jueves, 29 de noviembre de 2018

Don Antonio a su 72 años construye su propia empresa elaborando escobas


Tecpan- Don Antonio Brito Rodríguez a su 72 año,  desde hace 20 años  ha construido   su propia industria  en la elaboración de escobas de soyamiche: es uno de los pocos fabricantes de escobas  que poco a poco tiende a  desaparecer  de las casas, desplazado por los cepillos y escobas hechos con materiales sintéticos.
Para sacar adelante a sus familias, tuvo que buscar alternativas de trabajo,  don Antonio se sienta en una silla  para empezar a cortar las palmas de soyamiche,  las acomoda en el patio para que se asoleen por dos o tres días.
Se va al cerro a buscar ramas o palos de cualquier tipo de árbol, “de preferencia de cuaulote que es el que aguanta más”, para pelarlo con el machete y dejar listos los cabos.
En su casa, es donde elabora las escobas la usa como una industria  ubicada en la comunidad de La Caña, en la parte media de la sierra. Ahí, el hombre se ayuda de un machete filoso, varios carretes de rafia y una silla, donde se sienta a elaborar cada escoba ayudado también por sus pies y su habilidad para hacer nudos, los cuales, según dijo, los aprendió de su suegro.
Antonio Brito inició empezó este trabajo desde hace más de 20 años,  las cuales, según recuerda, anteriormente se vendían por montones en los pueblos de la sierra y en la propia cabecera municipal, ya que se trataba de un producto que no podía faltar en las casas.
Con la vista clavada en las decenas de palmas acomodadas en el suelo, de pronto toma cinco, las más amarillas, las verdes todavía tienen agua. El manojo lo toma con una mano y en la otra uno de los palos ya pelados, los lleva a donde está su silla, señal de que una nueva escoba será fabricada.
La elaboración es todo un arte, aseguró. Se debe tener visión para saber cuál de las palmas hay que usar, después, iniciar con el amarrado con la rafia. Mientras trabaja usa manos y pies para acomodar las palmas en el palo de madera y unirla con la rafia amarilla. El punto final es el corte de los sobrantes tanto en la parte final de la escoba como en el agarre del palo, la escoba quedó lista en 15 minutos.
Según el artesano, a diario fabrica, al menos, cinco docenas de escobas, las cuales vende en 15 pesos cada una, en La Caña o en el pueblo vecino de Santa María, donde por lo general las termina; situación que no sucede en la cabecera municipal, donde la venta es mínima, “porque la gente ya se acostumbró a las escobas y cepillos de materiales de plástico y sintéticos”, aseveró y añadió que hace aproximadamente 15 años, sus escobas estaban en cada una de las casas de Tecpan, hoy son contadas las mujeres que las compran.
Don Antonio Brito se dedica a fabricarlas, afirma que ya no depende económicamente de esa actividad porque la ganancia es poca, por lo que optó por la siembra de maíz y frijol en su tierra natal

Empresaria de Atoyac acusa a la CFE por cualquier daños se pueda registrar en su casa



ATOYAC,GRO- La empresaria, María Soledad Bahena Serrano denunció a la Comisión Federal de Electricidad CFE,   por cualquier daño que pudiera registrarse en su vivienda, luego de que la dependencia para estatal  de manera irresponsable sin ninguna autorización  le pusieron  un poste de luz  cerca de su casa.

Dijo  que el poste de luz, lo fueron a quitar en la calle, y lo colocaron con todos los cables   en encima de las ventanas de su casa.  Sostuvo que se ha quejado con el gerente de la luz pero que no he han hecho caso y eso demuestra  que a él no le interesa el riesgo que nosotros podemos correr.
Sin embargó, tengo años pidiéndole que me retiren los cables de la loza de su casa, misma que no ha podido impermeabilizar  por temor a electrocutarse,  he hablado a Zihuatanejo con el súper intendente de la CFE  y tampoco he tenido respuesta alguna. Como no me pidió permiso, le exigió que me quite el poste de luz y los cables.

Reportan comisarios municipales que solo hubo incremento en el caudal

Reportan comisarios municipales que solo hubo incremento en el caudal
TECPAN,GRO- De acuerdo al reporte del director de Protección Civil de Tecpan Francisco Lira Soto se recibió el reporte de comisarios municipales de la parte alta de la sierra de que solamente hubo un incremento en el caudal de arroyos y encharcamientos en los caminos de terrecería

A unas horas de que concluya de manera oficial la temporada de lluvias y huracanes el sistema de baja presión alimentado por un frente frío ocasionó que en Tecpan los ciudadanos se vieran sorprendidos por la cantidad de agua que cayó y las calles lucieron como verdaderos ríos pero sin ocasionar daños.
En la zona costera los prestadores de servicios turísticos, reportaron que sus negocios lucieron vacíos ya que la lluvia "espanto" a los pocos visitantes que empezaban a llegar.
Al igual que en otras ocasiones la gente aprovecho la corriente de agua que bajó de los cerros para arrojar todo tipo de desechos generando taponamiento en alcantarillas y acumulamiento de basura en las márgenes del río.


martes, 27 de noviembre de 2018

Anuncian CODUC movilizarse en la ciudad de México

Anuncian CODUC movilizarse en la ciudad de México
Atoyac, Gro- A unos días de que inicie el nuevo gobierno federal,  integrantes de la Coalición  de Organizaciones, Democráticas  Urbanas y Campesinas A.C (CODUC)  se moviliza en varios autobuses a la ciudad de México, para pedirle  al presidente electo de la república, Andrés Manuel López Obrador que mire a este sector que ha estado olvidado  y golpeado por el sistema.
Lo anterior, lo comentó por vía telefónica el dirigente regional de la CODUC en Costa Grande, Rubén Alonso Gómez Montes quien señaló que nuestra organización Coduc se está movilizando para la ciudad de México para realizar una marcha mañana 28 , donde espera que participen al menos 4.500 Guerrerense.
“Le vamos a pedir al nuevo presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador que mire a este sector  que ha estado olvidado y golpeado por el sistema. “Nuestros dirigentes Sebastián de la Rosas y Maricarmen Cabrera estamos en esta ruta de la movilización, donde se espera abarrotar la plaza capitalina”, puntualizó.
Confiamos en que López Obrador hará un buen gobierno como lo dijo en campaña como un cambio verdadero  y consideró  que se va a lograr;  sin embargo la Coduc y otras organizaciones sociales del Frente Autentico   le vamos a  decirle que aquí  estamos y que no se olvide de nosotros.  Dijo que cada organización estamos luchando para que se mejore el nivel de vida.

Mujeres se quejan que el gobierno le quita bodega para almacenar medicamento

Mujeres se quejan que el gobierno le quitan bodega para almacenar medicamento
Atoyac, Gro-Mujeres beneficiadas del programa federal de prospera que se atienden en el centro de salud de la colonia las Palmeras que se ubica en el interior del Centro de rehabilitación denunciaron que una funcionaria municipal del DIF, les dijo que por indicaciones de la alcaldesa perredista Yanelly Hernández Martínez les pidió  que desalojaran la bodega donde se almacenaban el medicamento que sirve para recetarle a los que acuden a consulta,   porque el ayuntamiento municipal va utilizar ese espacio para almacenar despensas alimenticias.
Las quejosas dijeron que ese espacio se utilizaba desde hace 5 años para almacenar medicamentos, y no es posible que ahora en esta administración municipal nos hayan quitado ese espacio donde se almacenaban los medicamentos. 
Los medicamentos  los pusieron  en lugares no apropiados, lo cual se puede echar a perder, y en casas particulares.
Sin embargó una funcionaria del DIF municipal del ayuntamiento dio órdenes para que sacaran todo el medicamento que se tenía almacenado en la bodega que se utilizaba para curar a las beneficiadas del programa prospera; por ese lugar lo van ocupar para almacenar las despensas alimenticias.

viernes, 9 de noviembre de 2018

Periodistas de Costa Grande, reciben curso de derechos humanos


Periodistas reciben curso de derechos humanos
ATOYAC, GRO-.  La Comisión  de los Derechos Humanos en el Estado de Guerrero, en coordinación con la Asociación Civil, Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE), imparte la conferencia: "La importancia de los derechos humanos y las garantías individuales", dirigida a comunicadores de la región costa grande. 
Imparten Cursos de derechos Humanos y de la Libertad de Expresión a periodistas de la Costa Grande.
El Coordinador Regional dela Comisión de  los Derechos Humanos en Costa Grande, Oscar Cuevas Ramírez dijo que la finalidad de este curso-taller es para la promoción de los Derechos Humanos y para el conocimiento del mismo, de la libertad de expresión y de las limitaciones que  éste derecho.
 “Las indicaciones del Coordinador estatal Ramón Navarrete Magdaleno fue precisamente una conferencia enfocada a la libertad de expresión y de sus derechos humanos. Indico que lo principal es de que se divulgue los derechos fundamentales que tiene la ciudadanía y que tengan la confían para que acudan a esta oficina para que se pueda dar una orientación e independientemente de que se trate una violación a los derechos humanos”.  
El evento se lleva a cabo en el auditorio de la ciudad de los servicios de Atoyac de Álvarez, donde estuvieron presente, la vicepresidente de Conape, Jackie Pérez Sánchez. Además a los comunicadores se les entregó una constancia

Derechos Humanos recibe denuncias en contra del nuevo sistema penal acusatorio


Derechos Humanos recibe denuncias en contra del nuevo sistema penal acusatorio a 2 años de su implementación.

Tecpan- El coordinador regional de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos con sede en esta ciudad, Oscar Cuevas Ramírez, aseguró que a 2 años de la implementación del nuevo sistema penal acusatorio se han atendido al menos 15 denuncias de personas que consideran que este nuevo modelo de impartir justicia viola los derechos humanos de los acusados.

El funcionario de la Codehum, señaló que los argumentos presentados por los quejosos van en el sentido de que cuando se integran las carpetas de investigación, este trabajo no se hace correctamente, situación que dijo, que como organismo emite la recomendación respectiva dirigida al Ministerio Público.

Cuevas Ramírez, explicó que aún quedan muchas dudas en la impartición de justicia de este nuevo modelo, y esto, dijo, tiene que ver con la falta de capacitación de los abogados, ya que en la mayoría de los casos es donde se cometen errores que derivan en las quejas o denuncias.

Refirió que este nuevo modelo de impartir justicia, ha generado mucha confusión y aún que ya no se comenta con mayor regularidad como en los primeros días, las personas tienen la percepción de que hace falta mucho trabajo y mucha información.

Abundo, que los funcionarios del Ministerio Público están obligados a revisar correctamente cada una de las carpetas de investigación, y el no hacerlo genera errores que derivan en las quejas e inconformidades.  

miércoles, 7 de noviembre de 2018

La costa grande puede sufrir un tsunami, por estar en zona de alta actividad sísmica


La costa grande puede sufrir  un tsunami,  por estar en zona de alta actividad sísmica
Tecpan, Gro- Francisco Lora Soto, director de Protección Civil (PC) de Tecpan, aseveró que la Costa Grande  puede  sufrir  un tsunami,  por estar en zona de alta actividad sísmica, por lo que es necesario que se intensifiquen las capacitaciones a la población para que ésta sepa qué hacer antes durante y después de un fenómeno natural de ese tipo, parte de las actividades por el Día Mundial de Concientización sobre Tsunamis.
Abundó que actualmente un grupo de especialistas japoneses se encuentran en las costas de Guerrero para investigar sobre el tema y contribuir en la capacitación a la gente sobre el fenómeno natural, el cual, a pesar de que pudiera pensarse que es un tema nuevo, hay información de que en Zihuatanejo se registraron tsunamis décadas a atrás, por lo que no se debe desechar la posibilidad de que vuelvan a ocurrir.
En entrevista, Lira Soto dijo que hoy más que nunca es necesario que la gente esté informada, pues los cambios en el clima provocados por el calentamiento global, ha hecho que se reproduzcan con frecuencia los fenómenos, de ahí, agregó, que hechos como el mar de fondo se hallan vuelto comunes en las playas, cuando años atrás no se tenía conocimiento porque ocurrían con rara frecuencia.
El funcionario municipal dijo que aunque se ha comenzado a hablar sobre el tema en las escuelas y las comunidades, sobre todo aquellas que están a la orilla del mal, hace falta inculcarle mayor información a la población para que ésta amplíe su cultura de la prevención y sepa la manera de actuar si llegara a presentarse un tsunami.
Asentó que aunque es un fenómeno nuevo relativamente, no se puede descartar la posibilidad de que suceda en los litorales guerrerenses, situación que, incluso, ha sido advertida por especialistas de otros países, que ponen a Guerrero en el ojo del huracán porque se encuentra en el centro de una zona altamente sísmica.    

Falta de apoyo de parte del gobierno municipal de Tecpan


Con poco apoyo municipal, ni de legisladores federales y locales realizaran en Tetitlan la edición 53 de los juegos municipales de basquetbol.
 Tecpan a 7 de noviembre del 2018.- A un mes y 10 días del inicio de los juegos municipales de basquetbol Tetitlan 2018, la desilusión por la falta de apoyo del gobierno municipal de Tecpan, legisladores locales y federales, han empezado a preocupar al comité organizador encabezado por el profesor David Rumbo Alejandri quien aseguró que pese a la casi nula respuesta no hay desánimo en el proyecto.
 En entrevista, el conocido promotor deportivo de Tetitlan sostuvo que pese a esta situación están echando mano de los apoyos voluntarios de los ciudadanos de las localidades y de quienes radican en otras ciudades de Guerrero, del país y del extranjero.
Recordó que con las primeras aportaciones se están realizando los trabajos de rehabilitación de los baños y se van a reparar algunas partes de la plancha de cemento de la cancha, ya que dijo esperan ganar tiempo para conseguir más aportaciones.

Refirió que en la última reunión con el alcalde Yasir Deloya Díaz, este les dijo que no hay suficiente dinero para apoyar en la organización del torneo decembrino, lo mismo paso, dijo con la diputada federal Maricarmen Cabrera Lagunas y el diputado local Arturo Martínez Núñez ambos de MORENA quienes hasta el momento no han dado respuesta a las solicitudes entregadas.


Rumbo Alejandri, recordó que este torneo en su edición 53 siempre se ha distinguido por ofrecer un buen espectáculo y que pese a las carencias que pudieran tener este año por la falta de apoyo entregaran buenas cuentas a la afición de este deporte.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Obstruyen el libre tránsito a ciudadanos

Por; Marco Antonio Villegas
Atoyac, Gro-Ciudadanos de este municipio  que acudieron a realizar sus compras al mercado o algún trámites se les violo su libre tránsito; al ordenar funcionarios del ayuntamiento cerrar el primer cuadro de la ciudad para llevar acabo el homenaje en la plancha del zócalo que se realizó este lunes.
En estas acciones que esta fuera de la ley,  participó la secretaria de seguridad pública del municipio de Atoyac;  donde los tránsitos municipales  por órdenes superiores les ordenaron a los ciudadanos que no caminaran por el zócalo, porque estaba realizando el Homenaje.
El operativo policiaco se desplegó en la calle Juan Álvarez, donde   una patrulla de la policía resguardaban el lugar mientras que los agentes de tránsitos desviaba a los ciudadanos, lo que  esto generó molestia entre  transeúntes.   

Paran labores empleados de base de la Sagarpa en Atoyac


Atoyac, Gro-Trabajadores adheridos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de  Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) del distrito 01 en Atoyac, pararon labores en los municipios de La unión, Petatlan, Tecpan, Coyuca, Atoyac, para exigir la salida de la subdelegada Martha Eloina Garcia Morales de esta dependencia federal.
Los empleados se mantienen en paro en el distrito 01 en Atoyac de la sagarpa, No hay servicio a los productores, es un paro indefinido.
Unos 20 empleados de base de la  (SAGARPA) del distrito 01 en Atoyac, se unieron al paro de labores a nivel estatal, para demandar que se respeten sus derechos laborales y exigen la destitución de la sub delegada estatal, Martha Eloina García, a quién acusan que no respetar los acuerdos para que los trabajadores puedan dar una mejor atención a los productores y denunciaron que ha actuado con favoritismo.

Los manifestantes señalaron que el paro laboral es indefinido hasta que se cumplan sus exigencias, ya que desde el año pasado la citada sub delegada quitó un subsidio para combustible y pasajes que recibían los trabajadores de base desde hace 25 años para trasladarse a las comunidades.
Exigen también la reinstalación de sus compañeros de base porque se les retuvo su pago por seis meses, por lo que exigen una solución inmediata, ya que sólo les han resuelto de manera temporal.
Indicaron que en esta movilización participan los municipios de Atoyac, la Unión, Petatlán, Tecpan, Coyuca de Benítez en la región costa grande.

domingo, 4 de noviembre de 2018

Organizan en San Luis La Loma primer torneo regional de pesca de robalo.


Tecpan- Por primera ocasión el grupo de pesca deportiva "Barreros de San Luis La Loma" organizaron un torneo de pesca de Robalo llevado a cabo en la punto de playa conocido como la barra de "San Luis" donde se inscribieron 70 participantes de los municipios de Tecpan, Coyuca de Benítez y Acapulco.
Los organizadores del torneo pusieron como cuota de inscripción la cantidad de 250 pesos por participante y a repartir una bolsa en premios de de 60 mil pesos, 20 mil pesos para el primer lugar y 10 mil pesos para el segundo lugar.

Para el tercer lugar un carrete Shimano Saragosa 6000, cuarto lugar señuelos y una camisa de pesca Pelagic, para el quinto lugar, señuelos y una caña de pesca surf Daiwa FT y el sexto lugar señuelos.
De acuerdo al comité organizador de este primer torneo de pesca de orilla, se decidió hacerlo en esta zona de la barra para dar a conocer que en esa área no se permite la pesca con trasmallo, actividad que es muy dañina para el ecosistema marino y que desafortunadamente en otras partes del litoral se permite con consecuencias nocivas.
El torneo tendrá una duración de 2 días donde se en el primero de estos se pudo apreciar a muchas familias que llegaron para pasar un rato agradable disfrutando las bellezas naturales de Tecpan.

Retiran toneladas de basuras en Tecpan



Retiran toneladas de basuras en Tecpan
Tecpan-  El director de Saneamiento Básico de Tecpan Juan Santos Nava informó que durante la conmemoración   del día de los muertos que se celebran 1 y 2 de Noviembre  se generó varias toneladas de basuras en los panteones y las calles aledañas al mercado municipal de Tecpan por lo que de inmediato fueron retiradas del lugar.
En la calle Reforma cómo ya es una tradición se instalan comerciantes para vender flores, sin embargo al final de la jornada la calle lucía en algunos tramos llenos de basura.
En el caso del panteón central hubo necesidad de echar mano de maquinaria pesada para retirar la basura dentro y fuera de este lugar de eterno descanso, mismo trabajo que fue realizado en los panteones del Suchil, Tetitlan, Tenexpa, San Luis San Pedro, San Luis La Loma y Papanoa.
Santos Nava, explicó que contrario a la basura generada los días 2 y 3 de noviembre fue menor a la que se logró retirar cuando se realizó la campaña de limpieza.
Luego de la limpieza de los panteones, el funcionario local señalo que se pidió el apoyo del personal de vectores quienes llevaron a cabo campaña de fumigación.

viernes, 2 de noviembre de 2018

El arte es la mejor herramienta para frenar la violencia e inseguridad

El arte es la mejor herramienta para frenar la violencia e inseguridad
Tecpan-  Para los pintores, Rogelio Rosales Balbuena y Juan Carlos Reina Molina el arte y la cultura son las mejores herramientas para frenar la violencia e inseguridad que existe actualmente en el estado y el país. Ellos aseguran que cuando un menor se involucra con cualquiera de las ramas del arte, éste lo atrapa y difícilmente lo deja ir, lo que lo hará alejarse de las influencias que lo atraigan a la delincuencia o la drogadicción.
Originario de Quechultenango, pero radicado en Chilpancingo, Rosales Balbuena manifiesta que con su obra pretende influir en las personas para inspirarlas e involucrarlas en el arte para mover a la sociedad de manera positiva.
Por eso cree que de promoverse adecuadamente la cultura, ésta será una herramienta fundamental para acabar con la delincuencia, porque dijo que si a un niño se le inculca el arte es seguro que cuando sean adultos difícilmente caerán en la violencia o la delincuencia organizada, ya que la cultura los sensibiliza.
“A un menor cuando se le inculca el arte y la cultura, éstos lo atrapan y lo absorben y no lo dejan ir, y es muy difícil que después se desprendan de ese gusto y amor a las actividades”, asentó el artista de 27 años.
La misma idea comparte Juan Carlos Reina, pintor de Chilpancingo, quien afirma que, “el arte es un medio que ayuda a abrir la mentalidad de las personas y un muy buen conducto para evitar la delincuencia y que los menores se dediquen a la violencia.
Mi obra, dijo, procuro hacerla con el fin de mover conciencias y de influir en la ciudadanía para que ésta reflexione sobre los problemas que están presentes actualmente en el estado y el país.
Los dos pintores se inclinan por el estilo surrealista e impresionista, y en el caso de Rogelio Rosales, manifestó que su tendencia es mostrar lo extremo que pueden llegar a ser las cosas que ocurren en la sociedad.


Abandonadas las tumbas de los ex guerrilleros del EPR


Abandonadas las tumbas de los ex guerrilleros del EPR
ATOYAC, GRO- Este 2 de Noviembre día de los muertos se observó en el abandono la tumba de los dos guerrilleros del Ejército Popular Revolucionario (EPR) que murieron en un enfrentamiento con militares, el 27 de mayo de 1997, en la comunidad de El Guanábano, en la parte media de la sierra de Atoyac, después de que el padre Máximo Gómez Muñoz de la iglesia de Dios Único, reclamó sus cuerpos para darles sepultura en el panteón de la colonia Libertad.
En este lugar, también se encuentra la tumba de Isidro Molina Sánchez originario de Agua Fría, integrante de este grupo armado quién falleció el 10 de noviembre de 1998 en un enfrentamiento con policías estatales en San Juan de las Flores.
Hace un tiempo el sepulcro era atendido hasta hace un tiempo por sus familiares, sin embargo, hoy está deteriorado y casi cubierto de maleza.

En años anteriores reporteros han dado cobertura al homenaje póstumo que se les rendía a los tres guerrilleros, por parte de organizaciones sociales y organismos defensores de derechos humanos.
Por otro lado las personas que acudieron este día a visitar a sus difuntos en el cementerio, se quejaron porque no se rehabilitaron los accesos ni se limpió la maleza de los pasillos, aún que si se habilitaron la toma del agua pública para lavar las tumbas. Dijeron.
En el panteón de la colonia centro desde muy temprano llegaron los familiares para convivir por algunos momentos en la tumbas de sus seres queridos y recordarlos con la música de viento y cantantes locales.
A diferencia de otros años disminuyó el número de visitantes en esta temporada, comentaron comerciantes que cada año se instalan al interior y en los accesos al panteón y algunos atribuyen esta situación a la crisis económica.
Agentes de tránsito al mando del director, Manuel Gómez coordinan la vialidad y la policía municipal realiza recorridos en la zona para la prevención del delito.

jueves, 1 de noviembre de 2018

Instalan altares en el zócalo de Atoyac con motivos del día de los muertos


ATOYAC,GRO- Lo que es una tradición mexicana, miles de personas conviven con sus fieles difuntos en los panteones de este municipio, donde en  cada tumba depositan sus ofrenda floral, por ser el día de los muertos que se conmemoran los días 1 y 2 de Noviembre.


 En el marco de la celebración del tradicional día de muertos, se instalaron altares y arreglos alusivos en la explanada del zócalo de Atoyac de Álvarez.
En la parte alta del kiosco durante estos días estará abierta al público una expocisión fotográfica de personajes que han formado parte de la historia del municipio, el estado y el país.
En el obelisco del guerrillero, Lucio Cabañas Barrientos, las organizaciones sociales también colocaron una ofrenda floral.
En las calles aledañas a la plaza Morelos en el primer cuadro de la ciudad, se instalaron vendedores de temporada ofreciendo sus productos a la clientela, destacando la diversidad y el colorido de las flores, principalmente de Cempasúchil, que a decir de los mismos comerciantes un ramo subió a 20 pesos, en comparación con el año pasado, debido a que hoy hubo poca producción. 



El Comite de Seguridad Civil pide al Gobernador una ambulancia para transportar a las personas enfermas


Por; MARCO  ANTONIO VILLEGAS
Atoyac, Gro-El Comité de seguridad civil de la ruta el salto-pie de la cuesta, piden al Gobernador Héctor Astudillo Flores una ambulancia para transportar a las personas enfermas.
Los comisarios municipales que pertenecen al Comité de Seguridad Civil, se reunieron con autoridad estatal y municipal para exponerle al gobernador que atiendan  sus peticiones en cada comunidad serrana, como es rehabilitación de caminos,  construcción de escuela por el inifed, igife, que han  quedado inconclusas, dotación de medicamentos a centro de salud.  
La reunión fue  presidida por el coordinador, Zeferino Cortes Díaz, de la alianza de organizaciones sociales de la sierra de Atoyac quien dijo que el tema prioritario  que sé  que se discutió aquí en la asamblea que sostuvo con las autoridades municipales y estatales fue el tema de las escuelas y los caminos que han sido destrozados por las fuertes lluvias que se han registrado en esta zona serrana  ha ocasionado derrumbes en  los caminos rurales y esto ha originado que estemos incomunicados.
Manifestó que en conjunto con los comisarios municipales se propuso que de manera urgente se atienda a los caminos de la ruta-Atoyac-Paraíso, y la otra ruta es el Edén-Tambor

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...