miércoles, 16 de febrero de 2022

Rechaza el Senador Manuel Añorve nuevo aumento a tarifa de la Autopista del Sol

Rechaza el Senador Manuel Añorve nuevo aumento a tarifa de la Autopista del Sol



CdMx, a 16 de febrero de 2022. El Senador de la República Manuel Añorve Baños, expresó su rechazo a los incrementos en las tarifas de peaje de la Autopista del Sol, luego de que hoy entra en vigor un nuevo aumento en el costo de 10 por ciento, lo que representa un acumulado en el actual sexenio de más de un 40 por ciento de aumento al costo.


"Es lamentable que en tres años, se incrementaran en siete ocasiones las tarifas de la principal vía de acceso al estado" precisó el legislador.  


También dijo que es inexplicable que el aumento de precios para esta Autopista de Guerrero sea del 10 por ciento y para las del resto del país del 7.36 por ciento.  


Añorve Baños, expresó que esto no ayuda a las miles de familias guerrerenses que dependen de la actividad turística y que ven en ella, su único ingreso, por lo que hizo un fuerte llamado al gobierno federal para que frene tanto incremento desde el inicio del sexenio, por ello, informó que citará a comparecer en el Senado de la República a los titulares de Comunicaciones y Transportes y CAPUFE para que expliquen el por qué de los aumentos.  


El Senador por Guerrero, recordó que siempre se ha opuesto a esta alza de precios, ya que eso influye en la disminución de afluencia del turismo que visita los destinos de la entidad.


Con este ajuste, las tarifas de las casetas en la Autopista del Sol quedarían así:

Caseta Tlalpan: de 126 pesos a 138

Caseta Alpuyeca (Francisco Velazco): de 77 pesos a 88

Caseta Paso Morelos: de 169 a 186

Caseta Palo Blanco: de 151 a 171

Caseta La Venta: de 133 a 151

jueves, 3 de febrero de 2022

Alcaldesa de Atoyac Clara Elizabeth Bello Ríos, aseguró que es de suma importancia escuchar las voces del pueblo que clama justicia social.

Alcaldesa de Atoyac Clara Elizabeth Bello Ríos,  aseguró que es de suma importancia escuchar las voces del pueblo que clama justicia social. 





Durante el Foro Regional de Consulta Ciudadana que se realizó en la localidad el Paraíso, perteneciente al municipio de Atoyac, la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos  expresó  que es de suma importancia considerar a la sierra para realizar el “FORO DE CONSULTA CIUDADANA”,  con la voz del pueblo se transforma Guerrero, porque se escuchan todas las voces exigiendo justicia social, voces que se han perdido en la selva y las montañas con el paso de los tiempos, aquellas que no han tenido representación y no han sido tomadas en cuenta. 


Sin embargo,  dijo que  gente tiene muchas propuestas para el deporte y la cultura, para la educación y la salud, para la ciencia y la tecnología; para la prevención de adicciones, la reconstrucción del tejido social y comunitario; para impulsar nuestra tendencia hacia el desarrollo turístico y promoción municipal y proyectos que nos ayuden a ver convertidas en acciones cada una de las necesidades. 


Sostuvo que  el  objetivo es  escuchar la voz de la población con temas importantes para el desarrollo de Guerrero, de manera que a través de la expresión de sus ideas y propuestas, tengan una participación activa en la creación del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027. 


La munícipe mencionó que, “es fundamental escuchar las opiniones y propuestas de nuestra gente cálida y trabajadora”, agregó también que El Paraíso, fue una de las comunidades donde se realizaron los “FOROS MUNICIPALES CIUDADANOS POR ATOYAC”, y gracias a las propuestas que de ahí se derivaron, se elaboró el Plan Municipal de Desarrollo, siendo Atoyac el primer municipio de Guerrero en convocar y realizar dichos foros, dando cumplimiento a la ley 994 de Planeación del Estado de Guerrero, logrando escuchar la voz del pueblo. 


El Foro Regional de la Consulta Ciudadana es organizado por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero (COPLADEG), en coordinación con el Gobierno Municipal que encabeza Clara Bello Ríos, en el que se contó con la grata presencia de la M.A. Verónica Olimpia Sevilla, Secretaria de Planeación y Desarrollo Regional y coordinadora general del COPLADEG. 


También estuvieron presentes, Antonio Oropeza Benítez, de la Delegación de Programas para el Desarrollo del Estado de Guerrero, la Bióloga Gabina Pérez Carmona, Directora General del Medio Ambiente, El Secretario General del Ayuntamiento Yoshio Rebolledo Gómez, así como la presidenta del DIF municipal Melina Bello Ríos, la alcaldesa de Benito Juárez, Glafira Meraza Prudente,  el licenciado Joseph Carlos Hernández, en representación del presidente municipal de Técpan de Galeana y el licenciado Modesto Abel Torres, en representación del presidente de Zihuatanejo. 


Cabe mencionar que este es el segundo Foro que se realiza, el primero fue en Tlapa de Comonfort, donde se desarrollaron las mesas de trabajo bajo los ejes temáticos y transversales establecidos en la convocatoria aprobada por los integrantes del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero.


#TransformaciónParaElBienestar

miércoles, 2 de febrero de 2022

Por primera vez se traza una ruta hacia el reconocimiento oficial de las Preparatorias Populares: Masedonio Basurto

Por primera vez se traza una ruta hacia el reconocimiento oficial de las  Preparatorias Populares: Masedonio Basurto




Chilpancingo, Gro. 01 de febrero de 2022. - El diputado por Morena y presidente de la Comisión de Educación en el Congreso local, Masedonio Basurto Mendoza, afirmó que se han sentado las bases para resolver la situación de las Preparatorias Populares que hay en la entidad, a fin de que éstas obtengan reconocimiento oficial, los docentes tengan certeza laboral y los estudiantes garantías sobre sus estudios.


En entrevista, el legislador recordó que la semana pasada se celebró la primera jornada de trabajo para la regularización de las Preparatorias Populares, que actualmente dependen de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), y en la que participaron representantes de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), de la máxima casa de estudios,  del Congreso local y docentes de esos planteles.


Afirmó que esa jornada de trabajo, en la que él estuvo presente en su calidad de presidente de la Comisión de Educación, es un acto sin precedentes, pues por primera vez las autoridades analizan de manera conjunta alternativas que permitan el reconocimiento oficial de las Preparatorias Populares, que cada año protestan por esa exigencia y por más presupuesto o infraestructura.


Basurto Mendoza comentó que en esa jornada algunos docentes externaron su interés porque las Preparatorias Populares se conviertan en un Organismo Público Descentralizado (OPD), mientras que otros más se pronunciaron por seguir dependiendo de la UAGro. 


Recordó que entre 48 y 50 Preparatorias Populares cuentan con clave de centro de trabajo, pero más de 60 funcionan como extensiones y son las que enfrentan más complicaciones por no contar con infraestructura ni un pago fijo para los maestros. 


El diputado comentó que el compromiso que asumieron las autoridades en esa jornada fue que en un segundo encuentro les presentarían alternativas para iniciar el camino hacia la regularización de los planteles, aunque dijo que la posibilidad de que se conviertan en un OPD es viable.


“Yo creo que pueden operar como un Organismo Público Descentralizado, como lo es el Colegio de Bachilleres, como son los telebachilleratos comunitarios”.


El legislador precisó que las Preparatorias Populares no están desprotegidas, pues cuentan con un presupuesto que para este año es de 70.5 millones de pesos, “por lo que tampoco estamos empezando de cero”.


“Quedamos en reunirnos para presentar estas propuestas y que ellos elijan su mejor opción. Esto es un gran avance, ya se ha venido planteando en otros momentos con otras autoridades esta posibilidad (convertirse en OPD), pero no se habían sentado formalmente las autoridades educativas, la parte legislativa y los profesores, entonces esto es la base de lo que podría ser la solución de la problemática que enfrentan las preparatorias populares”.


Finalmente, llamó a los docentes y padres de familia a que “aguanten un poquito más, porque queremos resolver el tema, lo traemos como una prioridad y esperamos ir teniendo la certeza de hacia dónde tendríamos que caminar”.

Gobierno de Atoyac, pone en marcha la construcción del banco Bienestar en la casa del pueblo.

Gobierno de Atoyac, pone en marcha  la construcción del banco Bienestar en la casa del pueblo. 















para que ciudadanía obtengan a la mano, los servicios que ofrece esta sucursal bancaria, La alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos,  por la mañana de este martes, acompañada de regidores, dio el banderazo de la construcción del banco Bienestar que estará ubicado en la casa del pueblo.


La edil sostuvo que este banco será  de beneficio para todo los Atoyaquenses, porqué muchas personas aquí reciben los apoyos de los programas sociales.

sábado, 29 de enero de 2022

José Antonio Gutiérrez Martínez, comparte su experiencia con ganaderos

José Antonio Gutiérrez Martínez,  dijo; "me dio mucho gusto haber compartido hoy con amigos ganaderos, todo el proceso de producción y ensilado del #CUBA22" 





Fue una grata experiencia donde mostramos el proceso del corte, la selección de la semilla, la siembra y la instalación de un sistema de riego. 

También molimos y ensilamos para complementar todo el proceso.


Durante todo el día y hasta el lunes 31, seguiremos regalando semilla a todos los interesados.

Asiste diputada local Yanelly Hernández Martínez a la entrega de reconocimiento del Taller Legislativo para las Juventudes


La diputada local Yanelly Hernández Martínez,  asistió este viernes a la entrega de reconocimientos del "Taller Legislativo para las juventudes, Capítulo: Guerrero" donde además de compañeras y compañeros diputados de la LXIII Legislatura, estuvieron presentes los senadores Manuel Añorve Baños, Ricardo Monrreal Ávila, Miguel Ángel Mancera, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia en Guerrero, Raymundo Casarrubias Vázquez, el dirigente estatal del #PRD Alberto Catalán Bastida y el senador con licencia Félix Salgado Macedonio.

viernes, 28 de enero de 2022

Atiende alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, recomendación de los derechos humanos.

Atiende alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos,  recomendación  de los derechos humanos, resolviendo  la contaminación del río de Atoyac como prioridad de su gobierno. 










Bello Ríos, aseguró que una de las prioridades de su gobierno es atender de inmediato el problema de contaminación que existe en el río de ese municipio y que ameritó una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en administraciones pasadas.

Durante una entrevista después de participar en el Primer Conversatorio Virtual "Derechos de los Ríos" organizado por el postgrado de la Facultad de Derecho de la UAGro, la primera edil dijo que una de sus primeras acciones fue gestionar ante el Congreso local recursos para plantas tratadoras de agua.

“Esto apremia y es de las cuestiones que buscamos resolver de fondo, es un proceso largo, pero queremos resolverlo de fondo, porque nos preocupa que esté contaminado nuestro río”. Mencionó la alcaldesa. 

Indicó que actualmente Atoyac tiene una planta tratadora de aguas residuales, pero requiere otras dos, una en la comunidad de El Ticuí y otra en El Paraíso, para evitar que se siga contaminando el río con aguas negras y químicos utilizados en la agricultura.

Respecto a su informe de 100 días de gobierno que rindió el fin de semana pasado, la alcaldesa recordó que cuando asumió el poder encontró muchas necesidades en el municipio. 

“Según las cifras de CONEVAL, el 60 % de las viviendas no tiene drenaje en el municipio y eso es un tema prioritario; no hay agua potable, es solo agua entubada con un sistema de hace 50 años. “Tenemos casas de salud que están sin abasto de medicina, sin personal, no hay mobiliario”. Recalcó. 

De igual forma, mencionó que el sistema de recaudación es deficiente, lo que complica al ayuntamiento generar ingresos propios, y como ejemplo refirió que solamente los habitantes de la cabecera pagan a Catastro, no así los de las comunidades. 

Pese a que las necesidades del municipio son muchas, afirmó que en los primeros 100 días de su administración, se realizaron acciones contundentes para impulsar el desarrollo y trazar la ruta para consolidar la Cuarta Transformación en Atoyac.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...