viernes, 14 de septiembre de 2018

Se redujo la deserción de capacitadores comunitarios por motivos de inseguridad en las comunidades


Se redujo la deserción de capacitadores comunitarios por motivos de inseguridad en las comunidades

Tecpan- El delegado en Guerrero del Consejo Nacional para el Fomento Educativo (Conafe), Víctor Hugo Soto Martínez, aseguró que en lo que va del año se redujo la deserción de capacitadores comunitarios por motivos de inseguridad en las comunidades el estado, y las vacantes que existen en algunas localidades son más bien por problemas presupuestales del Conafe.
En entrevista, dijo que gracias a que el Conafe previó colocar en las escuelas a maestros originarios de las mismas comunidades, eso sirvió para que éstos no se han visto envueltos en situaciones de inseguridad ni han puesto en riesgo su integridad o la actividad que se desarrolla en las escuelas comunitarias que tiene el consejo en las localidades y regiones.
“Por cuestiones de distancia o de inseguridad afortunadamente no hay alguna situación que nos impida aperturar uno de los servicios que están programados y se trabaja a 100 por ciento”, puntualizó.
Indicó más de 20 mil menores, junto con más de mil 600 líderes educativos comunitarios, de preescolar, primaria y secundaria, iniciaron el ciclo escolar en Guerrero en escuelas del Conafe.
Cuestionado sobre las 50 escuelas que fueron dañadas por el sismo del 19 de septiembre del año pasado, entre ellas algunas de Costa Grande, contestó que gracias al apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores que gestionó un recurso adicional dentro de un programa de la reforma educativa, es que se pudo incluir a los inmuebles de Conafe, con montos pequeños de dinero, con lo que se pudieron efectuar las reparaciones que se necesitaban en cada escuela.
A pregunta de si el Conafe será afectado con la derogación de la reforma educativa que prometió el próximo titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, respondió que el consejo trabaja en base a un modelo educativo independiente, denominado ABCD, que se adapta a las situaciones geográficas, culturales y sociales de las comunidades, diferente al que usa la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que cualquier cambio de parte de la Federación no le afectaría.

lunes, 10 de septiembre de 2018

Maestros de educación física toman la delegación de los servicios educativos en Costa Grande.


Maestros de educación física toman la delegación de los servicios educativos en Costa Grande.
Tecpan - Profesores de la asignatura de educación física de los municipios de Atoyac, San Jerónimo y Tecpan informaron que  tomaron la subdelegación de servicio educativo de la región Costa Grande  para demandar soluciones a nuestras demandas laborales.
Dijo  que esta actividad es para exigir  la salida del director estatal de educación física Jalil Cabañas de quien dijeron no ha respondido a los intereses del gremio derivado de los cambios en el nuevo modelo educativo.
Francisco Serrano Radilla , vocero del grupo inconforme refirió que con este nuevo modelo educativo no existe la manera de justificar una parte de su carga laboral.
Explicó que no está peleando una zona de confort sino que están exigiendo que su trabajo se respete para que puedan justificar su carga laboral y no sean afectados los estudiantes.
Debido  a la nula respuesta de las autoridades educativas que no responden a las demandas de los agremiados  tuvimos que realizar esta actividad, ya que son dos ocasiones que se toma este edificio de gobierno.
 Después los docentes inconformes   retiraron del inmueble luego de dialogar con el delegado regional Fernando Leyva Sotelo, quien se comprometió de atender dicha demanda

Comisarios y organizaciones sociales piden auditoria para el alcalde de Atoyac

Comisarios y organizaciones sociales piden auditoria para el alcalde de Atoyac, por dejar obras inconclusa del ramo 33

ATOYAC,GRO- Organizaciones sociales,delegados, comisarios municipales de diversas comunidades que pertenecen al Movimiento plan de Ayala Siglo 21,  exigieron enérgicamente una auditoria para el alcalde, Dámaso Pérez Organes, por dejar obras inconclusas donde se ejercieron millones de pesos del ramo 33 , pero que a la vez no se hicieron,  pero que  aparecen  en la Auditoria General Superior como terminadas.
El dirigente del Movimiento Plan de Ayala Siglo 21, Arturo García Jiménez  dijo que  después de insistir al Ayuntamiento y ante la nula respuesta, acudimos al INSTITUTO DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN YPROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE GUERRERO (ITAIGRO), quien abrió el expediente ITAIGro/77/2018 y desde el 20 de junio del presente año emitió una resolución en la cual se instruye al Sujeto Obligado al  Ayuntamiento Municipal Constitucional de Atoyac de Álvarez, Guerrero a proporcionar información al recurrente, en este caso nuestra organización.
 Señaló que después de diversas gestiones y comunicados con el ITAIGro, el 28 de agosto nos fueron entregados 3 DVDs en donde supuestamente se contenía toda la información solicitada. Al hacer una revisión, encontramos que, en primer lugar solo se trataba de información del 2016 y no estaban completos los expedientes; hay montos bastante exagerados que no corresponden al trabajo realizado; existen obras que no se terminaron y, obras que nunca se iniciaron pero que aparecen reportadas como realizadas incluidas las Actas de Entrega Recepción.
 Por todo ello, ponemos a disposición de la ciudadanía y los medios de comunicación el listado de 118 proyectos para verificar qué fue lo que realmente se hizo con los recursos del pueblo. Consideramos que en el proceso actual de Entrega/Recepción que se está realizando en el H. Ayuntamiento Municipal, esta información debe ser considerada como parte de la documentación a recibir, de lo contrario la administración entrante estaría convalidando el mal manejo de los recursos dirigidos a la obra pública prioritaria.
 Finalmente, queremos precisar que solo nos concentramos en los fondos del Ramo 33 porque por ser un programa federalizado, es de los que más monitoreo deben tener. Por ello, demandamos al Ayuntamiento  Congreso Local su intervención para que se realice una autoría exhaustiva al H. Ayuntamiento Municipal de Atoyac de Álvarez.  
Testimonio de algunos comisarios tales como la de la comunidad el Ticui, donde vive el alcalde, denunció  que 7 calles quedaron inconclusas donde se invirtieron millones de pesos.

viernes, 7 de septiembre de 2018

Por administraciones corruptas se acumulan deudas millonarias en Tecpan

Por administraciones corruptas se acumulan deudas millonarias en Tecpan
Tecpan-  El presidente municipal  Leopoldo Soberanis Hernández informó que dejará una deuda por 140 millones de pesos por laudos al próximo alcalde Yasir de Loya Díaz, “la cual es un adeudo histórico que se acumuló gracias a las administraciones corruptas que han pasado por Tecpan”.
Lo anterior lo dio a conocer durante el acto en el que inició el proceso de entrega-recepción de la administración municipal que encabezaron los representantes de la Secretaría de Finanzas; la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso); la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental y de la Auditoría Superior del Estado (ASE).
Recalcó que la deuda por laudos que pesa sobre el ayuntamiento de Tecpan inició en 1992, y gracias a la corrupción que existió en administraciones pasadas el monto llegó hasta los 182 millones de pesos, -siendo una de las más altas de la entidad junto con la de Atoyac-.
Indicó que su gobierno logró recortar 42 millones, por lo que el monto que recibirá Yasir de Loya será de 140 millones por laudos, la mayoría con órdenes ejecutorias, además de que su administración saneó las finanzas públicas al pagar una deuda histórica de 19 millones 879 mil pesos por servicios contraídos por el ayuntamiento en trienios pasados.
Dio a conocer el caso de la ex regidora municipal Guadalupe Salgado Navarrete, quien demandó con éxito al ayuntamiento en dos ocasiones y ganó dos laudos, uno por 5 millones de pesos y otro por siete millones, lo que en total da un monto de 12 millones que el gobierno municipal le paga, luego de varias negociaciones, de manera mensual.
Por su parte, el alcalde electo dijo que aplicará un programa especial, que cuente con asesoría jurídica, para reducir el monto millonario, pues manifestó que las cantidades que mensualmente le son descontadas al gobierno municipal impiden que el trabajo de éste sea productivo en favor de la ciudadanía.
Asimismo, dijo que mantendrá las acciones que han permitido que Tecpan sea un municipio seguro y adelantó que empleará un trabajo arduo en el tema de la seguridad.   En el caso de Atoyac, Dámaso Pérez Organes dejará deuda a la alcaldesa electa perredista, Yanelly Hernández Martínez por 200 millones de pesos en laudos.

martes, 4 de septiembre de 2018

Sin olvidar y cuidando el tema de la reforestación en Tecpan


Guillermo Hernández Acosta
Tecpan a 4 de septiembre del 2018.- El ex presidente de la cámara nacional de la industria forestal región sur Emiterio Gama Quirino aseguró que este sector necesita regularse para que haya mejores resultados sin olvidar el cuidado que se le debe de dar al tema de la reforestación.

Además de reforestación, otro aspecto quede debe de promover es la de regular las normas que afectan o que no benefician al sector que tienen que ver con el aprovechamiento maderable y el otorgamiento de recursos económicos para los los diferentes grupos u organizaciones que basan su actuar en lo que el gobierno les da.

Abundo, que como sector van a plantear nuevas propuestas al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que tienen que ver con el aspecto burocrático, que los apoyos que otorga la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) se apliquen correctamente "y que de verdad se reflejen con el desarrollo de las comunidades".



Gama Quirino, reconoció que si se han entregado muchos apoyos de los programas permanentes de las dependencias federales sin embargo no se ve reflejado en la calidad de vida de quienes por año se han dedicado a este trabajo.

Se solicitara al próximo congreso 10 millones de pesos para invertirlo en la ex fabrica del Ticui


 Tecpan-El titular de la Secretaría de Cultura en el estado (Secultura), Mauricio Leyva Castrejón informó que   para rescate              del proyecto del histórico inmueble  de  la ex fábrica de hilado y tejido de la comunidad el Ticui del municipio de Atoyac, solicitará  al Congreso Estatal y federal  que sean aprobados 10 millones de pesos, con el propósito  de invertirlo  para un Centro regional para las artes.
Precisó que ese recursos  serán destinados a la primera etapa del proyecto de rescate del histórico inmueble, los cuales entrarán a la petición de presupuesto que Secultura hace cada año, en diciembre, tanto en el Congreso local como en la Cámara de Diputados federal y detalló que, de ser aprobada esa cantidad, los primeros trabajos serán de contención y arreglo para que comience a operar, considerando que se trata de un lugar inmenso.
“El propósito principal que tenemos es convertir a los restos de la fábrica en un centro regional para la cultura, tomando en cuenta que es un punto de encuentro de distintas comunidades y poblaciones”, puntualizó.
Asimismo, indicó que el inmueble, una vez rehabilitado, servirá de lugar de trabajo para los artistas plásticos de Atoyac y de otros municipios como Tecpan y Benito Juárez, donde desde hace varios años se demanda la creación de un sitio donde puedan fomentarse y mostrarse las expresiones artísticas que hay en la región.  
El secretario dijo tener confianza en que con la llegada del próximo gobierno federal la rama de la cultura se beneficie, sobre todo en Guerrero, ya que la que será la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, es de Guerrero y tuvo las riendas de la cultura por un tiempo, por lo que conoce y está consciente de la problemática que existe en la entidad en esa materia.
El casco de la fábrica de hilados y tejidos actualmente es un edificio olvidado que es usado, incluso, como basurero por los pobladores de El Ticuí, a pesar de que en contadas ocasiones ha servido de escenario para conciertos de la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA).


lunes, 3 de septiembre de 2018

Familiares de los desaparecidos esperan que el nuevo gobierno federal de informe sobre sus familiares desaparecidos

Familiares de los desaparecidos esperan  que el nuevo gobierno federal de informe sobre sus familiares desaparecidos

Atoyac- El secretario ejecutivo de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Víctimas de Violación de Derechos Humanos en México (Afadem), Julio Mata Montiel manifestó que el nuevo gobierno federal tendrá la oportunidad de primero, entregar a los detenidos desaparecidos a sus familiares en todos lados del país, porque el Estado mexicano sabe dónde están y dónde los tienen, porque fue el Ejercito el que se los llevó, las diferentes corporaciones policiacas.

Comentó que la información sobre su paradero está en los archivos de la Secretaría de Gobernación (Segob), además de que ahí también hay datos que revelan quiénes y adónde se los llevaron, quienes ordenaron la detención desaparición y quiénes constituían las cadenas de mando que dieron las ordenes a los que hicieron el trabajo.

Puntualizo que dentro de esa organización hay confianza en el próximo gobierno federal cumpla con la sentencia que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh) por el caso en el que el tribunal internacional encontró culpable al Estado mexicano de la desaparición forzada del luchador social Rosendo Radilla Pacheco, ocurrida hace 44 años.
El pasado 25 de agosto se cumplieron 44 años de la detención y desaparición de Rosendo Radilla y en noviembre se cumplen 9 años de que la Coidh emitió la sentencia en contra del Estado mexicano, sin embargo, hasta hoy, no hay responsables, tanto de la detención de Rosendo (Radilla) como de las más de 500 desapariciones de hombres y mujeres que se registraron sólo en Atoyac durante la década de los años 70, que haya sido mandados a juicio y la condena sigue sin cumplirse totalmente, puntualizó el activista.
“Creemos que el nuevo gobierno está obligado a cumplir tanto con las leyes nacionales como con las internacionales a las que el gobierno mexicano se ha sujetado en torno a la protección y defensa de los derechos humanos, y uno de los principales reclamos es que cumpla y haga cumplir todo esto”.

Indicó que los miembros de Afadem seguirán insistiendo ante las nuevas autoridades para que cumplan con la sentencia de la Coidh y haga a un lado la simulación que por décadas realizó el gobierno federal, “y además porque en el contexto de esa sentencia viene el reconocimiento de todo el clima de terrorismo de estado que se registró en Guerrero y en muchas partes del país. No sabemos qué va a pasar, pero no vamos a callar para que se haga justicia y se dé la reparación integral a los familiares y para que la desaparición forzada deje de llevarse a cabo como un método sistemático de las autoridades”. 

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...