electrodomésticos como pantallas de plasma, licuadoras, estufas, refrigeradores, ventiladores, reproductores digitales multimedia, entre otros.

Maestros de la CETEG realizan un retén informativo en la carretera federal

NOTA LOCAL
ATOYAC,GRO-- Un grupo de al menos 15 maestros aglutinados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, instalaron un retén Informativo en el punto conocido como la "Y" de Atoyac donde pidieron cooperación voluntaria y así poder juntar recursos para viajar a la ciudad de Chilapa donde se llevará a cabo una asamblea estatal.
 En ese sentido José Faustino Rebolledo  quién forma parte de la cartera de organización de la coordinadora dijo que esta es una actividad pacífica sin dañar a terceras personas en su libre tránsito y donde al mismo tiempo se está informando de los acuerdos que tienen que ver con el rechazo a la reforma educativa. 
 Explicó que en esta asamblea estatal el tema principal es la de buscar la unidad como punto medular situación que, dijo, les está golpeando fuertemente al interior de La Ceteg. 
 "Con esta asamblea pretendemos tener el primer acercamiento en el cual se pueda ir abonando a la unidad que tanta falta hace" dijo.
El profesor ceregista, refirió que en los últimos meses se han estado acercando más profesores que se habían retirado, misma situación que está sucediendo en otras regiones de la entidad apostándole a formar una estructura o colectivo regional para sumarse al trabajo regional y a la misma convocatoria que se haga desde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
 Criticó que la sección XIV democrática encabezada por Arcángel Pirulero no está siendo respaldado debido a que es un comité espurio ya que dicho comité está integrado por amigos cercanos  y no fueron electos de manera democrática porque no cubrieron el proceso debido para poder nombrar un delegado, "estamos en desconocimiento total de los acuerdos emanados de ese comité o grupo" concluyó. 

Organizaciones sociales y estudiantes rinden homenaje a padres asesinados

ATOYAC,GRO- Organizaciones sociales y estudiantes de la preparatoria de la comunidad el “Quemado” rindieron homenaje póstumo a cinco padres de familias que fueron masacrado en la plaza del zócalo en el año 1967 el día 18 de mayo, ya que  el día de hoy se cumple 50 años de aquellos hechos. Después    depositaron una ofrenda floral en el monumento de Lucio Cabañas Barrientos.  
Siguiendo con las actividades, se presentó un documento de la vida de Lucio Cabañas Barrientos en la casa de la cultura
Al tomar la palabra la profesora  Juani Reyna Guzmán leyó el comunicado  dijo que el 18 de mayo contraer recuerdo amargos  “y en el año 1967 no fue en un movimiento simplemente escolar y todo lo sabemos, y  por la masacre Lucio Cabañas se fue al monte y organizó un grupo de auto-defensa armada y después inicio cuenta con  los caciques” añadio.
 La hija de Lucio Cabañas Barrientos, Micaela Cabañas Ayala en su intervención  expreso que es lamentable porque han pasado 50 años  de impotencia y de rabia y la injusticia sigue ahí,  narró que hace 50 años su padre Lucio Cabañas fue obligado de irse a la sierra  y me duele mucho que gentes hayan quedado aquí por  perseguir ideales. 
“Y la situación en el país no  ha cambiado, a pesar de que tanto  han quedado en el camino y ha perecido en esta lucha  y tenemos que unirnos y tomarnos de la mano y salvar a nuestros país de tantas injusticia  y tenemos que pedir que se haga justicia por todos los caídos   y a todos los que hemos perdidos a nuestros seres queridos. Aunado a 50 años sigue doliendo igual, las cicatrices aún no se han cerrados” preciso.

Invitó a sumarse a esta lucha y a que  despertemos la  conciencia en los que estamos en una inconformidad  para que nosotros podamos salvar nuestro estado y al país,  y a 50 años y todavía estamos exigiendo justicia.   

miércoles, 17 de mayo de 2017

Amenazan a funcionario municipal del ayuntamiento de Atoyac

NOTA PORTADA 
ATOYAC, GRO- El director de Planeación  y Fomento Económico del ayuntamiento de Atoyac,  Federico Lorenzana Arzeta   atribuyó  que debido a su trabajo por ayudar la gente del campo, ha recibido amenazas por vía celular, por un  presunto trabajar de la Sagarpa, es por eso  solicitó al cabildo su renuncia, por lo que teme por la integridad de su familia.
Dijo que le dieron la encomienda para que atendieran a esa persona que se hizo pasar trabajador de la Sagarpa, “y me pidió unas series de información que no le mande y a raíz de eso,  como el 4 de abril empecé a recibir las extorsiones por vía celular  y el día 10 me pidieron dinero”.
Pues me sentí presionado porque yo atendí el pabellón  de café en las conferencias, y solamente estaba en las mañanas y por las tarde ya no iba por el temor, pero alguien trata de “amendrentrar”  pero por algo nos vamos a morir, yo lo que temo es por mi familia, en lo que respeta a mi persona puedo decir que no.
Indicó que hasta el momento, no he presentado ninguna denuncia penal ante las autoridades correspondientes.  

Siguen las quemazones en Tecpan para la siembra de maíz

#NOTA LOCAL
Tecpan, GRO- Pese a los múltiples llamados que en recientes días han hecho autoridades del medio ambiente, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Secretaria Estatal de Protección Civil en el sentido de abstenerse de seguir quemando cerros y parcelas, comúnmente conocidos como "Tlacolol" está práctica se sigue observando causando severos daños al medio ambiente. 
 A simple vista, por las mañanas en el cielo y en el horizonte casi no se pueden ver los cerros o partes altas debido a la gran cantidad de humo lo que contribuye a elevar la temperatura causando molestias como irritación en la garganta y ojos llorosos producto de la gran cantidad de humo.
 Francisco Lira Soto director de Protección Civil Municipal, dijo que para este tiempo esta práctica debió haber terminado sin embargo los campesinos se empeñan en seguir quemando los pastizales sin ningún tipo de control. 
 "ya avisamos que esta práctica debe hacerse con una debida supervisión porque el daño es en general llegando a afectar la salud de las personas" dijo.  
Consultado al respecto el director del hospital básico comunitario Raúl Martínez Abarca dijo que las enfermedades respiratorias y de garganta como factor principal el humo,  se han incrementado sobre todo en niños y adulto mayor; aunado a que el calor, incluso a la sombra es insoportable lo que aumenta el riesgo de infecciones fuertes.

martes, 16 de mayo de 2017

Culpan al ayuntamiento de san Jerónimo por cualquier descarga eléctrica que se pudiera ocasionar

#NOTA LOCAL
San Jerónimo, GRO-  El director de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) sub centro San Jerónimo Luis Rosas Gutiérrez  culpó al ayuntamiento por cualquier  descarga eléctrica que se pueda ocasionar,  porque se le han  notificado del riesgo que existe en este plantel educativo, y se han hecho sordo  por arreglar la instalación eléctrica.  
Denunció que en esa institución educativa se corre el riesgo de que toda la instalación eléctrica, los aires acondicionados y el equipo de cómputo se echen a perder producto de una descarga eléctrica en cualquier momento. 

La razón, explicó el director es que la dirección de alumbrado público Municipal decidió conectar las luminarias que se ubican en esa manzana y en la avenida principal que conecta con el centro de la ciudad, situación que dijo genera una importante sobre carga de energía poniendo en riesgo a la institución.

Rosas Gutiérrez, abundó que en repetidas ocasiones ha hecho el llamado al director de alumbrado público para que coloquen un transformadora de mayor capacidad, situación que dijo hasta el momento no han hecho caso, "corremos el riesgo de que todos los aparatos electrónicos se "truenen" por una descarga eléctrica".

A simple vista el transformador que está ubicado dentro de la propia institución educativa se nota con escurrimiento de algún tipo de líquido lo que evidencia el desgaste del mismo.

El director, agregó que pese a todos los oficios enviados no han tenido respuestas favorables de la administración municipal, mientras todos los días están con el pendiente de que pudiera originarse un corto circuito con consecuencias negativas para la escuela. 

Exigen organizaciones sociales que se investiguen las agresiones que sufrieron los periodistas en Tierra Caliente

ATOYAC,GRO- Integrantes de organizaciones sociales  se pronunciaron por la libertad de expresión y se investigue los asesinatos de los comunicadores, porque se vulnera su estado de derecho, además con los tratados internacionales firmados,  el gobierno tiene la obligación de garantizar el trabajo periodístico, y de darle protección a los comunicadores.
Norma Mesino Mesino, dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur OCSS,  acompañada de Clemencia Guevara Tejedor, del frente de Defensa Popular Francisco Villa siglo 21, y México hoy, María de los Ángeles Santiago Dionisio, en conferencia de prensa dijeron  que los medios de comunicación  no solamente están viviendo  intimidación como lo fueron los periodistas del estado de Guerrero en la región Tierra Caliente, sino también asesinatos  de manera sistemática, y  hace poco asesinaron a Mirolava y hoy asesinaron a otro periodista en el estado de Sinaloa.
Porque son ustedes los que trasmiten el sentir de los pueblos y también informan día a día verazmente lo que sucede, sin ustedes nosotros estaríamos ciego y muchas no estaría despertando y conociendo la verdad, y son  los periodistas lo que han desnudado al sistema y son los que han arriesgado sus vidas por dar una información, y son ustedes también los que han trasformado juntos con los  movimientos sociales a   este sistema podrido.
Citó que los mecanismos de protección no sirven, ni protegen, porque solamente vigila ante eso solamente escuchamos de los gobiernos palabras hueca de que se va a investigar hasta las últimas consecuencias, pero estos casos no van a quedar impune, y repudiamos estos asesinatos y nos solidarizamos con los medios de comunicación, ante esto, exigimos justicia y que se investigue, y que los poderes faticos que es  con quien ahora nos enfrentamos no solamente los activistas sociales, sino también los periodistas, esos poderes faticos nos demuestran que en este país se vive un riesgo total para hacer la labor periodista y se vulnera la libertad de expresión.   
“En este país, estamos viviendo  como viviéramos en Guerra, una Guerra que nosotros no la pedimos, demandamos justicia y una pronto investigación y castigo a los responsables” indicó
Explico que a 50 años cuando ocurrió la masacre en el año 1967  la plaza  de Atoyac, no ha cambiado en nada, donde un profesor,   después de cincos  padres de familias asesinados, se levantó en armas y se defendió en auto-defensa  y se remoto a la sierra. En ese capítulo hubo más de 300 detenidos y desaparecidos y que aún no sabemos su paraderos, y cada años las organizaciones sociales hemos venido conmemorando esta fecha para que no quede en el olvido.

Clemencia Guevara Tejedor manifestó que respaldan  y se solidarizan con los periodistas que sufrieron agresiones en Tierra Caliente, “y nos queda claro que el único de acabar con esto  es el mismo sistema, porque como prensa mantiene al pueblo informado y de  esa manera se cuarta la libertad de expresión. Se preguntó? de qué sirven que se firmen tratados internacionales,  pues en el artículo 19 señala que ningún periodista  puede ser molestado por causa de buscar la opinión”.  


Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...