miércoles, 7 de junio de 2017

Suspenden clases en diversos planteles educativos por las lluvias en Costa Grande

NOTA EDUCATIVA
TECPAN,GRO- Las lluvias torrenciales  que se registraron hoy por la madrugada de este miércoles dejó afectaciones a escuelas del nivel primaria y secundaria de los municipios de Atoyac, San Jerónimo y Tecpan, lo que  obligó  suspender clases.
Fernando Leyva Sotelo sub coordinador de los servicios educativos en Costa Grande informó que se puso en contacto con los supervisores de cada zona quienes dieron a conocer que en algunas instituciones educativas el personal se presentó no así los estudiantes donde los padres de familia decidieron no enviarlos debido al torrencial aguacero.
En el nivel de secundarias generales el supervisor de la zona 15 Gustavo Hernandez Villegas confirmó que las secundarias "Mi Patria es Primero" de Atoyac e Ignacio Manuel Altamirano" de San Jerónimo la lluvia inundó gran parte de las zonas de recreo para los estudiantes además de las canchas de usos múltiples. 
"Lo importante es evitar accidentes con los alumnos ya que estos son muy inquietos y tenerlos en la escuela representa un problema debido a su naturaleza y para tranquilidad de los padres de familia los directores decidieron hacer lo correcto" dijo el supervisor. 
Lo mismo ocurrió en la escuela primaria "Vicente Guerrero" de esta ciudad donde solamente llegaron dos estudiantes pero el personal docente y administrativo permaneció dos horas más y fue retirado por el director Antonio Cisneros Tadeo. 
De acuerdo al reporte de Protección Civil las lluvias se presentaron debido a la fuerte entrada de humedad hacia el interior del estado ocasionada por el paso de la Onda Tropical número 3 y 4 ubicadas al sur del Océano Pacífico.


Protestan comunicadores en Zihuatanejo, exigen justicia por los asesinatos de periodistas

Zihuatanejo, Gro- En la conmemoración del día de la libertad de Expresión, trabajadores de los medios de comunicación,  protestaron a fuera de las instalaciones de la Procuraduría General de la República  PGR, para exigir justicia, y el cese de hostigamiento de los periodistas de Guerrero.

Los periodistas demandaron  exigir alto a homicidios y agresiones a comunicadores.
Los integrantes de Periodistas de Zihuatanejo Asociación civil (PEZAC) y Fraternidad de Periodistas de Ixtapa-Zihuatanejo (FRAPIZ), se congregaron alrededor de las 10:00 horas y mostraron pancartas con la leyenda Nos están matando, entre otros mensajes de repudio a las agresiones.
 Los comunicadores portaban una lona con un moño de color negro para simbolizar el luto de los reporteros por sus seis compañeros asesinados en un periodo de tres meses (marzo a mayo) en diversas partes del país por ejercer su trabajo: Cecilio Pineda Birto, de Guerrero; Ricardo Molui, de Veracruz; Miroslava Breach, en Chihuahua; Maximino Rodríguez Palacios, en La Paz; Filiberto Álvarez, en Morelos y Javier Valdez, en Sinaloa.
Exigieron a la autoridades federales y estatales, resultados en las investigaciones, además que se impartan cursos permanentes a los policías para que sepan el alcance de la ley y el cumplimiento de las garantías individuales de los periodistas y ciudadanos en general.  A esto se suma, la agresión que sufrió el periodista del puerto de Zihuatanejo, Leonardo. 

martes, 6 de junio de 2017

El CENAPRED y Protección Civil del Estado realizan nuevos estudios geotécnicos en el cerro de la Pintada

NOTA PRINCIPAL
ATOYAC,GRO- Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (CENAPRED), en coordinación con personal de Protección Civil estatal y municipal, llevan a cabo estudios geotécnicos, con la finalidad de analizar las propiedades mecánicas del suelo que componen la ladera del cerro del poblado la Pintada, donde en septiembre del 2013 se registró un desgajamiento de tierra que lamentablemente provocó la pérdida de vidas humanas.
Al respecto, el sub director de dinámicas de suelos del CENAPRED, Leobardo Domínguez Morales explicó que en base a estos estudios y la topografía del terreno, se podrá hacer un cálculo para determinar el factor de seguridad que es un parámetro que les proporcionará información acerca de la resistencia y la estabilidad del terreno.
Dijo que en el CENAPRED desde hace varios años trabajan con métodos cualitativos basados en datos estadísticos de casos de deslizamientos ocurridos en el pasado y hoy harán un comparativo con un método deterministico.
Destacó la importancia del trabajo coordinado entre la federación, el estado y el municipio para mantener a la sociedad informada sobre estos temas y añadió que después de los sucesos en la Pintada, el CENAPRED propondrá al gobierno federal, a través de la SEDATU que se implemente una etapa adicional para conocer el comportamiento de la ladera.
Los trabajos se llevarán a cabo durante una semana para tomar muestras de tierra en distintos puntos del cerro para conocer la variación de la profundidad del suelo, así como sondeos con un penetrómetro dinámico de energía variable que les permitirá conocer también la resistencia del suelo.
El Ing. Leobardo Domínguez, añadió que en un mes harán una nueva inspección para concluir los trabajos de campo y después continuaran con los trabajos de laboratorio, así mismo, agradeció la disposición del personal de Protección Civil de Atoyac, para el traslado de los equipos y materiales que estarán utilizando.
Comentó que los acontecimientos ocurridos en la Pintada fueron producto de la gran cantidad de lluvia generada por las tormentas tropicales “Ingrid” y “Manuel” en septiembre del 2013, lo que ocasionó que el cerro se saturara de agua con consecuencias lamentables para la población.
Por su parte, la Jefa del departamento de análisis de fenómenos geotérmicos del CENAPRED, Gretel Nava Licona informó que las muestras de tierra que están documentando, serán analizadas en el laboratorio para determinar algunas características de los suelos como son sus límites líquidos y plásticos para conocer su reacción y poder detectar la superficie de falla del deslizamiento que se dio en el 2013 de acuerdo a los materiales que están encontrando en esta inspección.
En estas actividades participa también el director de sistemas y normatividad de Protección Civil del estado, Rafael Duran Maya junto con su equipo de trabajo.

Se reinaugura la plaza comunitaria de la comunidad de Zacualpan

Atoyac, GRO- Raúl  Castro Juárez, Coordinador de Zona 1207-Atoyac-Costa Grande, del Instituto Estatal  para la Educación  de Jóvenes  y Adultos de Guerrero IEEJAG, aplaudió la reinauguración de la plaza comunitaria de la comunidad de Zacualpan, donde se entregaron  los certificados  de estudios de primaria y secundaria.
 Dijo que para abatir el rezago educativo, el Instituto Estatal  para la Educación  de Jóvenes  y Adultos de Guerrero IEEJAG, ha  implementado programas educativos de certificación,   impulsado por el gobierno federal.
Por su parte, La Coordinadora Regional  Pacifico LAE, de Acapulco y de Costa Grande, Alcira Campos Adame dijo  que  después de la tormenta tropical Manuel e Ingrid, que ocurrió en el año 2013, la plaza de  comunitaria del IJEEG  de la comunidad de Zacualpan,  sufrió consecuencia bastante  fuerte  y se cerró prácticamente, pero  sin embargo le pedimos al ayuntamiento que nos ayudara a rehabilitarla porque tenía todo el material de  parte  de la INEA, mobiliario, computadora, pero no se podían ingresar a la plaza porque no estaba en las mejores condiciones.  
Pero dejo en claro que al  final de cuenta, gracias al coordinador Raúl Castro Juárez y el alcalde, Dàmaso  Pèrez Organes, nos apoyaron en rehabilitar la plaza, y el INEA trajo todo el material nuevo, y hoy se está reinaugurando esta plaza comunitaria que estará al servicio de toda la comunidad de Zacualpan.
“Nuestro director de este instituto educativo, Jorge Salgado Parras, dijo que en la administración del Gobernador, Héctor Astudillo Flores, ha sido histórico porque por primera vez   bajamos 3 puntos en el rezago educativo, se escucha fácil, pero tres puntos  es bastante para nuestro estado,  y nos falta  mucho por hacer, aunado tenemos muchos rezago, pero estamos trabajando muy fuerte en este año en lo que se refiere a la alza de la alfabetización de personas que no sepan leer, ni escribir” abundo .    
 Raúl  Castro Juárez, Coordinador de Zona 1207-Atoyac-Costa Grande Sur dijo  que es importante volver a contar con un espacio  educativo que nos permita a la población  que no sepa leer ni escribir, la oportunidad de reiniciar sus estudios, para después obtener sus certificados para que lo acrediten que ya están preparados. 
Bajo un poco de porcentaje de atención por el fenómeno de Manuel e Ingrid que se mojó todo el equipo, pero con esta reactivación  vamos a llegar a los 500 educandos,  mediante una campaña de incorporación. En todo el estado de Guerrero, se entregaron 35 mil certificados de estudios de primaria y secundaria. Esta plaza comunitaria se debe muy hermosa, y se ve más alegre,  y vamos hacer lo que nos corresponde  para traer  a más persona analfabeta para combatir el rezago educativo.

El Atoyaquense destaca en la fase municipal y regional en el ajedrez

NOTA DEPORTIVA
Por; Jorge Reynada Galeana
COYUCA DE BENITEZ, GRO.- Destacada participación obtuvo el ajedrecista impulsor de este deporte en el municipio de Zihuatanejo en las fases municipales y regionales donde el promotor  Raúl Rivera Rodríguez ha logrado acceder a la fase estatal.
Cabe recordar que en días pasados Rivera Rodríguez con todo el poderío en dicha disciplina alterna ha logrado imponerse con jugadores de la talla estatal e internacional pues sus homólogos tienen reconocimiento del fogueo nacional en este deporte considerado como intelectual.
Por lo tanto el instructor en ajedrez accedió a la fase estatal compitiendo en los juegos magisteriales siendo sede el municipio de Coyuca de Benítez donde obtuvo el pase al torneo estatal  en la competitividad de la disciplina anteriormente señalada.

Finalmente el también docente representara al magisterio de la Costa Grande en la fecha contemplada del 22 y 23 de junio en la ciudad de Iguala que será sede de la fase estatal de ajedrez donde estará listo para estar en la competencia al magisterio de dicha región.

lunes, 5 de junio de 2017

Empresa constructora terminará la reabilitación del puente de Mexcaltepec

NOTA LOCAL
ATOYAC, Gro- El Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes informó que la próxima semana la empresa constructora culminará los trabajos de reparación del puente de Mexcaltepec que fue dañado en su infraestructura por las lluvias del año pasado y reiteró que al mismo tiempo se iniciará con la obra de ampliación de este acceso vehícular que comunica a más de 15 comunidades de esta ruta serrana.

El alcalde indicó que ha solicitado a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) que es la responsable del proyecto que se busquen alternativas para que durante los trabajos esta vía de acceso siga abierta a la circulación de vehículos.

Esto, a fin de que las familias que radican en la parte alta de la sierra no queden incomunicadas en la temporada de lluvias y puedan llegar con mayor rapidez a la cabecera municipal, debido a que el único paso alterno que tienen es por el puente de El Camarón que entronca con la carretera Atoyac-Paraíso. 

El primer edil, explicó que con anterioridad la SCT realizó una inspección en el área donde se llevará a cabo la ampliación del puente de Mexcaltepec en ambos extremos para ofrecer mayor seguridad a los habitantes de esta zona de la serranía y también se buscará el acercamiento con los propietarios de las parcelas aledañas al rio para llegar a acuerdos para el paso de vía. Agregó.

Denuncia pésima atenciones en el Hospital de Atoyac

Atoyac, Gro- Siguen presentándose en el Hospital Regional de Atoyac,  anomalías de desatención a pacientes
 El señor de la comunidad el Ticui,  Vicente Pinzón Benítez  denunció que su bebe de dos meses, lo llevo su esposa, Mayra Castañeda Guzmán, al Hospital porque tenía fiebre, “lo único que le hicieron a su hijo,  fue mandarlo a bañar,  para cesar la temperatura, pero en vez de la fiebre cesara, el niño se gravo más porque se convulsiono, porque la fiebre la tenía a 40 grado” subrayo.   
Sin embargo,  comentó que los médicos  de emergencia, no reviso a su bebe,  solo le recetaron medicamento, pues lo que estoy denunciando es la pésimas atención que este hospital brinda a los pacientes, por eso le hago un llamado al Secretario de Salud Estatal  para que tome cartas en el asunto.  
Refiere  que un  pediatra del Hospital de Atoyac,  me dijo que la temperatura no se baja con 20 minutos,  bañando al menor,  debe de estar en el baño hasta que se quite la fiebre,   lo que hizo el doctor que atendió a mi hijo, fue elevar más la temperatura, llego al grado que mi hijo se convulsiono, y le daña su celebro. 

Abundó que solamente le  recetaron medicamento  a su hijo no adecuado, pues exijo  que haya  más seriedad y responsabilidad en este Hospital, porque este caso es similar a lo del niño del Camarón.  
    

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...