viernes, 7 de abril de 2017

Sepultan a guerrillero, uno de los 600 desaparecidos y detenidos por la "Guerra Sucia" en la década de los 70

Atoyac,GRO- En el panteón municipal fue sepultado el ex guerrillero del partido de los pobres, PLP, Mario Nario  , quien murió en un enfrentamiento con tropas militares en el “posquilite”
Como a las 10; 30 de ayer jueves, llegó al municipio de Atoyac, acompañados de la comisión de la verdad y de organizaciones sociales, familiares,  el  féretro con los  óseos de Martin Nario,  uno de los brazos derecho de Lucio Cabañas Barrientos, quien fue velado en el zócalo  frente al monumento de Lucio Cabañas Barrientos.  
Martin Nario , Eliseo Flores, dos  de los 600 desaparecidos y detenido de la llamada “Guerra Sucia” de la década de los 70, fueron encontrados hace dos años  sus restos mortales en el posquilite, donde cayeron abatidos en un enfrentamiento con tropas militares, donde por más de 42 años permanecieron  en el anonimato.   
El 8 de septiembre en  el año  1974, Martin Nario , cayó en combate, cuando junto con una columna lleva secuestrado a Rubén Figueroa,  al toparse con el ejército mexicano se dio el enfrentamiento  en el posquilite, donde murió.
El vocero de la comisión de la verdad, Nicomedes Fuentes Najera dijo que se nos complicó  la localización de Martin Nario porque no está junto con Eliseo, estaban a una distancia de 300 metros, refiere que Eliseo estaba casi en la cima del cerro, y Martin estaba más o menos a la mitad del cerro en una zona donde había más humedad y  vegetación y estaban sus restos en otras condiciones y estuvimos excavando por otro lado que al final de cuenta tuvimos que dar con el sitio y rescatamos sus restos.
“En la investigación nos dimos cuenta en el caso de Eliseo Flores Vázquez sobrevivía su hijo y su esposa, y el hijo aporto las muestras para los estudios genéticos y estuvo de acuerdo e inmediatamente se localizó, y las muestras las mandamos a un laboratorio particular que contratamos para que fuera rápido el proceso, además había muchas desconfianza en los manejos de los restos por parte de las autoridades  y queríamos tener resultados  rápido de la identidad”.     
En el caso de Martin Mario, ubicamos a la madre de él, y buscamos la forma de hacer una exhumación y tener las muestras y ubicamos a la familia materna, en primer lugar a Juanita y a Modesta y nos informaron donde estaba sepultada su mamá y decidimos de hacer la exhumación de la madre  y sus restos estaban muy degradado   y no se pudo obtener la muestra genética necesario para compararlo con el estado genético de Martin, y después de que localizamos a ellas,  le pedimos que aportaran muestras de sangre, luego no había la tecnología para que les  hicieran los estudios por esa vía.  
A través de la muestra de  Margarita Solís Organes y de Modesta Solis Organes  fue como se pudo identificar  a Martin Nario, quien son medias hermanas de Martin. Y hay muchos familiares que tiene a sus familiares desaparecidos.  A Eliseo se lo encontramos a sus familiares en Chilpacingo.  
Los restos de Martin  lo despidieron de su última morada de la iglesia de la Maria de la Asunción.


Supervisa el alcalde la obra del puente de mexcaltepec en la sierra de Atoyac

ATOYAC,GRO-El Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes acompañado por los supervisores de obras del Fonden, Raúl Oregón Martínez y Rolando Chávez Vergara realizó una inspección en el puente de Mexcaltepec para verificar los avances de la rehabilitación de este paso vehicular que resultó afectado por las pasadas tormentas “Ingrid” y “Manuel” en septiembre del 2013, el cual, comunica a las diferentes comunidades ubicadas en la ruta serrana de Pie de Cuesta.
Ahí, el alcalde confirmó que derivado de las gestiones que ha llevado a cabo ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se autorizó la obra de ampliación de este puente vehicular para ofrecer mayor seguridad de los ciudadanos que se trasladan diariamente a esta zona de la serranía, por lo que los trabajos iniciarán próximamente.
Explicó que la supervisión que se realizó con los representantes del Fonden fue también para determinar las posibles áreas, donde podrían cimentarse las bases de concreto que se colocarán en ambos extremos del puente que tendrá una mayor longitud.
Sin embargo, precisó que posteriormente se realizarán los estudios técnicos correspondientes para iniciar con el proyecto, por lo cual se buscará el dialogo y el acercamiento con los dueños de las huertas aledañas al rio para llegar a los mejores acuerdos para el paso de vía por esas propiedades. Apuntó.


Entrega obra educativa el alcalde Dámaso Pérez

ATOYAC,GRO-En cumplimiento a los compromisos con el sector educativo del municipio de Atoyac de Álvarez, el Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes entregó la obra de construcción de sanitarios y fosa séptica en la escuela Telesecundaria “Leyes de Reforma” de la comunidad serrana de San Martin de las Flores con una inversión de 150 mil pesos, provenientes del ramo 33.
En el evento estuvo presente, la sindica procuradora, Esmeralda Fonseca Sotelo y en representación del alcalde Dámaso Pérez asistió el encargado de obras públicas del municipio, José Ángel Galeana Vega, en representación del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, asistió el jefe de los servicios educativos en costa grande Gilberto Abarca Ojeda, así como padres de familia, alumnos y personal docente.
Con estas acciones el Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes reafirma su compromiso con la sociedad Atoyaquense de seguir contribuyendo en el mejoramiento de la infraestructura educativa principalmente en las comunidades alejadas de la cabecera municipal, para que las próximas generaciones de estudiantes cuenten con espacios dignos donde recibir su aprendizaje, ya que en estos lugares es donde se acentúa más la pobreza y la marginación.
El primer edil, señaló que con esta obra integral se da respuesta a la petición de los alumnos de este plantel, quienes hoy contarán con instalaciones adecuadas para sus actividades de aseo personal, ya que anteriormente carecían de este importante servicio.
En el corte del listón inaugural participaron también, el comisariado ejidal Héctor Villamar Barrientos, el coordinador regional del OEEPAC, Jesús Galeana Moreno, el jefe de distrito 01 de Sagarpa, Isaías Eduardo Gómez Ozuna, el profesor, Oscar Fajardo en representación del dirigente estatal del Suspeg, Adolfo Calderón.
Así mismo, la secretaria general de la sección 38 del Suspeg, Julieta Martínez Pérez, el supervisor de la zona escolar 30, Rafael Barrera Ocampo, el presidente de la sociedad de padres de familia, Eustacio Martínez Nava, el ex alumno Ulises de la Cruz Mazón generación 2006-2009, la profesora, Norma Luz Pino Pérez, entre otros invitados especiales.

Organizaciones de mujeres piden propuesta clara para erradicar la violencia hacia las mujeres

Atoyac,GRO- Organizaciones sociales del bloque de mujeres hicieron un llamado enérgico a las diferentes dependencias municipales del ayuntamiento  para que trabajen en el tema de la violencia de la mujer de manera coordinada, a la vez  criticaron la falta de voluntad y disposición de las autoridades locales, porque no tienen  la iniciativa  de llevar acabó el avance de las mesas de trabajos.

Las organizaciones sociales  lanzaron fuerte crítica contra las dependencias locales al reunirse con ellos en la cafetería uno.
Por su parte,  Norma Mesino Mesino, dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, dijo que ni al regidor de salud, Carlos Mesino Mesino le dijeron que venía el secretario de salud a supervisar la clínica de atención a mujeres con cáncer, pues sin embargó me parece que hay una cuestión descoordinada en ese asunto,  pero consideró que la Unidad de  Violencia del ayuntamiento le toca la erradicación de la violencia hacia la mujer y es un tema muy delicado porque ellos deben de trabajar en coordinación con las autoridades policiacas, ¿imaginase? si ellos no tiene el material, ni el equipo necesario es difícil que puedan avanzar, pero sin embargo  como organizaciones nosotras podemos contribuir pero que coordinemos y nos pasen la información al día, porque si no así no vamos a poder avanzar.
Le hacemos un llamado al gobierno municipal para que se trabaje de manera coordinado en estos temas de la violencia hacia las mujeres.  
Susana Bautista Oviedo, dirigente de Raíz  Zubia, sostuvo que no hay una metodología de trabajo institucional  y  no  se  han hecho propuestas, y sabemos de la deficiencia que  puede tener  cada una de las dependencias locales, pero el asunto no son los problemas interno que vamos a escuchar lo que tiene el municipio, sino como organizaciones sociales tenemos la vigilancia que se cumplan los programas y las funciones que les corresponde cada una de las dependencias locales  

Señalo que la unidad de violencia no surge tampoco por una cuestión divina, ni tampoco surge por una cuestión de buena voluntad política, “y de este gobierno habido la voluntad al menos de escuchar las propuestas de las organizaciones sociales, pero no habido una propuesta emanada de las instituciones que por ley debe de estar” indicó.  


jueves, 6 de abril de 2017

Se reúne el alcalde con organizaciones cafetaleras en Atoyac

Atoyac,Gro- El Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes y el delegado estatal de la Sagarpa en Guerrero, Eugenio Treviño García, se reunieron en esta ciudad con productores de café y con representantes de organizaciones cafetaleras de la región costa grande, para tratar asuntos relacionados con la producción y el avance de los programas del gobierno federal que se están implementando para contraestar la problemática de la enfermedad de la roya.
La reunión se efectuó en las instalaciones del distrito de desarrollo rural 01 de la Sagarpa con sede en Atoyac, con la presencia del jefe de esta jurisdicción, Isaías Eduardo Gómez Ozuna, el sub delegado de Sagarpa, Luis Marín Hernández, el coordinador del Cecafe, Erasto Cano, el secretario general de gobierno, Abel Enrique Gómez Ozuna, el director municipal de planeación de fomento ecónomico, Federico Lorenzana Arzeta, entre otros.
El presidente del sistema producto café, Evodio Arguello de León, por su parte, agradeció el apoyo que el Presidente Dámaso Pérez ha dado a los productores para llevar adelante el proceso de renovación de plantas en sus huertas para el mejoramiento de la producción.
El alcalde dio la bienvenida al delegado estatal, Eugenio Treviño y a los productores ahí presentes, a quienes reiteró su respaldo para seguir sumando esfuerzos y llevar delante de manera conjunta con la Sagarpa, los proyectos que beneficien al sector cafetalero.
En su intervención, el sub delegado, Luis Marín reconoció que a nivel nacional la cafeticultura atraviesa una crítica situación, debido a que la mayoría de los cafetales un poco más del 50 por ciento requieren ser renovados y diversificar el cultivo “estamos en ese proceso, en el 2016 se inició con estos proyectos”.
Explicó que en resumen para este año 2017 se tiene una solicitud al cierre de ventanillas de la Sagarpa por parte de las 29 organizaciones cafetaleras y 9 mil personas físicas de un monto de 97 millones 517 mil pesos “el año pasado otorgamos 80 millones de pesos para el sector cafetalero de Guerrero, mas los 30 millones de pesos para el caso de la roya y otros recursos adicionales”. Añadió.


Pide castigo para el responsable que desvio millones de pesos para la culminacion de la clínica de la mujer

ATOYAC, GRO- La representante del bloque de mujeres, Maria de los Ángeles Santiago Dionisio pidió castigo y todo el peso de la ley para el responsable que desvió millones de pesos para  la obra de la clínica de atención a mujeres con cáncer, la  cual  no se ha culminado en la instalaciones del equipo, por lo tanto es urgente que esto esté funcionado  para que las mujeres de la Costa Grande, sean atendidas.    
Opino que se debe de citar a la persona o a la empresa constructora que le entregaron para que culminara la clínica de atención a las mujeres con cáncer.   
A nosotras como bloque no se nos informó nada de la visita del secretario de salud estatal, pero consideró que  esto lo hicieron a las “escondidas”  y somos las que hemos estado moviendo la culminación de la clínica, no nos avisaron nada, no sabemos que  tanto esconde, exigimos que nos informe cuanto fue la inversión que se destinó a la clínica de la mujer.  
“Es preocupante que la clínica se retrase, porque es un beneficio para el municipio de la Costa Grande, porque es un servicio que la gente necesita, pues imaginase apena se van a instalar el equipo después de tres años” señaló. Sin embargo no se ha hecho nada, pero vamos analizar qué acciones vamos a tomar, y esto se tiene que platicar como bloque de mujeres, y con esta obra se gastaron millones de peso que no sabemos cuál fue la cantidad que se invirtió y esto se tiene que platicar como bloque de mujeres, y con esta obra se gastaron millones de peso que no sabemos cuál fue la cantidad que se invirtió.


Supervisa el secretario de salud estatal, la clínica de atención a mujeres con cáncer

Atoyac,gro-  El secretario de salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos y el Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes supervisaron el avance de la ampliación del Hospital General “Dr. Juventino Rodríguez García” y de la Clínica de Detección Oportuna de Cáncer Cervico Uterino y Mamario, donde se empezaron a instalar los equipos especializados para brindar una atención integral a la mujer.
El funcionario estatal, anunció que próximamente estas obras serán inauguradas por el gobernador, Héctor Astudillo Flores.
En el recorrido por las instalaciones, el secretario de salud, constató que la construcción del edificio de la clínica que correspondía al Ayuntamiento, está prácticamente terminado, por ello, reconoció la importante contribución del alcalde Dámaso Pérez para llevar a adelante este proyecto en beneficio del sector femenil de toda la región costa grande.
Dijo que una vez culminado este inmueble que cuenta ya con energía eléctrica gracias al apoyo del Presidente Dámaso Pérez, los técnicos de la empresa proveedora iniciaron con la instalación del mastografo, quienes, harán las pruebas correspondientes para su correcto funcionamiento y verificaran la vigencia de la garantía de los equipos.
Indicó que también se instalará el equipo de colposcopia “la próxima semana todo debe quedar funcionando; la luz ya está, gracias al apoyo del presidente, lo felicitamos por que se ha aplicado de una manera muy buena para que trabajemos en equipo, ya está terminado este lugar y el día de hoy debe quedar el aparato de rayos X, además contamos con ultrasonido”.
“También, venimos a ver la ampliación del hospital, el área de encamados está funcionando muy bien, hoy tenemos dos quirófanos con todas las condiciones que marca la norma, y eso es algo muy importante para los Atoyaquenses y los que son canalizados de otras localidades cercanas”.
Respecto al área de urgencias del Hospital, dijo que está funcionando con normalidad para atender a todos los pacientes que requieren el servicio “vamos a seguir con la capacitación del recurso humano y seguiremos con las áreas que necesitan ser remodeladas; seguirnos con esta tónica para que todo quede bien”. Añadió.
Así mismo, puntualizó que la secretaria de salud está verificando constantemente el registro de los medicamentos para proteger la salud de la población “estamos trabajando coordinadamente con la Cofepris estatal y nacional, pero no dejamos de estar atentos y vigilantes, es nuestra obligación”.
Reiteró que el abasto de medicamento está garantizado en un 85 por ciento “pero tenemos que estar pendientes para que no falte”. Apuntó.



Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...